Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La privada y la concertada, los que más sobresalientes ponen en Bachillerato

Publicado

en

sobresalientes Bachillerato

Barcelona, 15 jun (OFFCIAL PRESS – EFE).- Los colegios concertados y privados españoles «hinchan» las notas de Bachillerato de sus alumnos con sobresalientes, mientras que los públicos tienden a calificarles con aprobados.

Así se desprende del nuevo informe elaborado por el Observatorio de Sistema Universitario (OSU) que, a partir de datos oficiales, ha comparado las notas de Bachillerato de los alumnos españoles con las conseguidas en la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).

Según el informe, la tendencia general en España es que los estudiantes obtengan notas substancialmente mejores de Bachillerato que en la fase general de las PAU.

La privada y la concertada, los que más sobresalientes ponen en Bachillerato

En el cómputo para calcular la nota que abre las puertas al sistema universitario, el 60 % del peso procede de la nota media conseguida en Bachillerato y el 40 % restante es la obtenida en la fase general de las PAU.

En la presentación del informe este jueves, la directora del Observatorio de Sistema Universitario, Vera Sacristán, ha afirmado que «lo que ocurre en general en el conjunto de España es que en todos los centros se están hinchando las notas excelentes» de Bachillerato, ya que «está demostrado» que estas «no se reflejan en los resultados de las PAU» y que «quienes más inflación producen son los centros privados concertados y aún más los privados».

Por ello, ha constatado dos factores de inequidad en el acceso a la universidad que vienen provocados por la comunidad autónoma de procedencia del alumno y por la titularidad del centro educativo.

COMUNIDAD VALENCIANA Y GALICIA, DONDE HAY MÁS DESEQUILIBRIO

Según el informe, la diferencia más elevada entre la nota de Bachillerato y la de las PAU se registra en la Comunidad Valenciana, donde es 9 veces superior, ya que el 18,5 % de estudiantes obtienen excelente en Bachillerato y solo el 2 % saca esta nota en las PAU.

En Galicia, el 20,8 % de alumnos consigue sobresaliente en Bachillerato respecto al 2,8 % que lo obtienen en las PAU, mientras que en Canarias el 28,5 % de estudiantes saca excelente en Bachillerato y solo el 6,5 % lo obtiene en el examen de acceso a la universidad.

De manera general, en los institutos públicos se registran notas aprobadas más bajas, lo que se corresponde con más estudiantes con nota entre 4 y 5 de la fase general de las PAU.

MÁS SOBRESALIENTES EN LOS PRIVADOS EN TODAS LAS COMUNIDADES

En cuanto a la diferencia entre las tipologías de centros, los datos ponen de manifiesto que en todas las comunidades los porcentajes de estudiantes con nota de Bachillerato sobresaliente son mayores en los centros privados (concertados o no) que en los públicos.

Además, lo son más en los centros privados sin concierto, con la excepción de Cataluña, donde la mayor proporción de sobresalientes se da en los privados concertados.

EXCELENTES EN BACHILLERATO Y LAS PAU, SEGÚN COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En términos generales, hay una gran diferencia entre comunidades autónomas en los porcentajes de estudiantes con notas de Bachillerato sobresalientes y que varían entre el 12,7 % de Baleares y el 28,2 % de Murcia.

También se constata que algunas comunidades, entre las que se encuentran Murcia, Canarias y Extremadura, van siempre a la cabeza de los porcentajes altos de estudiantes con notas de Bachillerato entre 9 y 10, con independencia de la tipología de sus centros de procedencia.

En cuanto a la fase general de las PAU, el porcentaje de estudiantes que obtienen una nota entre 9 y 10 es más de seis veces superior en Asturias que en Baleares.

El porcentaje más alto de notas entre 9 y 10 en las PAU se da en Canarias (26,1 %), y es 2,4 veces mayor que el más bajo, que se registra en Cataluña (10,8 %).

PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL DESAJUSTE

Como medida «más efectiva» para solucionar el desequilibrio, Vera Sacristán ha propuesto dar más peso a la nota de la fase general de las PAU que a la de Bachillerato en la nota de acceso.

Otra de la medidas propuestas es transparencia absoluta en cuanto a las notas del Bachillerato y que cada año se hagan públicas las distribuciones de notas de cada uno de los centros, tanto estas como las de la fase general de las PAU y de las materias de la fase específica.

Asimismo, plantea que deberían aplicarse criterios de corrección de las PAU más homogéneos y coordinados entre comunidades. EFE

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo