Síguenos

Buenas noticias

La Vecina Rubia y UNICEF recaudan más de 16.000 euros en una hora para enviar alimento a niños en Gaza

Publicado

en

La Vecina Rubia, una de las influencers más queridas y comprometidas del panorama digital en España, ha vuelto a poner su influencia al servicio de una causa urgente: la crisis humanitaria en Gaza. En colaboración con UNICEF España, ha impulsado una campaña de recaudación para enviar alimento terapéutico a niños y niñas que sufren desnutrición aguda como consecuencia directa del conflicto en la región.

Un reto solidario que superó todas las expectativas

En menos de una hora desde su publicación en redes sociales, el reto había superado los 16.000 euros recaudados, lo que equivale a suministrar alimento terapéutico a más de 10.000 niños y niñas. La respuesta de su comunidad fue tan rápida y masiva que La Vecina Rubia decidió aumentar el objetivo a 50.000 euros con el fin de ampliar el impacto de la ayuda humanitaria.

Este tipo de alimento es esencial para salvar vidas en contextos de emergencia, ya que permite recuperar a menores con cuadros graves de desnutrición sin necesidad de hospitalización.

Gaza: infancia en emergencia

La situación en Gaza es crítica. La población infantil sufre las consecuencias del conflicto armado: desplazamiento, falta de acceso a alimentos básicos, agua potable, atención médica y escuelas. En este contexto, UNICEF trabaja en el terreno para entregar ayuda vital, y las campañas como la de La Vecina Rubia son clave para lograrlo.

La recaudación permitirá llevar directamente ayuda alimentaria urgente a zonas afectadas, donde miles de niños luchan por sobrevivir. La campaña se ha centrado en visibilizar esta emergencia desde una perspectiva solidaria, movilizando a miles de personas en cuestión de horas.

Comunicación directa y cercanía con su comunidad

Debido a las limitaciones técnicas de Instagram para compartir enlaces externos en stories, La Vecina Rubia pidió a sus seguidores que copiaran el enlace manualmente desde su biografía o que compartieran la publicación en sus perfiles. La estrategia, basada en la confianza y la cercanía con su comunidad, funcionó de forma inmediata.

“Gracias por sumaros a este reto con UNICEF. En menos de una hora llevamos recaudados más de 16.000 euros, lo que supone hacer llegar alimento terapéutico a más de 10.000 niños. Hemos subido el reto a 50.000 para poder ayudar más”, expresó en redes.

Influencia positiva con impacto global

La Vecina Rubia demuestra una vez más que la influencia en redes puede usarse para generar un cambio real y urgente. No es la primera vez que colabora con UNICEF o lanza campañas solidarias que consiguen cifras sorprendentes en pocas horas. Esta nueva iniciativa para Gaza subraya su compromiso continuo con la infancia y los derechos humanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo