Síguenos

Deportes

#LaGranotera| «Las claves de un histórico ascenso en el primer día ‘D'», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

… O no. Hablamos todos de la fiesta del ascenso, pero llega el Oviedo, que se juega mucho. Aún así, ya lo tenemos aquí. Todo preparado y dispuesto. El club quería esta fecha. Ideal. Los jugadores querían celebrarlo en casa, el cuerpo técnico, también. Depende de ti. Si ganas, cap a dalt. ¿Qué falta? que el Levante UD gane. Simplemente. Tan sencillo y tan complicado a la vez. Porque hay que ganar. Pero no se va a jugar con ansiedad —el colchón es amplísimo— y el equipo en Orriols es infranqueable. Ha jugado 17 partidos, ha ganado 14 y ha empatado 3, curiosamente su último partido en casa fue así, un empate sin goles ante el Reus. La estadística dice que el Levante ha ganado el 63% de los partidos que ha jugado. ¿Es el día? Pues parece que sí, pero todo puede pasar —y si no es este sábado, será al siguiente, pero el ascenso es un hecho. Además, el Oviedo ha perdido 10 de los 17 partidos que ha jugado a domicilio… En otra ocasión, no podríamos escribir una ‘previa’ con el resultado tan claro. Pase lo que pase mañana, el Levante UD jugará en primera. Un lujo hasta poder elegir.

Quico Catalán…
Quiero que esta ‘granotera’ sea un punto de análisis de un año casi perfecto. El 2 de mayo, en Málaga, el Levante UD de Rubi confirmaba su descenso. Se ponía fin a un período laureado en el club. Seis años seguidos en primera de los que los dos últimos fueron, ciertamente, pobres, calamitosos. Un sólo año y Quico Catalán ha puesto al equipo nuevamente en la élite y lo ha hecho con la misma diligencia que levantó el muerto que s’afonà con los últimos coletazos de Pedro Villarroel como máximo mandatario. Se le puede censurar falta de mano izquierda en el apartado social o de lo que se quiera, y con razón. Pero lo cierto es que con Quico Catalán estamos viviendo los mejores años de la historia del Levante UD. Y tiene mérito. Cambiar la estructura deportiva, pasar la tijera en la plantilla y ejecutar un plan casi perfecto para devolver al equipo a Primera División, no está a la altura de muchos. Ha estado más a la sombra que nunca, no ha sacado pecho ni cuando el equipo acumulaba victorias con una increíble facilidad. Ha sido su año. Creo que aprendió de haberle reído las gracias a Caparrós, no tener paciencia con José Luis Mendilíbar —temporadón el suyo con el Eibar—, haber renovado a Lucas Alcaraz y contratar a Rubi, el del jogo bonito que tiene al Sporting a un paso de caer a Segunda División. De todo aquello, aprendió. Y sus elecciones han sido todo un éxito

Tito
No lo conocía personalmente, pero tuve la oportunidad de estar con él gracias a los compañeros de Levante TV y Juanma Romero, con quienes compartí entrevista para Mundo Granota. Como siempre, la post entrevista —ya os contaré más adelante— mejor que la propia entrevista que, no obstante, dejó titulares sabrosos, pero sobre todo un análisis de lo que ha pasado este año. Jugadores con hambre de éxito, jóvenes-expertos, con buen trato personal, que han formado un buen grupo y que tienen calidad… Pócima perfecta. Fundamentalmente, lo primero. Hambre. Empezando por Roger o Jason, y acabando por Morales. José Luis se quedó para volver a Primera División en donde, a buen seguro, puede explotar mejor sus condiciones. Tener dos jugadores de calidad por puesto, fomentar la competencia y un entrenador ‘que trata de ser siempre justo’, el resto. Además, reconoció que el pichichi Roger y Muñiz seguirán. Fácil: los dos tienen contrato, los dos se quedan, a no ser…

Muñiz
Ya os he dicho, un tipo que me ha sorprendido. La frase de Tito «Muñiz siempre trata de ser justo», es una buena definición. Lo mismo retira a un futbolista que ya empezó de suplente (Saveljich y Espinosa), que hace un cambio al poco de empezar el partido (Lerma), que renuncia a uno de sus jugadores básicos (Chema) o que prescinde del ojito derecho de la afición, José Luis Morales cuando su rendimiento fue pobre. Los jugadores siempre entienden sus decisiones. Y en el caso de que no, lo vuelve a expllicar… Se trata de marcar una pauta. Cuando un futbolistas sabe las reglas de un vestuario (deportivamente hablando, claro), todo es más fácil. Si además, le acompañas de buenos resultados, mejor. Subió con el Málaga —el equipo que apuntilló al Levante en el último curso en primera— y ahora lo hace con el Levante, que ha logrado tantos récords este año…

Roger
Apartado especial para el máximo artillero granota. Os he dicho, se le conoce por sus goles —novedad esta temporada, al menos como ‘granota’— y por lo que no se ve: su trabajo. Es una mosca cojonera que no sólo ha marcado goles  sino que además es el primer peldaño del sistema defensivo. Que se quede en el Levante es y ha de ser una prioridad, como así reconoció Tito: ‘Tienen contrato en vigor y tanto él como su agente nos han manifestado su voluntad de seguir», comentaba el director deportivo granota. 21 goles (de ellos 7 de penalti), siempre que fue convocado, jugó de titular y de ellos sólo en cinco encuentros fue sustituido. Entre él y Jason (19) han marcado 31 goles: el 63% del total de goles de la plantilla. Ahí es nada.

Orriols
La última clave. El club permitió que el gran público no se despegara de acudir al Ciutat. Otras veces la afición huye cuando no está en el máximo foco de atención. Sin primera, sí hay paraíso. Por lo menos ahora. Contar cada partido con más de 10.000 espectadores en Orriols, un lujo al alcance de pocos. Excelente el club en sus política de precios —la gran mayoría de abonados de este año tienen su pase gratis para el que viene— y excelente la respuesta. Aunque ha causado controversia entre vosotros, el Estadio es excesivamente ‘silencioso’ y sólo anima o cuando hay que ir a la ‘heroica’ o el árbitro o el equipo rival actúan de despertador de la grada. Haría falta un esatdio más caiente. Pero, la afición, en general: chapeau.

¿Resultado? Un histórico ascenso.
Y si no se produce ante el Oviedo… será siete o quince días después. La suerte está echada y sólo hay que esperar a celebrarlo. Esperemos que sea a la primera… Y si es así, ya sabéis: como dice Muñiz, ¡disfrutad al máximo!

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo