Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UV ofrecerá, como mínimo, un 46% de las clases en valenciano durante el curso 2019-2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Nov. (EUROPA PRESS) – La Universitat de València (UV) ofrecerá, como mínimo, un 46% de las clases en valenciano durante el curso 2019-2020, según los criterios para la elaboración de la Oferta de Curso Académico (OCA) aprobados este martes por el Consell de Govern. El Plan de Incremento de la Docencia en Valenciano vigente en la institución establece que cada año se tiene que aumentar la oferta un 3%, hasta conseguir el 50% en 2022.

El punto ha sido presentado por el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Ernest Cano, quien ha remarcado que los criterios de OCA han experimentado cambios mínimos, un hecho que ha valorado porque consagra un «marco estable» para poder organizar la docencia «sin vaivenes».

Según el documento aprobado, detalla la institución académica a través de un comunicado, el número de horas ofrecidas como de docencia en valenciano en cada titulación no puede ser inferior al 46% sobre el total no impartido en una lengua extranjera; y siempre que de una asignatura se ofrezca más de un grupo, en lengua no extranjera, al menos uno tiene que ser en valenciano.

En las titulaciones donde solo haya un grupo, al menos un 46% de la docencia que no se imparta en una lengua extranjera se debe ofrecer en valenciano. El grupo se tiene que ofrecer como bilingüe valenciano/castellano, con la especificación del idioma en que se imparte cada asignatura y subgrupo.

Con objeto de garantizar la competencia académica en las dos lenguas oficiales y en un idioma extranjero de los graduados y de las graduadas en la Universitat de València, se sustituirán progresivamente las agrupaciones horarias monolingües por agrupaciones plurilingües valenciano/castellano y valenciano/castellano/lengua extranjera.

En este sentido, cuando en un curso de una titulación haya un número impar de agrupaciones horarias, una de ellas puede ser plurilingüe, con un porcentaje de valenciano que asegure que la oferta global de docencia en valenciano en la titulación no sea inferior al 46% sobre el total no impartido en una lengua extranjera.

OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2018
Por otra parte, el gerente de la institución, Juan Vicente Climent, ha presentado la Oferta de Empleo Público 2018 para el personal de administración y servicios. En aplicación de la legislación sobre la materia, la Universitat dispone de tres años para convocar un total de 84 plazas de funcionario/funcionaria por el turno libre, y otras 19 laborales. También habrá 51 plazas de promoción interna.

POSICIONAMIENTO DE ESTUDIANTES CONTRA EL HONORIS CAUSA DE ROIG
Además, la Asamblea General de Estudiantes (AGE) de la Universitat celebró una sesión plenaria este lunes, que procedió a la renovación de Mesa de Coordinación. Los nuevos integrantes son Joan Pelegi (coordinador), Benjamín Velasco (secretario), Laura Barrios (vice-coordinadora ), Aitana Cabedo (tesorera), Marta Meneu-Borja (vocal), David López Picó (vocal) y Andrea Gómez (vocal).

La AGE adoptó un posicionamiento contra el nombramiento de doctor ‘honoris causa’ a Juan Roig, presidente de Mercadona. El documento, que ha sido presentado al Consell de Govern, afirma: «No compartimos los motivos por los cuales se le ha otorgado este título académico, que consideramos divergentes a los comúnmente meritorios del nombramiento», y pide a la institución que recapacite.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo