Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universidad de València cubre todas sus plazas para el curso 2019-2020

Publicado

en

La Universitat de València (UV) ha cubierto la totalidad de las 8.750 plazas que oferta de primer curso en 2019-20 en 56 titulaciones de grado y 6 dobles titulaciones.

Los resultados de la adjudicación confirman, según destaca la institución académica en un comunicado, «la coherencia de la oferta de la Universidad con las necesidades formativas de la sociedad valenciana, destacando que 25 titulaciones han obtenido una nota de corte superior a 10».

Además, subrayan que 9 de las 15 titulaciones con una nota de corte más alta de todo el sistema universitario valenciano corresponden en la Universitat de València.

Estas cifras demuestran, en palabras de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística, Isabel Vázquez, que la Universitat de València «continúa trabajando en una oferta formativa que responde adecuadamente a la demanda de la sociedad valenciana y que merece su confianza».

Este curso, la Universitat de València ha recibido 16.421 solicitudes en primera opción. De las plazas adjudicadas, 61,73% lo ha sido a primeras opciones.

 

LISTA DE ESPERA

Después de la asignación, un total de 29.981 estudiantes han quedado en lista de espera.

Las diez titulaciones más demandadas han sido Medicina, con una nota de corte de 13,018 (la más elevada de todo el sistema valenciano); Bioquímica y Ciencias Biomédicas (12,798); Física (12,690); Odontología (12,590); Negocios Internacionales (12,214); Farmacia y Nutrición Humana y Dietética (12,162); el doble grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho (12,144); el doble grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública (12,080); Biotecnología (11,980); y Matemáticas (11,964).

 

INTELIGENCIA Y ANALÍTICA DE NEGOCIOS

La Universitat de València ofrecía un grado completamente nuevo para el próximo curso (Inteligencia y Analítica de Negocios), arranca con una gran demanda, como lo demuestra la nota de corte, que se sitúa en el 11,417.

Esta nueva titulación se encuentra en línea con las ya lanzadas en los últimos años (Ciencia de Datos y Ciencias Gastronómicas) que se centran en las nuevas demandas de la sociedad, así como de dobles titulaciones y dobles grados internacionales y de docencia en inglés. Estas titulaciones han evidenciado una muy buena acogida como evidencias los datos de las titulaciones más demandadas.

«La gran demanda de nuestros títulos demuestra que la sociedad valora la capacidad de la Universitat de València para formar profesionales altamente cualificados, gracias a una formación que se apoya en el liderazgo investigador de nuestra institución en la Comunitat Valenciana y en los valores de una universidad pública que se proyecta en el mundo con una vocación global», enfatiza Isabel Vázquez.

La matrícula de los estudiantes admitidos y la gestión de las listas de espera se efectuará ‘online’, y después de cada adjudicación de plazas se tendrá que proceder a la confirmación de la lista de espera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo