Síguenos

Buenas noticias

La Vecina Rubia y UNICEF recaudan más de 16.000 euros en una hora para enviar alimento a niños en Gaza

Publicado

en

La Vecina Rubia, una de las influencers más queridas y comprometidas del panorama digital en España, ha vuelto a poner su influencia al servicio de una causa urgente: la crisis humanitaria en Gaza. En colaboración con UNICEF España, ha impulsado una campaña de recaudación para enviar alimento terapéutico a niños y niñas que sufren desnutrición aguda como consecuencia directa del conflicto en la región.

Un reto solidario que superó todas las expectativas

En menos de una hora desde su publicación en redes sociales, el reto había superado los 16.000 euros recaudados, lo que equivale a suministrar alimento terapéutico a más de 10.000 niños y niñas. La respuesta de su comunidad fue tan rápida y masiva que La Vecina Rubia decidió aumentar el objetivo a 50.000 euros con el fin de ampliar el impacto de la ayuda humanitaria.

Este tipo de alimento es esencial para salvar vidas en contextos de emergencia, ya que permite recuperar a menores con cuadros graves de desnutrición sin necesidad de hospitalización.

Gaza: infancia en emergencia

La situación en Gaza es crítica. La población infantil sufre las consecuencias del conflicto armado: desplazamiento, falta de acceso a alimentos básicos, agua potable, atención médica y escuelas. En este contexto, UNICEF trabaja en el terreno para entregar ayuda vital, y las campañas como la de La Vecina Rubia son clave para lograrlo.

La recaudación permitirá llevar directamente ayuda alimentaria urgente a zonas afectadas, donde miles de niños luchan por sobrevivir. La campaña se ha centrado en visibilizar esta emergencia desde una perspectiva solidaria, movilizando a miles de personas en cuestión de horas.

Comunicación directa y cercanía con su comunidad

Debido a las limitaciones técnicas de Instagram para compartir enlaces externos en stories, La Vecina Rubia pidió a sus seguidores que copiaran el enlace manualmente desde su biografía o que compartieran la publicación en sus perfiles. La estrategia, basada en la confianza y la cercanía con su comunidad, funcionó de forma inmediata.

“Gracias por sumaros a este reto con UNICEF. En menos de una hora llevamos recaudados más de 16.000 euros, lo que supone hacer llegar alimento terapéutico a más de 10.000 niños. Hemos subido el reto a 50.000 para poder ayudar más”, expresó en redes.

Influencia positiva con impacto global

La Vecina Rubia demuestra una vez más que la influencia en redes puede usarse para generar un cambio real y urgente. No es la primera vez que colabora con UNICEF o lanza campañas solidarias que consiguen cifras sorprendentes en pocas horas. Esta nueva iniciativa para Gaza subraya su compromiso continuo con la infancia y los derechos humanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA

Publicado

en

España da un paso histórico en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con la llegada de tofersen, el primer fármaco autorizado en la Unión Europea desde 1996 para combatir esta enfermedad neurodegenerativa. Comercializado bajo el nombre de Qalsody, este tratamiento está especialmente indicado para pacientes con una mutación en el gen SOD1, responsable de un tipo concreto de ELA genética.


Qué es tofersen y cómo funciona

Tofersen es un medicamento basado en oligonucleótidos antisentido, moléculas diseñadas para modificar la expresión genética a nivel del ARN. A diferencia de otros fármacos que actúan sobre las proteínas, tofersen actúa directamente sobre el ARN para reducir la producción tóxica de la proteína SOD1 en las motoneuronas, que es la principal causa de daño en estos pacientes.

Esta mutación genética representa aproximadamente el 2% de los casos de ELA y está asociada con la acumulación de proteína SOD1 que destruye las neuronas motoras, desencadenando la progresión de la enfermedad.


Resultados del estudio clínico VALOR

La inclusión de tofersen en el Sistema Nacional de Salud (SNS) español se sustenta en los resultados del estudio fase III VALOR, que demostró beneficios significativos en los pacientes tratados:

  • El 25% de los pacientes mostró una mejora de 3,6 puntos en la escala ALSFRS-R desde la semana 28, que mide la funcionalidad del paciente con ELA.

  • A las 148 semanas, se observó una reducción entre el 64% y el 67% en los neurofilamentos, biomarcadores que reflejan el nivel de neurodegeneración.

  • Además, la fuerza y funcionalidad mejoraron en un 25% de los casos tratados.

Estos resultados avalan la eficacia de tofersen para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Seguridad y efectos secundarios

El principal método de administración de tofersen es intratecal, lo que ha provocado algunos efectos adversos en un pequeño porcentaje de pacientes, incluyendo mielitis, radiculitis, meningitis aséptica y papiledema. Sin embargo, la mayoría de los pacientes ha decidido continuar con el tratamiento dada la mejora experimentada.


Estudios en curso y futuro de la terapia

Además del estudio VALOR, se está desarrollando el ensayo clínico ATLAS, que evalúa la seguridad y eficacia del tratamiento en pacientes con la mutación SOD1 pero sin síntomas clínicos todavía. Esto abre la puerta a una medicina preventiva y personalizada para quienes tienen alto riesgo genético.

La llegada de tofersen supone un avance revolucionario en la medicina de precisión, no solo para la ELA, sino también para otras enfermedades genéticas. Biogen, la empresa responsable del medicamento, sigue explorando el potencial de los oligonucleótidos antisentido para desarrollar nuevas terapias.


Importancia para pacientes con ELA en España

España se convierte en uno de los primeros países europeos en financiar este tratamiento, lo que representa una esperanza para los pacientes con ELA y mutación SOD1. El acceso a tofersen a través del SNS permite ofrecer una alternativa innovadora que puede retrasar la progresión de esta enfermedad devastadora.

Día Internacional de la enfermedad ELA y famosos que la padecen

Día Internacional de la enfermedad ELA y famosos que la padecen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo