Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UPV, en el ‘top10’ de universidades más populares del mundo en Youtube

Publicado

en

universidades Valencia Dana docencia en línea

La Universitat Politècnica de València (UPV) se ha colado en el top 10 mundial de canales universitarios de YouTube, la plataforma global de referencia en alojamiento de vídeos. En concreto, la institución valenciana ocupa la séptima posición según la clasificación elaborada por UniRank con datos de 2018, que ordena las instituciones de educación superior del planeta con mayor número de suscriptores en su canal oficial.

A día de hoy, la UPV cuenta con algo más de 157.000 suscriptores y un catálogo de 9.627 vídeos publicados en YouTube que abarcan conceptos relacionados con cualquiera de las ramas de conocimiento que imparte la institución valenciana: de arquitectura a informática, pasando por telecomunicaciones, industrial, automática, diseño, aeroespacial, salud, agroalimentación, biomedicina, turismo, ADE, comunicación o bellas artes. En global, las grabaciones suman más de 42 millones de visualizaciones.

Además, la UPV es la primera universidad de habla hispana que figura en este ranking, dominado en sus primeras posiciones por canales angloparlantes, por lo que se ha convertido en la referencia mundial de contenidos elaborados mayoritariamente en español.

En estos momentos, el vídeo más popular es el que lleva por título ‘Manejo de escalas en AutoCAD para la impresión de planos’, que fue publicado en la plataforma hace siete años por el profesor José Manuel Navarro Jover, del Departamento de Ingeniería Gráfica. El archivo, que forma parte de un curso más completo sobre cómo crear objetos 3D, supera las 497.960 visualizaciones y acumula un total de 2.300 «me gusta».

En general, los vídeos de la UPV alojados en YouTube tienen una duración variable: de un minuto (instrucciones para llevar a cabo una tarea informática) a dos horas (clases magistrales), aunque la mayoría ronda los 5-10 minutos y tratan sobre cualquier aspecto formativo. Han sido creados por el personal docente e investigador de la UPV, con el soporte del Área de Sistemas de la Información y las Comunicaciones (ASIC) y del Área de Comunicación (ACOM), que se encarga de la gestión del canal.

POLIMEDIA

La institución cuenta para ello con un sistema propio sistema de producción de materiales de calidad, Polimedia, fruto de una tecnología innovadora. Entre otros, el campus de Vera alberga cuatro estudios totalmente equipados operados por un técnico en cada sesión. Gracias a ello, cualquier profesor puede grabar un vídeo, sin necesidad de tener conocimientos de audio, vídeos, edición o screencast. Y el resultado es inmediato puesto que no requiere post-producción.

Desde la entidad educativa recuerdan que la UPV fue una de las pioneras universidades en incorporarse al tren de la transformación digital de la educación superior. El Rectorado de la institución, subrayan, «se apostó firmemente por esta vía, recogida ya en su primer Plan Estratégico». «Tanto es así que proyectos como Polimedia llevan asociado un plan de incentivos económicos», agregan.

El canal de YouTube de la UPV se inauguró hace casi diez años, el 30 junio de 2009 con una grabación de dos minutos y medio a modo de presentación de la institución valenciana. Desde entonces, la UPV ha continuado generando contenidos a un ritmo de 100 vídeos nuevos al mes.

En este ámbito, la Universitat Politècnica de València no solo destaca en cantidad, sino también en calidad de materiales. Recientemente, el curso «Basic Spanish: One Step Further», elaborado en vídeo por las profesoras Ana Gimeno y Cristina Navarro, fue elegido como uno de los 50 mejores del mundo por Class Central, mayor referencia mundial en este tipo de análisis. Para ello, Class Central analizó más de 10.000 piezas de este tipo de alrededor de 800 universidades.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo