Síguenos

Valencia

¿Eres joven y buscas empleo? Accede aquí a las ofertas de los talleres Talent Jove

Publicado

en

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, refuerza su compromiso con la juventud y el empleo con el lanzamiento de 20 talleres Talent Jove que combinan formación profesional y trabajo remunerado. Este innovador programa beneficiará a más de 430 jóvenes menores de 30 años desempleados en toda la Comunitat Valenciana, facilitando su inserción laboral y su desarrollo profesional a través de una metodología práctica y remunerada.

¿Qué es Talent Jove?

Los talleres Talent Jove son una modalidad formativa pionera diseñada para jóvenes desempleados que busca ofrecer formación en un oficio específico, al mismo tiempo que los participantes reciben un contrato de trabajo remunerado desde el primer día. De esta forma, los jóvenes adquieren experiencia real y práctica en su propio municipio, mejorando sus oportunidades de inserción laboral futura.

Inversión y alcance del programa

Labora destinará cerca de 13 millones de euros procedentes de fondos de Garantía Juvenil para llevar a cabo esta iniciativa en 20 ubicaciones distribuidas por toda la Comunitat Valenciana. Esta inversión demuestra la apuesta firme de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació por la formación como herramienta clave para combatir el desempleo juvenil.

Beneficios para los jóvenes participantes

  • Contrato laboral remunerado desde el primer día, lo que permite a los jóvenes centrarse plenamente en su formación y desarrollo profesional.

  • Formación práctica en oficios demandados en el mercado laboral valenciano.

  • Adquisición de experiencia profesional real en su propio entorno y municipio.

  • Mejora significativa de la empleabilidad y posibilidades de contratación al finalizar el taller.

Especialidades formativas disponibles en Talent Jove

El programa ofrece una amplia variedad de especialidades para que los jóvenes puedan elegir la que mejor se adapte a sus intereses y al mercado laboral. Entre ellas destacan:

  • Jardinería

  • Albañilería

  • Instalación de infraestructuras de telecomunicaciones

  • Administración

  • Animadores de tiempo libre y actividades culturales

  • Conservación y mejora de montes y repoblaciones forestales

  • Creación de microempresas

  • Atención sociosanitaria

Estas opciones reflejan la diversidad de sectores productivos en la Comunitat Valenciana, dando respuesta a las demandas reales del mercado laboral y a las expectativas profesionales de los jóvenes.

Cómo inscribirse en los talleres Talent Jove

Para participar en estos talleres es imprescindible estar dado de alta en Labora como demandante de empleo. Además, es necesario indicar en la demanda el interés en formar parte de Talent Jove. La inscripción puede realizarse siguiendo este sencillo videotutorial oficial: Cómo inscribirse en Talent Jove

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Un ciberataque ruso al Ayuntamiento de València desactiva el riego automático del jardín del Turia

Publicado

en

¿Cómo son los valencianos?
Imagen de archivo del viejo cauce del río Turia, el pulmón verde de la ciudad de Valencia. EFE/Kai Försterling

El Ayuntamiento de València ha sido víctima de un ciberataque procedente de IP rusas que, aunque no ha tenido consecuencias graves, obligó a desactivar el sistema de riego automático del jardín del Turia, el principal pulmón verde de la ciudad. El incidente, detectado el pasado martes 16 de septiembre, ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la ciberseguridad en las infraestructuras municipales.

El ataque en el viejo cauce del Turia

El ciberataque afectó al tramo VI del antiguo cauce del Turia, junto a las Torres de Serranos. Según fuentes municipales, ese día se registró un funcionamiento anómalo en los aspersores, que permanecieron encendidos durante varios minutos de forma ininterrumpida y descoordinada, lo que provocó encharcamientos en algunos carriles de la zona.

Los servicios técnicos lograron aislar rápidamente el fallo y comprobaron que la intrusión se había realizado desde direcciones IP localizadas en Rusia. El sistema de riego, implantado hace más de una década y dividido en 14 tramos independientes, solo sufrió alteraciones en uno de ellos, lo que limitó el impacto.

Por precaución, el Organismo Autónomo de Parques y Jardines decidió suspender el funcionamiento automático de ese tramo y pasar a un control manual de los aspersores. Además, se ha iniciado la búsqueda de una empresa especializada en ciberseguridad que refuerce el sistema para evitar nuevas intrusiones.

¿Un ataque aislado o parte de una estrategia?

Desde Parques y Jardines no descartan que este incidente esté relacionado con la ola de ataques informáticos dirigidos a infraestructuras críticas en Europa, incluidos aeropuertos y redes de transporte. Algunos técnicos apuntan a que el error de los atacantes podría haber sido centrar la acción en el sistema de riego, cuando el objetivo podría haber sido algo más sensible como la red de agua potable de la ciudad.

Histórico de ciberataques en España y Europa

El ataque a València se suma a una larga lista de episodios recientes que ponen de relieve la vulnerabilidad de los sistemas públicos frente a la ciberdelincuencia:

  • 2021: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sufrió un ciberataque con ransomware que paralizó durante días su funcionamiento en toda España.

  • 2022: varios hospitales catalanes, entre ellos el Clínic de Barcelona, fueron atacados por un grupo ruso que exigió un rescate millonario.

  • 2023: la red informática de varios aeropuertos europeos fue interrumpida en ataques atribuidos a colectivos prorrusos, lo que provocó retrasos en vuelos y problemas de facturación.

  • 2024: en plena DANA que azotó a la Comunitat Valenciana, se detectaron intentos de acceso a sistemas de gestión del agua y emergencias, que fueron repelidos a tiempo.

Estos casos confirman que los ciberataques se han convertido en una amenaza recurrente para las instituciones públicas, obligando a las administraciones a invertir en sistemas de defensa digital del mismo modo que se hace en infraestructuras físicas.

Ciberseguridad en la gestión urbana

El incidente del jardín del Turia es un ejemplo de cómo los sistemas inteligentes que modernizan la gestión de las ciudades —como el riego automatizado, el alumbrado o los semáforos— pueden ser vulnerables si no cuentan con un blindaje adecuado.

En este sentido, el Ayuntamiento de València ya estudia reforzar la protección de las infraestructuras críticas municipales, tanto las relacionadas con la gestión del agua como aquellas vinculadas a transporte, energía y comunicaciones, con el fin de evitar que un ataque aparentemente menor pueda generar consecuencias graves en la vida diaria de los ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo