Síguenos

Deportes

#LaGranotera| «Las claves de un histórico ascenso en el primer día ‘D'», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

… O no. Hablamos todos de la fiesta del ascenso, pero llega el Oviedo, que se juega mucho. Aún así, ya lo tenemos aquí. Todo preparado y dispuesto. El club quería esta fecha. Ideal. Los jugadores querían celebrarlo en casa, el cuerpo técnico, también. Depende de ti. Si ganas, cap a dalt. ¿Qué falta? que el Levante UD gane. Simplemente. Tan sencillo y tan complicado a la vez. Porque hay que ganar. Pero no se va a jugar con ansiedad —el colchón es amplísimo— y el equipo en Orriols es infranqueable. Ha jugado 17 partidos, ha ganado 14 y ha empatado 3, curiosamente su último partido en casa fue así, un empate sin goles ante el Reus. La estadística dice que el Levante ha ganado el 63% de los partidos que ha jugado. ¿Es el día? Pues parece que sí, pero todo puede pasar —y si no es este sábado, será al siguiente, pero el ascenso es un hecho. Además, el Oviedo ha perdido 10 de los 17 partidos que ha jugado a domicilio… En otra ocasión, no podríamos escribir una ‘previa’ con el resultado tan claro. Pase lo que pase mañana, el Levante UD jugará en primera. Un lujo hasta poder elegir.

Quico Catalán…
Quiero que esta ‘granotera’ sea un punto de análisis de un año casi perfecto. El 2 de mayo, en Málaga, el Levante UD de Rubi confirmaba su descenso. Se ponía fin a un período laureado en el club. Seis años seguidos en primera de los que los dos últimos fueron, ciertamente, pobres, calamitosos. Un sólo año y Quico Catalán ha puesto al equipo nuevamente en la élite y lo ha hecho con la misma diligencia que levantó el muerto que s’afonà con los últimos coletazos de Pedro Villarroel como máximo mandatario. Se le puede censurar falta de mano izquierda en el apartado social o de lo que se quiera, y con razón. Pero lo cierto es que con Quico Catalán estamos viviendo los mejores años de la historia del Levante UD. Y tiene mérito. Cambiar la estructura deportiva, pasar la tijera en la plantilla y ejecutar un plan casi perfecto para devolver al equipo a Primera División, no está a la altura de muchos. Ha estado más a la sombra que nunca, no ha sacado pecho ni cuando el equipo acumulaba victorias con una increíble facilidad. Ha sido su año. Creo que aprendió de haberle reído las gracias a Caparrós, no tener paciencia con José Luis Mendilíbar —temporadón el suyo con el Eibar—, haber renovado a Lucas Alcaraz y contratar a Rubi, el del jogo bonito que tiene al Sporting a un paso de caer a Segunda División. De todo aquello, aprendió. Y sus elecciones han sido todo un éxito

Tito
No lo conocía personalmente, pero tuve la oportunidad de estar con él gracias a los compañeros de Levante TV y Juanma Romero, con quienes compartí entrevista para Mundo Granota. Como siempre, la post entrevista —ya os contaré más adelante— mejor que la propia entrevista que, no obstante, dejó titulares sabrosos, pero sobre todo un análisis de lo que ha pasado este año. Jugadores con hambre de éxito, jóvenes-expertos, con buen trato personal, que han formado un buen grupo y que tienen calidad… Pócima perfecta. Fundamentalmente, lo primero. Hambre. Empezando por Roger o Jason, y acabando por Morales. José Luis se quedó para volver a Primera División en donde, a buen seguro, puede explotar mejor sus condiciones. Tener dos jugadores de calidad por puesto, fomentar la competencia y un entrenador ‘que trata de ser siempre justo’, el resto. Además, reconoció que el pichichi Roger y Muñiz seguirán. Fácil: los dos tienen contrato, los dos se quedan, a no ser…

Muñiz
Ya os he dicho, un tipo que me ha sorprendido. La frase de Tito «Muñiz siempre trata de ser justo», es una buena definición. Lo mismo retira a un futbolista que ya empezó de suplente (Saveljich y Espinosa), que hace un cambio al poco de empezar el partido (Lerma), que renuncia a uno de sus jugadores básicos (Chema) o que prescinde del ojito derecho de la afición, José Luis Morales cuando su rendimiento fue pobre. Los jugadores siempre entienden sus decisiones. Y en el caso de que no, lo vuelve a expllicar… Se trata de marcar una pauta. Cuando un futbolistas sabe las reglas de un vestuario (deportivamente hablando, claro), todo es más fácil. Si además, le acompañas de buenos resultados, mejor. Subió con el Málaga —el equipo que apuntilló al Levante en el último curso en primera— y ahora lo hace con el Levante, que ha logrado tantos récords este año…

Roger
Apartado especial para el máximo artillero granota. Os he dicho, se le conoce por sus goles —novedad esta temporada, al menos como ‘granota’— y por lo que no se ve: su trabajo. Es una mosca cojonera que no sólo ha marcado goles  sino que además es el primer peldaño del sistema defensivo. Que se quede en el Levante es y ha de ser una prioridad, como así reconoció Tito: ‘Tienen contrato en vigor y tanto él como su agente nos han manifestado su voluntad de seguir», comentaba el director deportivo granota. 21 goles (de ellos 7 de penalti), siempre que fue convocado, jugó de titular y de ellos sólo en cinco encuentros fue sustituido. Entre él y Jason (19) han marcado 31 goles: el 63% del total de goles de la plantilla. Ahí es nada.

Orriols
La última clave. El club permitió que el gran público no se despegara de acudir al Ciutat. Otras veces la afición huye cuando no está en el máximo foco de atención. Sin primera, sí hay paraíso. Por lo menos ahora. Contar cada partido con más de 10.000 espectadores en Orriols, un lujo al alcance de pocos. Excelente el club en sus política de precios —la gran mayoría de abonados de este año tienen su pase gratis para el que viene— y excelente la respuesta. Aunque ha causado controversia entre vosotros, el Estadio es excesivamente ‘silencioso’ y sólo anima o cuando hay que ir a la ‘heroica’ o el árbitro o el equipo rival actúan de despertador de la grada. Haría falta un esatdio más caiente. Pero, la afición, en general: chapeau.

¿Resultado? Un histórico ascenso.
Y si no se produce ante el Oviedo… será siete o quince días después. La suerte está echada y sólo hay que esperar a celebrarlo. Esperemos que sea a la primera… Y si es así, ya sabéis: como dice Muñiz, ¡disfrutad al máximo!

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

BETIS-VALENCIA| La despedida del mítico Joaquín y el punto para la salvación del Valencia

Publicado

en

betis valencia
El defensa del Valencia CF José Gayá (d) lucha con el senegalés Youssouf Sabaly, del Real Betis, durante el partido de la jornada 14 de Liga en Primera División que Valencia CF y Real Betis en Mestalla, Valencia. EFE/ Archivo
Sevilla/Valencia, 3 jun (EFE).- Betis y Valencia cierran este domingo una Liga desigual y de rendimientos contrapuestos con los béticos afianzados en su histórica tercera presencia seguida en la Liga Europa y con los valencianistas aún pendientes de lograr un punto para sellar su salvación, en la despedida como profesional del mítico capitán verdiblanco, Joaquín Sánchez, a los 41 años y ante uno de sus antiguos equipos.

Joaquín, el de «la finta y el esprint», como sonaba en el Villamarín al darse las alineaciones por megafonía, se presume que jugará en este duelo trascendental para el Valencia, en el que estuvo cinco años (2006-11), e igualará así el récord de 622 partidos en Primera que ostenta Andoni Zubizarreta, además de ser el segundo jugador de mayor edad en disputar un encuentro de Liga en la máxima categoría, con 41 años y 318 días, tras Harry Lowe, que lo hizo con la Real Sociedad en 1935, con más de 48 años.

Betis-Valencia

Este último partido, aparte de por la necesidad del equipo che de certificar su permanencia en Primera sin depender de terceros, está marcado y condicionado por el adiós al fútbol profesional de un futbolista de clase y de largo recorrido, tanto que el próximo 21 de julio cumplirá 42 años y que se ha mantenido más de dos decenios en la élite del fútbol.

El destino ha hecho que su despedida oficial del finísimo y talentoso extremo de El Puerto de Santa María (Cádiz), pues el martes tendrá su partido de homenaje en el Benito Villamarín con la presencia de muchas estrellas que coincidieron con él en el césped, coincida con un encuentro en el que uno de sus antiguos equipos, el Valencia, se lo juega todo a una carta: nada más y nada menos que la permanencia para un histórico del balompié nacional.

En el Betis, en cualquier caso y ya con todos los deberes hechos desde hace unas jornadas al tener asegurado el sexto puesto y el billete europeo, el momento emotivo que vivirá Joaquín lo abarca todo, aparte de que, tal como ha dicho su técnico, el chileno Manuel Pellegrini, quieren acabar con un triunfo y de la mejor forma su buena temporada, en la que siempre ha estado en puestos de Europa, aunque al final no hayan podido seguir en la pelea por obtener una plaza de ‘Champions’.

Las bajas del Betis

Pellegrini tiene las bajas por lesión del central Víctor Ruiz, que acaba contrato con el club, del meta Dani Martín y del mediapunta galo Fekir, ausente gran parte de la temporada. Es casi seguro que Joaquín será titular en su último partido como profesional, mientras que para el resto del once se abre un abanico muy amplio de opciones, pero siempre con la idea de ganar para poner un bonito broche a una campaña muy buena, a pesar de condicionantes como el de las catorce expulsiones sufridas.

Por su parte, el Valencia afronta este último encuentro amenazado aún por un posible descenso a Segunda del que lleva meses tratando sin éxito de escapar pero dependiendo de sí mismo para salvarse. De hecho, un empate le valdría para hacerlo de manera matemática sin tener que estar pendiente de otros resultados.

El cuerpo técnico de Rubén Baraja ha insistido estos días en la necesidad de buscar el triunfo desde el inicio para tener una ventaja que haga imposible cualquier sobresalto de última hora. Eso sí, llegado el momento y si tiene el empate en la mano, se espera que el equipo juegue con la ‘cabeza’ con la que ha gestionado también otras ‘tablas’ últimamente.

La permanencia del Valencia

En el caso de una derrota, el Valencia perdería la categoría si queda involucrado en un triple empate a 41 puntos con el Getafe y con el Valladolid e igualmente si en ese pelotón se incluye también el Almería. De esta manera y aunque el equipo quiere mirar sólo a lo que le atañe también estará muy pendiente de los resultados de todos los equipos involucrados en la lucha por la salvación.

Con la habitual duda de si apostará por una defensa de cinco o de cuatro, algo que parece partir con más opciones, no se esperan muchas novedades en el once de Baraja aunque al menos deberá encontrar un sustituto para Toni Lato, que estuvo en el equipo titular ante el Espanyol pero que se rompió una costilla y tuvo que dejar paso a Samuel Lino, que fue clave con su gol en el descuento para el 2-2 final. También es baja segura Marcos André y probable Samu Castillejo que no se ha entrenado con el equipo en toda la semana.

La otra incógnita está en la punta de ataque en la que tiene opciones Edinson Cavani pero parece más probable que insista en la titularidad de Justin Kluivert como ‘falso’ nueve.

Como ha ocurrido en todos los últimos partidos del Valencia lejos de Mestalla, el equipo de Baraja estará acompañado por al menos cerca de seiscientos aficionados que acudirán en autobús a Sevilla para ‘empujar’ al equipo en este último paso a la salvación.

– Alineaciones probables:

Betis: Claudio Bravo; Sabaly, Pezzella, Luiz Felipe, Miranda; Guido Rodríguez, Guardado; Joaquín, Canales, Ayoze; y Borja Iglesias.

Valencia: Valencia: Mamardashvili; Correia, Paulista, Diakhaby, Gayà; Almeida, Nico, Javi Guerra; Lino, Kluivert y Diego López.

Árbitro: Javier Alberola Rojas (C. Castellanomanchego).

Estadio: Benito Villamarín.

Hora: 21.00.

Dónde ver el partido: pincha aquí.

Continuar leyendo