Síguenos

Deportes

#LaGranotera| «Las claves de un histórico ascenso en el primer día ‘D'», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

… O no. Hablamos todos de la fiesta del ascenso, pero llega el Oviedo, que se juega mucho. Aún así, ya lo tenemos aquí. Todo preparado y dispuesto. El club quería esta fecha. Ideal. Los jugadores querían celebrarlo en casa, el cuerpo técnico, también. Depende de ti. Si ganas, cap a dalt. ¿Qué falta? que el Levante UD gane. Simplemente. Tan sencillo y tan complicado a la vez. Porque hay que ganar. Pero no se va a jugar con ansiedad —el colchón es amplísimo— y el equipo en Orriols es infranqueable. Ha jugado 17 partidos, ha ganado 14 y ha empatado 3, curiosamente su último partido en casa fue así, un empate sin goles ante el Reus. La estadística dice que el Levante ha ganado el 63% de los partidos que ha jugado. ¿Es el día? Pues parece que sí, pero todo puede pasar —y si no es este sábado, será al siguiente, pero el ascenso es un hecho. Además, el Oviedo ha perdido 10 de los 17 partidos que ha jugado a domicilio… En otra ocasión, no podríamos escribir una ‘previa’ con el resultado tan claro. Pase lo que pase mañana, el Levante UD jugará en primera. Un lujo hasta poder elegir.

Quico Catalán…
Quiero que esta ‘granotera’ sea un punto de análisis de un año casi perfecto. El 2 de mayo, en Málaga, el Levante UD de Rubi confirmaba su descenso. Se ponía fin a un período laureado en el club. Seis años seguidos en primera de los que los dos últimos fueron, ciertamente, pobres, calamitosos. Un sólo año y Quico Catalán ha puesto al equipo nuevamente en la élite y lo ha hecho con la misma diligencia que levantó el muerto que s’afonà con los últimos coletazos de Pedro Villarroel como máximo mandatario. Se le puede censurar falta de mano izquierda en el apartado social o de lo que se quiera, y con razón. Pero lo cierto es que con Quico Catalán estamos viviendo los mejores años de la historia del Levante UD. Y tiene mérito. Cambiar la estructura deportiva, pasar la tijera en la plantilla y ejecutar un plan casi perfecto para devolver al equipo a Primera División, no está a la altura de muchos. Ha estado más a la sombra que nunca, no ha sacado pecho ni cuando el equipo acumulaba victorias con una increíble facilidad. Ha sido su año. Creo que aprendió de haberle reído las gracias a Caparrós, no tener paciencia con José Luis Mendilíbar —temporadón el suyo con el Eibar—, haber renovado a Lucas Alcaraz y contratar a Rubi, el del jogo bonito que tiene al Sporting a un paso de caer a Segunda División. De todo aquello, aprendió. Y sus elecciones han sido todo un éxito

Tito
No lo conocía personalmente, pero tuve la oportunidad de estar con él gracias a los compañeros de Levante TV y Juanma Romero, con quienes compartí entrevista para Mundo Granota. Como siempre, la post entrevista —ya os contaré más adelante— mejor que la propia entrevista que, no obstante, dejó titulares sabrosos, pero sobre todo un análisis de lo que ha pasado este año. Jugadores con hambre de éxito, jóvenes-expertos, con buen trato personal, que han formado un buen grupo y que tienen calidad… Pócima perfecta. Fundamentalmente, lo primero. Hambre. Empezando por Roger o Jason, y acabando por Morales. José Luis se quedó para volver a Primera División en donde, a buen seguro, puede explotar mejor sus condiciones. Tener dos jugadores de calidad por puesto, fomentar la competencia y un entrenador ‘que trata de ser siempre justo’, el resto. Además, reconoció que el pichichi Roger y Muñiz seguirán. Fácil: los dos tienen contrato, los dos se quedan, a no ser…

Muñiz
Ya os he dicho, un tipo que me ha sorprendido. La frase de Tito «Muñiz siempre trata de ser justo», es una buena definición. Lo mismo retira a un futbolista que ya empezó de suplente (Saveljich y Espinosa), que hace un cambio al poco de empezar el partido (Lerma), que renuncia a uno de sus jugadores básicos (Chema) o que prescinde del ojito derecho de la afición, José Luis Morales cuando su rendimiento fue pobre. Los jugadores siempre entienden sus decisiones. Y en el caso de que no, lo vuelve a expllicar… Se trata de marcar una pauta. Cuando un futbolistas sabe las reglas de un vestuario (deportivamente hablando, claro), todo es más fácil. Si además, le acompañas de buenos resultados, mejor. Subió con el Málaga —el equipo que apuntilló al Levante en el último curso en primera— y ahora lo hace con el Levante, que ha logrado tantos récords este año…

Roger
Apartado especial para el máximo artillero granota. Os he dicho, se le conoce por sus goles —novedad esta temporada, al menos como ‘granota’— y por lo que no se ve: su trabajo. Es una mosca cojonera que no sólo ha marcado goles  sino que además es el primer peldaño del sistema defensivo. Que se quede en el Levante es y ha de ser una prioridad, como así reconoció Tito: ‘Tienen contrato en vigor y tanto él como su agente nos han manifestado su voluntad de seguir», comentaba el director deportivo granota. 21 goles (de ellos 7 de penalti), siempre que fue convocado, jugó de titular y de ellos sólo en cinco encuentros fue sustituido. Entre él y Jason (19) han marcado 31 goles: el 63% del total de goles de la plantilla. Ahí es nada.

Orriols
La última clave. El club permitió que el gran público no se despegara de acudir al Ciutat. Otras veces la afición huye cuando no está en el máximo foco de atención. Sin primera, sí hay paraíso. Por lo menos ahora. Contar cada partido con más de 10.000 espectadores en Orriols, un lujo al alcance de pocos. Excelente el club en sus política de precios —la gran mayoría de abonados de este año tienen su pase gratis para el que viene— y excelente la respuesta. Aunque ha causado controversia entre vosotros, el Estadio es excesivamente ‘silencioso’ y sólo anima o cuando hay que ir a la ‘heroica’ o el árbitro o el equipo rival actúan de despertador de la grada. Haría falta un esatdio más caiente. Pero, la afición, en general: chapeau.

¿Resultado? Un histórico ascenso.
Y si no se produce ante el Oviedo… será siete o quince días después. La suerte está echada y sólo hay que esperar a celebrarlo. Esperemos que sea a la primera… Y si es así, ya sabéis: como dice Muñiz, ¡disfrutad al máximo!

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo