Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universitat Popular de València saca 70 cursos y talleres con 1.300 plazas

Publicado

en

La Universitat Popular (UP) de València lanza una nueva edición del programa «Coordenadas. Aulas Abiertas» con una oferta de más de 1.300 plazas distribuidas en más de 70 cursos y talleres, de diferente formato y duración en sus centros del núcleo urbano y de los pueblos.

Las actividades del programa, la mayor parte gratuitas, se inscriben las áreas temáticas de Feminismo, Igualdad social, Bienestar, Sostenibilidad, Vivir en valenciano, Tecnologías y Arte y se desarrollarán entre enero y junio de 2018, ha informado el consistorio en un comunicado.

La concejala de Igualdad y vicepresidenta de la UP, Isabel Lozano, ha valorado que el programa completa la oferta habitual del ciclo largo de la Universitat Popular para dar respuesta a las inquietudes y necesidades de formación y conocimiento de la ciudadanía en consonancia con la actualidad.

«Se trata de ofrecer herramientas para la formación y la participación social pero también de generar actividad en los centros UP enraizados en cada barrio y pueblos de la ciudad y dinamizar las universidades populares como espacios de encuentro y de convivencia impulsores de la participación social desde el conocimiento y la reflexión colectiva», ha defendido.

En esta edición de «Coordenadas. Aulas abiertas» se pueden encontrar, entre otros, los títulos «Contra el sexismo ambivalente», «Empoderamiento», «Alimentación equilibrada», «Madurez erótica», «Mindfulness y plenitud», «Respiración y bienestar», «Alimentación: comprar más barato, comer mejor» o «Circular en bici con seguridad».

También «Inteligencia emocional», «Pintura rápida», «Modelaje, escultura cerámica», «El retrato: estudio socio-artístico de la persona», «Eficiencia energética», «Consumo consciente y estilos de vida saludable», «Bullyng o acoso escolar», «Memoria: estimula tu mente», «Memoria: antes de que se me olvide» o «Fotografía y vídeo con el móvil».

La matrícula, que se abre para cada curso siete días antes del inicio de las clases, se puede formalizar a través de la web matricula.universidadpopular.com o presencialmente en el centro en el que se va a desarrollar la actividad, en las fechas señaladas en la web y en el aula designada para las mismas.

El programa incluye desde talleres de dos sesiones hasta cursos de más de veinte sesiones, en diferentes opciones de horarios de mañana y tarde, distribuidos en más de 90 grupos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo