Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los síntomas de Pirola, la nueva variante del Covid-19

Publicado

en

síntomas Pirola
Una persona sujeta varios test de antígenos. EFE/Archivo

La nueva variante del SARS-CoV-2, causante del Covid-19, llamada BA.2.86 y conocida como Pirola, es una de las consideradas como preocupantes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Catalogada como variante de Omicron y detectada por primera vez en el mundo el pasado 13 de agosto, esta nueva mutación preocupa a las instituciones sanitarias en pleno repunte de casos, coincidiendo con el periodo navideño.

Los síntomas de Pirola:

  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Pérdida del gusto y del olfato
  • Tos
  • Molestias en la garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Rinorrea
  • Estornudos
  • Dolores musculares

Los mencionados síntomas se sufren durante 4 ó 5 días en la subida de la infección, y otros 4 más en los días de bajada, aunque hay uno que se resiste a salir del cuerpo invadido: «la tos llega a quedarse 2 ó 3 semanas como síntoma de la infección», puntualizan los expertos.

En cualquier caso, la OMS asegura que la variante no tiene mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad.

Más datos sobre la variante BA.2.86 de covid, conocida como Pirola

El último informe de la OMS sobre la variante BA.2.86 habla de su presencia en al menos 46 países, con un incremento de prevalencia lento pero continuo. La población inmunizada se mantiene resistente en un alto tanto por ciento a la infección, y por lo tanto no se teme por su incidencia en los sistemas públicos de salud. La BA.2.86 fue clasificada como variante bajo monitorización (VUM, por sus siglas en inglés) el pasado 17 de agosto, debido sobre todo a sus numerosas mutaciones: hasta 3.267 catalogadas el pasado 20 de noviembre. El mayor número de secuencias detectadas de esta variante se registró en el Reino Unido, seguido de Francia, Suecia, España, Canadá, Dinamarca y Estados Unidos.

Cómo evitar el contagio:

  • Mantener ventilados espacios cerrados, especialmente lugares como oficinas, escuelas, residencias de adultos mayores y albergues.
  • Uso de mascarilla en personas que presenten síntomas respiratorios, hasta que estos cedan.
  • Utilizar mascarilla en centros médicos y laboratorios médicos.
  • Las personas con síntomas respiratorios eviten visitar lugares con aglomeraciones. Asimismo, se recomienda que los niños y niñas en edad escolar con síntomas respiratorios, fiebre o ambos, no asistan a su centro educativo.
  • Completar el esquema de vacunación contra Covid-19 y vacunar contra la Influenza a niños y niñas desde los seis meses hasta los siete años, adultos mayores a partir de los 65 años, mujeres embarazadas y en período de lactancia, personal de salud, personas con discapacidad y sus cuidadores, personas con enfermedades crónicas e inmunosupresión.
  • Cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con antebrazo Lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
  • Evitar compartir vajilla y utensilios para comer y beber.
  • En caso de presentar síntomas como sensación de falta de aire, tos, dolor de garganta, dolor en el pecho al toser o al respirar, fatiga extrema o debilidad generalizada, y una temperatura corporal persistente superior a 38,5 debe buscar atención médica inmediata.
  • Evitar la automedicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo