Síguenos

Consumo

La Unió reclama que el etiquetado de la miel incluya el origen, si ha sido pasteurizada y mayores controles

Publicado

en

Miel y sus beneficios

VALÈNCIA, 11 Dic. (EUROPA PRESS) – La Unió de Llauradors i Ramaders ha pedido que la información en el etiquetado de la miel incluya, además del origen, si ha sido pasteurizada y que se aumenten los actuales controles para evitar posibles adulteraciones así como campañas de divulgación de las mieles valencianas.

La organización de agricultores ha reclamado al Gobierno central «más medidas para que el consumidor pueda decidir libremente los productos que quiere consumir, como por ejemplo información sobre si la miel ha sido previamente pasteurizada».

La Unió, que está reclamando la modificación de la normativa sobre etiquetado de la miel «desde hace tiempo», denuncia la realidad que «sufren diariamente los apicultores con sus productos cuando terminan en los lineales de la Comunitat Valenciana» y ha criticado a las administraciones «por falta de medios para detectarlo y perseguirlo».

En esta línea, reivindica una ley de etiquetado «para evitar los abusos que actualmente se están produciendo, en el que se especifique claramente el país o países de origen de las mieles, así como los porcentajes de cada uno de ellos, para que así los consumidores pudieran elegir libremente, y sin engaños, la miel que quieren consumir».

«Un etiquetado adecuado es necesario para el consumidor, pero la verdadera causa de los bajos precios de la miel que sufre el sector es la saturación del mercado con mieles mezcladas con jarabes y la falta de interés de las administraciones», han afirmado desde el sector apícola de La Unió.

En estos momento,s la venta al por mayor de miel ha quedado «bloqueada por las importaciones, que se han visto favorecidas por la carencia de transparencia en el etiquetado».

En España se producen anualmente 31.000 toneladas de miel y se importan 33.500. Exporta alrededor de 25.000 toneladas de su producción, la mayor parte de las mismas a otros países de la Unión Europea (UE).

La mayoría de las grandes cadenas de distribución acostumbran a comercializar miel importada, en muchas ocasiones pasteurizada. La pasteurización destruye las propiedades biológicas de la miel y hace que se pueda encontrar en estado líquido durante más tiempo.

Esta miel importada es, por regla general, procedente de mezclas microfiltradas, «de dudosa calidad y se vende a bajos precios». En este sentido, La Unió y el resto de organizaciones de la Unión de Uniones estudiarán «posibles denuncias a las industrias que vendan de forma fraudulenta mieles mezcladas con jarabes y otras sustancias».

Para frenar en la medida de lo posible la situación, la Unió solicita campañas de divulgación para que el consumidor conozca «qué implica la pasteurización y sepa valorar que una miel artesanal no ha sido pasteurizada». Ante esta situación pedirá tanto a la Conselleria como al Ministerio de Agricultura una campaña informativa dirigida a los consumidores sobre la gran calidad de las mieles valencianas en comparación con las importadas.

Por otra parte, la Unió pide que se realicen más controles sobre las importaciones en los puertos de entrada con analíticas para asegurar que la miel que se compra «no está mezclada con otros azúcares, jarabes, siropes o melazas con el objetivo de controlar una posible adulteración» y que no le den «gato por liebre» al consumidor.

Por ello, pide al Gobierno y a la Conselleria de Agricultura que incorporen los medios humanos y tecnológicos necesarios y modifiquen los protocolos de análisis y control que permitan la misma eficacia en la detección de este tipo de fraude que se consigue en otros países de la Unión Europea con métodos como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.

Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección

Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.

¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?

Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.

En Valencia ciudad:

  • Aqua Multiespacio

  • Centro Comercial Arena

  • El Saler

  • Nuevo Centro

  • El Corte Inglés

En otros municipios:

  • Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto

  • El Manar en Massalfassar

  • Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)

  • Polamax en Santa Pola

  • Diversos centros de Alicante

También estarán abiertos:

  • Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.

Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)

Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:

 Valencia

  • València capital

  • Cullera

  • Gandia (playas y el Grau)

  • Sagunto

  • Torrent

  • Tavernes de la Valldigna (zona de playa)

  • Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)

 Alicante

  • Alicante ciudad

  • Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea

  • Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa

  • Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada

  • Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger

 Castellón

  • Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar

  • Vinaròs, Benicarló, Moncofa

  • Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo