Síguenos

Deportes

@LaGranotera| ‘En primera, cola de león…», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Bien hizo el capi en recordarlo en el primer día de trabajo del Levante UD 17-18. Pedro López habló de humildad, de sufrir, de las dificultades que, para un club como el levante UD, entraña cualquier aventura en la LaLiga o la Liga Santander. En dos turnos, pero llega la vuelta al cole granota sin apenas cambios, con pocos alicientes, pero con un gran trabajo de la Dirección Deportiva y general del club, que hay que reseñar o, por lo menos, yo así y aquí quiero hacerlo. Sí, es cierto, sólo Antonio Luna Alex Alegría  se presentan como nuevos fichajes del Levante UD 17-18. ¿Poco, mucho… ? Eso, evidentemente, el tiempo lo dirá. Pero lo que sí se puede decir que, en en la élite, cada fichaje cuesta sangre, sudor y lágrimas, y que los fichajes si tienen que ser buenos, bonitos y baratos (como es el caso del Levante UD), más.

Cola de león…
De ahí lo de cola de león. Una obviedad, pero que hay que tener en cuenta, y recordar. La temporada pasada, en segunda, éramos cabeza de ratón: elegimos, fichamos a quien quisimos, primera opciones casi todas, sin necesidad de regatear, los jugadores querían venir a un equipo que pagaba bien y a tiempo, y además el club había ganado prestigio a la carrera con una gestión económica que, sin duda, será el gran punto fuerte y uno de los motivos por lo que Quico Catalán pasará a la historia del Levante UD y si me apuran del fútbol español. Y todo, en un contexto deportivo autárquico que obligaba a la imaginación para confeccionar plantillas competitivas para lograr lo hecho. De las últimas ocho temporadas del club, siete serán en Primera División. Y eso, se mire por donde se mire, es un éxito.

Cola de león también para los fichajes. Ahora, llegas en desigualdad de condiciones. Y sólo cabe esperar una buena gestión de todo lo hecho. Ahora yo lanzo una pregunta: ¿Qué club ha realizado la gestión en materia de traspasos que ha hecho el Levante UD  en este inicio de pretemporada? Porque los traspasos no es sólo lo que logres ahora, sino el acuerdo también de futuro. Ahora, cobras por Vicent Iborra  porque en su día negociaste unas condiciones favorables a una posible venta en el modelo win-win. Seguramente igual por Roque Mesa. Es la parte brillante del traspaso de Víctor Camarasa a quien me hubiera gustado verle en un equipo dirigido por Juan Ramón López Muñiz, la verdad —sabéis que siempre he defendido futbolísticamente al de Meliana— Pero la operación es brillante, como lo ha destacado todo el mundo. Le has sacado casi  8 millones de euros a un jugador que no te servía, y en la que el Alavés, quien te ha revalorizado al futbolista, no se lleva un euro. Y, además, te dejas un 20% de propiedad por si, el bueno de Camarasa la peta en el Betis, y todavía recoges más pasta. 

Por eso, sí. Cola de León, sin duda. Pero desde la humildad, el esfuerzo, el rigor y el trabajo bien hecho. Mientras las deuda mengua, los abonados suben, la autoestima lo hace también, y al Levante UD se le mira en el mundo del fútbol de otra manera. El único pero, la cantera, la política deportiva de la Escuela. Ese es el punto flaco de la gestión de un consejo directivo que, a mi al menos, en materia de gestión deportiva del primer equipo y del área económica y social del club, me deja muy tranquilo. Cada uno tendrá su idea: futbolistas hay como colores, para gustos. Ahora bien, el precedente del año pasado, nos sirve para confiar en que habrá una buena plantilla, como se ha encargado de decir el presidente.

Y una última consideración. Vicente Blanco ‘Tito’. Papel de presencia pública secundario. Me quedo con aquello que me decía un aficionado el otro día: «no sale porque está tarbajando». Eso llega a la calle. Es Carmelo quien aparece en las presentaciones. Eso… y más. Ofrecer una imagen de equipo, ser protocolariamente comedido, saber lo que se puede decir y lo que no. Al fin y al cabo, uno es jefe del otro. Pero recordemos que, por quien hubo interés para realizar su trabajo en otro equipo fue por Carmelo del Pozo. Tito tiene muy claro qué es lo que quiere, primeras, segundas y terceras opciones. Cuando eres cola de león y no cabeza de ratón, cabe esperarse, arriesgar, tener paciencia para conseguir lo que quieres e, igual de importante, un plan B. Y estoy seguro que, con Tito, eso está fuera de toda duda. Así es que, tranquilidad, granotas. Ahora a descansar las vacaciones —quien las tenga— y a esperar a finales de mes y principios del próximo a ver al nuevo Levante, que será más de lo mismo del de segunda —espero y deseo que con Róber Pier, aunque la cosa no parece tener buena pinta— con la dosis de ilusión que hay por el retorno. Estoy convencido que el 31 de agosto, el Levante UD tendrá una buena plantilla; un buen equipo, sin duda, ya hay.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey

Publicado

en

Copa del Rey Valencia
VALENCIA CF

Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey

El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.

Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.


Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia

Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.

El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.


Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso

La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).

Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.

En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).


Debuts, rotaciones y buenas sensaciones

Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.


Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu

Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.


Ficha técnica

UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).

Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).

Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.


Valoración final

El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo