Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UV ofrecerá, como mínimo, un 46% de las clases en valenciano durante el curso 2019-2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Nov. (EUROPA PRESS) – La Universitat de València (UV) ofrecerá, como mínimo, un 46% de las clases en valenciano durante el curso 2019-2020, según los criterios para la elaboración de la Oferta de Curso Académico (OCA) aprobados este martes por el Consell de Govern. El Plan de Incremento de la Docencia en Valenciano vigente en la institución establece que cada año se tiene que aumentar la oferta un 3%, hasta conseguir el 50% en 2022.

El punto ha sido presentado por el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Ernest Cano, quien ha remarcado que los criterios de OCA han experimentado cambios mínimos, un hecho que ha valorado porque consagra un «marco estable» para poder organizar la docencia «sin vaivenes».

Según el documento aprobado, detalla la institución académica a través de un comunicado, el número de horas ofrecidas como de docencia en valenciano en cada titulación no puede ser inferior al 46% sobre el total no impartido en una lengua extranjera; y siempre que de una asignatura se ofrezca más de un grupo, en lengua no extranjera, al menos uno tiene que ser en valenciano.

En las titulaciones donde solo haya un grupo, al menos un 46% de la docencia que no se imparta en una lengua extranjera se debe ofrecer en valenciano. El grupo se tiene que ofrecer como bilingüe valenciano/castellano, con la especificación del idioma en que se imparte cada asignatura y subgrupo.

Con objeto de garantizar la competencia académica en las dos lenguas oficiales y en un idioma extranjero de los graduados y de las graduadas en la Universitat de València, se sustituirán progresivamente las agrupaciones horarias monolingües por agrupaciones plurilingües valenciano/castellano y valenciano/castellano/lengua extranjera.

En este sentido, cuando en un curso de una titulación haya un número impar de agrupaciones horarias, una de ellas puede ser plurilingüe, con un porcentaje de valenciano que asegure que la oferta global de docencia en valenciano en la titulación no sea inferior al 46% sobre el total no impartido en una lengua extranjera.

OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2018
Por otra parte, el gerente de la institución, Juan Vicente Climent, ha presentado la Oferta de Empleo Público 2018 para el personal de administración y servicios. En aplicación de la legislación sobre la materia, la Universitat dispone de tres años para convocar un total de 84 plazas de funcionario/funcionaria por el turno libre, y otras 19 laborales. También habrá 51 plazas de promoción interna.

POSICIONAMIENTO DE ESTUDIANTES CONTRA EL HONORIS CAUSA DE ROIG
Además, la Asamblea General de Estudiantes (AGE) de la Universitat celebró una sesión plenaria este lunes, que procedió a la renovación de Mesa de Coordinación. Los nuevos integrantes son Joan Pelegi (coordinador), Benjamín Velasco (secretario), Laura Barrios (vice-coordinadora ), Aitana Cabedo (tesorera), Marta Meneu-Borja (vocal), David López Picó (vocal) y Andrea Gómez (vocal).

La AGE adoptó un posicionamiento contra el nombramiento de doctor ‘honoris causa’ a Juan Roig, presidente de Mercadona. El documento, que ha sido presentado al Consell de Govern, afirma: «No compartimos los motivos por los cuales se le ha otorgado este título académico, que consideramos divergentes a los comúnmente meritorios del nombramiento», y pide a la institución que recapacite.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida de Air Nostrum: todos los detalles

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo