Síguenos

Otros Temas

La Virgen de los Desamparados cumple hoy 60 años como patrona regional de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

(AVAN).- La Virgen de los Desamparados cumple este miércoles, 10 de marzo, su 60 aniversario como patrona regional de la Comunitat Valenciana, título que le otorgó el papa San Juan XXIII, el 10 de marzo de 1961 a petición de los obispos de Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón, así como de los alcaldes de esas ciudades y de los presidentes de las Diputaciones de las tres provincias de la región, Valencia, Alicante y Castellón.

 

Mediante un breve pontificio en pergamino y escrito en latín, cuyo original se exhibe en la actualidad en el Museo Mariano (MUMA) de la Basílica de la Virgen, en Valencia, el Pontífice declaraba “a la bienaventurada Virgen María, bajo el título de Nuestra Señora de los Desamparados, Celestial Patrona Principal ante Dios de toda la Región Valenciana”.

La petición al Papa por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas valencianas, inicialmente promovida por la Cofradía de la Virgen de los Desamparados, le había sido enviada tres meses antes por el entonces arzobispo de Valencia, monseñor Marcelino Olaechea, según ha indicado la responsable del MUMA, Mª Angeles Gil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La solicitud se le hizo llegar al Papa en un libro encuadernado en rojo y con los tres escudos de Valencia, Alicante y Castellón.

 

El volumen incluía documentos escritos sobre pergaminos, acompañados de una selección de fotografías de imágenes, impresos, estampas, altares y actos que corroboraban las afirmaciones de los solicitantes sobre la historia de la Virgen de los Desamparados, desde su origen a comienzos del siglo XV, y la “creciente y arraigada devoción continuamente manifestada en la región valenciana”.

 


Un volteo de todas las campanas de las iglesias valencianas acogió el 29 de abril de 1961 el anuncio oficial por la Santa Sede al Arzobispado de Valencia del patronazgo regional de la Virgen de los Desamparados aprobado por el Papa.

 

Finalmente, el 13 de mayo de 1961 tuvo lugar en una multitudinaria celebración en Valencia, la conmemoración del patronazgo ante la imagen original de la Virgen de los Desamparados, en la explanada del Puente del Real, en el mismo lugar donde precisamente había sido coronada solemnemente en 1923.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo