Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universidad Católica apuesta por la eficiencia energética y formará a economistas, abogados, arquitectos e ingenieros

Publicado

en

* Primer curso de eficiencia energética para el ámbito jurídico y financiero.

* Enagás, Iberdrola u Omel forman parte del claustro.

* Se celebra entre enero y julio.

La Cátedra de empresa de Eficiencia Energética y Energías Sostenibles de la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia (UCV) lanza un curso de experto universitario especialmente destinado a economistas, abogados, arquitectos e ingenieros. Esta cátedra universitaria promovida por Germanía/Grupo Schréder Socelec fomenta la formación, la divulgación y la investigación dentro del sector de la eficiencia energética y las energías sostenibles en la Comunitat Valenciana.

El curso responde al creciente interés social de las administraciones por la eficiencia energética, la cultura sostenible y las energías renovables, tanto en contexto autonómico y nacional como europeo. El nuevo entorno genera la necesidad de formar profesionales en estas materias lo que, unido a una demanda importante en lo que a aspectos jurídicos, económicos y financieros de la eficiencia energética (EE) y las energías renovables (EERR) se refiere, hace que la formación en estas áreas cobre especial importancia.

El nuevo curso de experto universitario ofrecerá una visión global del mercado de la eficiencia energética y las energías renovables junto a un conocimiento profundo de los aspectos legislativos y normativos del mercado energético, así como de la gestión del negocio y la financiación de proyectos concretos en España, Europa y en otros países.

Los alumnos conocerán el sistema energético y las posibilidades que ofrecen las nuevas instalaciones, profundizará en la normativa y los aspectos jurídicos del sector español y europeo y aprenderán que es la eficiencia energética y qué empresas prestan estos servicios. Los asistentes podrán analizar los mecanismos para la obtención de financiación de los proyectos de eficiencia energética y energías renovables, así como para su internacionalización.

Este título convertirá a los profesionales en expertos en los aspectos económicos, jurídicos y financieros del sector energético, les permitirá familiarizarse con la sostenibilidad y trabajar en equipo para poner en marcha proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El profesorado –altamente profesionalizado- procede de las empresas líderes en el sector de la energía y agencias del ámbito de la eficiencia como IVACE, OMEL, IBERDROLA, ENAGÁS junto a miembros del claustro de la UCV.

HORARIO: formación presencial. Martes y jueves por la tarde, de 16 a 20:30 horas. El curso se desarrolla desde el mes de febrero al mes de julio de 2017. SEDE: Nuestra Señora de los Desamparados (C/ Espartero nº 7, Valencia).

nuevos@ucv.es

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo