Síguenos

Consumo

La Universitat Politécnica de València, entre las universidades con mayor tasa de empleabilidad del mundo

Publicado

en

Evacuada Politécnica Valencia incendio

VALÈNCIA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) – La Universitat Politècnica de València (UPV) repite este año como una de las 250 universidades con mayor empleabilidad del mundo, según se desprende del QS Graduate Employability Rankings (GER) (Rankings de empleabilidad de los graduados), publicado este martes.

El ranking –encabezado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT)– sitúa a la Universitat Politècnica de València en el rango 201-250 en la clasificación mundial. Es además la primera de la Comunitat Valenciana y la novena de España (comparte este puesto con la Universidad de Alcalá).

Respecto a la edición del año pasado, además de consolidarse entre las 250 mejores del mundo, la UPV destaca por los acuerdos de colaboración suscritos con empresas. En este apartado, ocupa el puesto número 35 en todo el mundo, con una valoración de 92 puntos sobre 100 -mejora así incluso la puntuación del año pasado, que fue de 87,5).

«Estamos muy satisfechos del logro de la comunidad universitaria en este frente. El empleo, la empleabilidad es una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos en nuestro país, que tiene unas tasas de paro muy altas y es una preocupación fundamental de los estudiantes universitarios», ha destacado, en un comunicado, el rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora.

En opinión del máximo responsable de la UPV, la incorporación de las competencias transversales en los planes de estudios, las acreditaciones internacionales voluntarias, que permiten que los grados impartidos en la universidad tengan el mayor reconocimiento en el extranjero y el trabajo del Vicerrectorado de Empleo y Emprendimiento para conseguir acuerdos de colaboración con las empresas, permite la permanencia en este listado.

CÓMO SE ELABORA EL RANKING
Este ránking, elaborado por la consultora QS Quacquarelli Symonds, tiene cuenta cinco indicadores: reputación de los egresados entre los empleadores (30%); éxito en la carrera profesional de los graduados (25%); el ya citado de acuerdos de colaboración entre universidad y empresas (25%); tasa de inserción laboral de los graduados (10%); y número de empleadores presentes en el campus que ofrecen prácticas y un primer empleo a los estudiantes (10%).

El director de Investigación de QS, Ben Sowter, señala que la subida en costes universitarios y un mercado laboral cada vez más competitivo están haciendo que los estudiantes estén cada vez más preocupados sobre la probabilidad de que su elección universitaria vaya a ayudarles a prosperar en el futuro.

«Este ranking está diseñado para que los estudiantes puedan tomar decisiones con mejor información. Es también importante que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer a posibles empleadores, y los convenios tanto de investigación como de prácticas son una manera de darles a los estudiantes conexiones cruciales para su carrera.

«Los resultados de este año muestran claramente que las universidades españolas se están esforzando en forjar estas relaciones, y se ven recompensadas por ello en sus posiciones del ranking», concluye Sowter.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo