Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La viral respuesta de un autónomo a Pedro Sánchez por cobrarle la cuota de abril

Publicado

en

Tras el escándalo generado el pasado mes de marzo por el cobro de la cuota íntegra a los autónomos por parte del Gobierno, cuando no se pudo facturar desde mediados de mes, llega el mes de abril y los autónomos ven que la cuota se les ha vuelto a cobrar. Una situación que ha generado una indignación generalizada.

Las redes sociales han sido uno de los instrumentos más utilizados por miles de personas que han mostrado su malestar ante esta situación. Y de entre todos los mensajes, hay uno que ha conseguido viralizarse siendo muy compartido por todas las redes y por grupos de WhatsApp. Se trata de la respuesta de un ciudadano a un tuit de Pedro Sánchez publicado este viernes 1 de mayo y que decía «Esta crisis no puede volver a ser la excusa para más precariedad y desigualdad. El compromiso del Gobierno es claro: volcaremos todos los esfuerzos y recursos para defender el empleo y proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras, para que nadie quede atrás».

A ese tuit, respondía un autónomo con este mensaje:
«Me habéis cobrado la cuota de autónomos habiendo facturado 0 euros en Abril…negocio cerrado.
Mi nombre es Juan Manuel Vázquez de la Torre Muñoz.
DNI. 44350985Q
Tengo tres hijos. Te lo digo claro.
SOIS TODOS UNOS HIJOS DE PXXX
Ya me puedes mandar a los Geos si quieres».

CAPTURA TWITTER

La respuesta de este autónomo, que comparte su identidad, ha tenido cientos de retuits y de ‘me gusta’ y sigue compartiéndose.

Por otro lado, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), denunciaba que la cuota del mes de abril se había vuelto a cobrar y afirmaba que es «lamentable que a 400.000 autónomos con la prestación por cese de actividad extraordinario reconocida le hayan cobrado la cuota de abril y no se la devuelvan hasta dentro de 2 meses. ¡¡No estamos para prestar dinero!! A partir de hoy cobrarán la prestación, pero ya han pagado 2 cuotas que tardarán en cobrar. Por eso queremos expresar un mensaje de apoyo desde ATA para esos 400.000 autónomos que hoy le han dado un nuevo sablazo cobrándoles la cuota de abril a pesar de ser beneficiarios de la prestación por cese de actividad. A ellos, que a partir de hoy les ingresaran 1000€, pero que habrán pagado casi 600€ en cuotas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo