Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detecta más vinculaciones de Zaplana con fondos investigados en el caso Erial

Publicado

en

La UCO detecta más vinculaciones de Zaplana con fondos investigados en el caso Erial

València, 8 mar (EFE).- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado una «nueva vinculación» el exministro Eduardo Zaplana con fondos investigados en el caso Erial, que le relacionarían «con la estructura societaria» a través de la que se canalizaron fondos procedentes supuestamente de comisiones ilícitas.

Así consta en el informe de la UCO al que ha tenido acceso EFE remitido al Juzgado de Instrucción número 8 de València, encargado del caso Erial, que investiga el posible cobro de comisiones derivadas de las concesiones de ITV y parques eólicos en la Comunitat Valenciana y que tiene entre sus investigados a Zaplana cuando era president de la Generalitat.

El informe, que amplía el elaborado en junio de 2020 sobre la vinculación entre el exministro y el empresario de Ibiza Carlos Gutiérrez Mondedeu y las gestiones aparentemente desarrolladas por este último «en beneficio o relacionadas» con Zaplana, analiza varias líneas de investigación.

La primera de ellas, un pago de 2’2 millones de euros de la mercantil Nuevo Sol Granadella a la sociedad holandesa Natland en mayo de 2009, en fechas muy cercanas a las transferencias que la luxemburguesa Imison International ordenó a Natland, supuestamente con comisiones de la privatización de las ITV y del Plan Eólico.

Los elementos recopilados por la UCO relacionan al exministro con los fondos transferidos por Nuevo Sol Granadella, «lo que resulta una nueva vinculación de Eduardo Zaplana con los fondos investigados, en este caso a través de la mercantil Natland».

Poco después de producirse ese pago de 2’2 millones, la mercantil Nuevo Sol Granadella se declaró en concurso de acreedores, y la UCO considera que Zaplana intermedió para la obtención de refinanciación por parte de Bancaja, al tiempo que le relaciona con «otros pagos» efectuados con los fondos obtenidos de esa operación.

Entre esos «otros pagos» figuran cuatro empresas que al parecer asumieron el pago del alquiler de embarcaciones de recreo y cruceros, así como de vuelos internacionales que supuestamente habría disfrutado Zaplana.

Las otras líneas de investigación se refieren al alquiler de tres embarcaciones de recreo cuyo principal destinatario, según la UCO, fue Zaplana pero lo pagaron «dos sociedades ajenas a este y a cualesquiera del resto de personal asistente a los mismos», relacionadas con los empresarios Carlos Gutiérrez y Francisco Pérez. En esas embarcaciones se hicieron viajes a Croacia, Italia o la Costa Azul.

La UCO también considera que, a través de varias mercantiles relacionadas con Carlos Gutiérrez, se habrían asumido gastos relacionados con embarcaciones que se vinculan a Zaplana, y además se habría titulado en nombre de terceros una embarcación, Naikamo, que según los indicios recabados podría ser en última instancia del exministro.

Entre otros viajes, con esa embarcación se habría hecho en 2008 un crucero por la Islas Eolias que, según la propia agenda de Zaplana, partió de Altea (Alicante) y tras el que regresó en avión privado desde Calabria. Su agenda también refleja que, de las cinco ocasiones en las que la embarcación se ausentó del puerto de Altea, en cuatro las anotaciones resultan compatibles con el uso por parte del exministro.

Finalmente, se analiza la posible asunción por parte del entorno empresarial de Carlos Gutiérrez del pago de servicios de vuelos privados en beneficio de Zaplana, quien anotaba en su agenda personal esos vuelos privados como «avioneta».

El informe señala que en el ejercicio 2011 constan en la agenda de Zaplana 16 vuelos reflejados como ‘avioneta’; en 2012 figuran 31 y 2013 son 13.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo