Síguenos

Valencia

Bono Comercio València 2025: consulta si te ha tocado y dónde gastar los 100 euros

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

¿Qué es el Bono Comercio València 2025?

El Bono Comercio València 2025 es una iniciativa del Ayuntamiento de València, en colaboración con la Cámara de Comercio, que busca fomentar las compras en el comercio local. Gracias a esta campaña, los ciudadanos pueden adquirir un bono por valor de 100 euros, pero pagando solo 50 euros. Los 50 euros restantes están subvencionados con fondos municipales.

El objetivo de este programa es dinamizar la economía de barrio, apoyar a pymes y negocios de proximidad y estimular el consumo responsable dentro del municipio.


¿Cómo saber si me ha tocado el Bono Comercio València 2025?

El sorteo se celebró el martes 15 de julio, con la participación de más de 54.000 personas inscritas entre el 7 y el 13 de julio. El proceso se realizó ante notario, con un algoritmo que reordenó aleatoriamente las solicitudes.

¿Dónde se publican los resultados?

  • Las personas seleccionadas han recibido un correo electrónico en la misma cuenta que utilizaron para inscribirse.

  • Disponen de 72 horas para activar su bono a través del enlace recibido.

  • Si no lo activan en ese plazo, el bono se reasignará a otra persona de la lista de espera.

Además, el Ayuntamiento ha reservado 400 bonos específicamente para personas mayores, con el objetivo de garantizar una participación más equitativa entre colectivos.


Más bonos y más presupuesto para esta edición

El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha anunciado un aumento significativo en el número de bonos disponibles. Inicialmente, se habían previsto 22.238 bonos, pero tras una modificación presupuestaria, se han ampliado hasta 27.848, gracias a una inversión adicional de 280.500 euros, que se suma al presupuesto inicial de 1,1 millones.


¿Cuándo se puede usar el Bono Comercio?

Los bonos podrán utilizarse desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025, en cualquiera de los negocios adheridos a la campaña. El listado de establecimientos sigue creciendo, ya que las tiendas tienen hasta el 30 de septiembre para inscribirse.


¿Dónde puedo gastar el Bono Comercio en València?

Hasta el momento, hay 676 negocios ya inscritos, y la cifra seguirá aumentando en las próximas semanas. Se trata de pequeñas y medianas empresas (pymes) con menos de 12 empleados a jornada completa y ubicadas en la ciudad de València.

Comercios donde puedes gastar el bono

Los bonos pueden usarse en establecimientos de casi 40 categorías comerciales. Estos son algunos de los sectores con más presencia:

  • Moda y complementos: más de 100 tiendas de ropa y accesorios.

  • Ópticas: alrededor de 70.

  • Alimentación: 50 establecimientos (bodegas, carnicerías, hornos, panaderías…).

  • Peluquería y belleza: otros 50 negocios.

  • Papelerías, librerías y quioscos: 53.

  • Perfumería y cosmética.

  • Indumentaria valenciana.

  • Calzado, joyerías y relojerías.

  • Jugueterías y tiendas de ocio.

También se puede comprar en 20 puestos de mercados municipales, como el Mercat Central, el Mercado de Ruzafa, Colón, Cabanyal y Algirós.


Más categorías incluidas en el Bono Comercio

Además de los sectores más populares, hay otros ámbitos donde también se puede utilizar el bono:

  • Decoración y hogar

  • Ferretería y menaje

  • Floristerías y viveros

  • Mercerías y paquetería

  • Electrodomésticos

  • Deporte y aventura (especialmente ciclismo)

  • Herbolarios y dietética

  • Tecnología, imagen y sonido

  • Instrumentos musicales

  • Manualidades y bellas artes

  • Artículos para animales

  • Servicios especializados: desde clínicas de fisioterapia hasta estudios de tatuaje, enmarcación o topografía.

Aunque algunas categorías están todavía poco representadas —como ortopedia, bricolaje o reparación de ropa—, se espera que el número de negocios crezca en las próximas semanas.


¿Qué negocios no pueden participar?

Quedan excluidos de la campaña:

  • Farmacias

  • Gasolineras

  • Estancos

Estos sectores no pueden formar parte del programa por normativa de la convocatoria.


¿Por qué es importante esta campaña para València?

El concejal Santiago Ballester ha destacado que el Bono Comercio apoya de forma directa al pequeño comercio, especialmente a aquellos que se han visto más afectados por situaciones como la DANA o la pérdida de ventas en los últimos años.

“Esta iniciativa pretende apoyar a los negocios de proximidad, reconocer su papel esencial como motor económico y social, y estimular las compras en todos los barrios y pedanías de València”, ha señalado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo