Deportes
#LaGranotera| «Los medios, el Levante y el derbi», por Dani Hermosilla
Publicado
hace 8 añosen
De
Es legítimo y hasta necesario que cada vez que haya un derbi se saque a relucir el tan manido mensaje del xoterismode los medios valencianos para con el derbi que, por otra parte, tiene su razón de ser. Queda solapado durante todo el año, pero hay circunstancias que devuelven a la actualidad al apagón granota en la prensa valenciana. Empezó todo con la necesidad de compartir portadas el domingo, tras la gesta del Bernabéu. No sólo no compartimos portadas, sino que en algunos —caso de Superdeporte— abrieron con el empate del Valencia en casa ante el Atlético de Madrid, algo por otra parte, obvio. Es su apuesta comercial. Algunos, encendidos, han buscado un, hasta cierto punto de victimismo, también ‘lógico’ desde la óptica levanitnista. Seguramente, el mismo en el que muchos aficionados valencianistas caen cuando en medios de la capital se minimiza la información del equipo que visita al capi, más allá de aquel título tan habitual los días de previa como “El rival que nos visita hoy…” o en las páginas que, de manera habitual, dedican en la delegaciones.
El Levante UD empata en casa del campeón, i res, menys que mai, decís algunos. El infortunio de jugar el mismo día —Tebas, tío, ya te podías enrollar y poner a los dos equipos de la ciudad en días diferentes. Y eso duele, y lo entiendo. Pero dos cosas: los medios de comunicación (privados, claro) son empresas. Y en segundo lugar, hay una realidad mucho más evidente y cruel desde nuestra óptica granota: nos guste o no nos guste, hoy por hoy, la repercusión mediática del Valencia CF en esta ciudad es muchísimo mayor que la nuestra. Sin llegar a la insultante superioridad del Barça sobre el Español en Barcelona, pero todavía muy evidente. Sólo si el Valencia se constipa y el Levante triunfa, se pueden llegar a equilibrar la cosa, pero nunca al revés… Pero el camino se hace andando, y la distancia se reduce poco a poco. Siempre he defendido que para pedir algo, primero hay que llenar Orriols. Y en esas estamos.
Profesionales
¿Por qué os cuento eso? Porque quiero sacar una lanza a favor de TODOS los compañeros que cubren la información del Levante UD cada día, en cada momento, sea cual sea el medio. Sé que muchos os quejáis de la poca atención que se da en la ciudad a los éxitos del Leavante UD e incluso alguno de vosotros defendéis un periódico propio, algo hoy inviable, creedme. Y os quiero decir que, en este contexto, la del derbi es la semana más complicada para un periodista granota —no por filiación, sino por dedicación, espacio y visión, siempre compartida— Y aunque hay más y más tiempo, todo se queda diluida por el grande ya que, excepto que seas único y dedicado sólo y exclusivamente del Levante, lo pasas mal y sabes que tu lector habitual se va a molestar. La visión de cualquier acontecimiento en esta ciudad se vive de la óptica del que más repercusión tiene, y no hay solución: es y debe ser así (por cuestiones puramente económicas—. En la mayoría de medios hay voluntad de dedicar lo mismo a los dos equipos, se cuidan más los detalles, se entrevista y se sigue al Levante mucho más que cualquier semana. Pero la óptica es la misma que se sigue cuando cualquier equipo llega a la capital… visión Real o visión Atlético, sea medio nacional o no, para el equipo que va. Y eso es así. Y, por supuesto, nos queda el derecho al pataleo.
En positivo
Me encanta la rivalidad del derbi. Me parece mucho más positivo que pensar en que no nos hacen caso. Paso. El derbi ha mejorado con el paso de los años, siempre desde la óptica granota. Al principio, con los primeros derbis, siempre encontré mucha ansiedad, muchas ‘ganas’ de machacar al vecino, necesidad de reivindicarse en 180 minutos. Cómo no… ganas de vacilarle al amigo xoto de tu colla d’amics o cualquier cosa. Lo mirábamos desde la inferioridad de quien se sabe un peldaño por abajo, con menor calidad, con menos recursos, con menos gente, etc…
A los granota se nos llama sapos cuando alguien quiere hablar despectivamente de nosotros, se nos acusa de ser del Levante como segunda opción… no ser puros y estar llena la grada de aficionados del Real Madrid o del FC Barcelona que simpatizan con la causa. Defienden la pureza de los valencianistas frente al mestizaje granota. ¡Y qué, digo yo! Se te pide un certificado de autenticidad? Para nada. Cada uno es y siente su amor a unos colores como quiere y le apetece.
El Levante UD tiene su propio discurso, ha trazado su propio camino, va con paso firme, minimiza situaciones de enfrentamiento —sólo el descenso provocó algún desencuentro— y crece con moderación, consolidando un proyecto deportivo y económico envidia en media liga y mérito de los pure granota fans y de los que se han subido al carro por simpatía, ganas y una gran familiaridad.
En positivo, porque es bueno para el Levante UD que se hable de él, sea cual sea la voluntad. El tiempo va poniendo ambos proyectos en caminos diferentes. El Levante UD ha optado por ganar la ciudad a base de integrar sensibilidades deportivas diferentes —fútbol, balonmano, fútbol sala, fútbol femenino, running, el EDI, etc…— y el Valencia CF centra todos sus esfuerzos en el equipo de fútbol —con la apuesta por el femenino varios años—, pero sin desviar la atención a otros deportes. Y es bueno para la ciudad dos sensibilidades así, que se dirijan a públicos diferentes, que busquen la grandeza cada uno por su sitio. Y esto también es el derbi. Nació desde la desigualdad y llega en este inicio de temporada en el momento de mayor equilibrio, y no sólo por los puntos, sino también por el camino trazado por unos y otros …
De Guajes, estilo y favoritismo
Deportivamente, es uno de los partidos más atractivos que se puede ver hoy, a estas alturas de la temporada. Dos equipos muy similares, como llevo diciendo hace tiempo. Los dos nacidos de un concepto del fútbol nada marketiniano pero sí sólido, robusto, convincente. Muñiz y Marcelino son dos entrenadores que se mueven por hombres, no por nombres, por posiciones, no deneis, por necesidades, no influencers ni ronceros. Están por encima de todo eso, y ese es el fútbol que más me mola. El que se habla de fútbol y no de asuntos rosa. Y este derbi tiene mucha enjundia.
Lo primero, marcará el punto de madurez del Levante UD en primera, después de demostrar con solvencia en tres jornadas que lo del año pasado no fue casualidad. El líder y campeón de Segunda División podía haber competido con garantías en primera, como siempre defendió Muñiz. Por el bando valencianista, marcará el grado de crecimiento del equipo, ya apuntado ante el Atlético de Madrid —pero arropado por Mestalla— y ahora lo hará en un ambiente hostil, aunque con buena presencia en las gradas de seguidores.
¿Jugadores? La verdad, no se puede destacar a nadie: Parejo-Bardhi, Postigo-Garay, Neto-Raúl… Nada de nada. Muñiz y Marcelino se empeñaban en la rueda de prensa conjunto en restarse protagonismo dárselo a los jugadores. Pero Levante UD y Valencia son dos equipos con cocina de autor, muy fiel reflejo de sus constructores, sus entrenadores… Yo sé que no me voy a aburrir ni aunque queden 0-0 y no haya casi ocasiones. El fútbol, a veces, te ofrece batallas en las que la pasión está más en el cómo que en el qué. Ver a dos equipos partiéndose el pecho por ganar un partido y poniendo rigor y trabajo detrás a mi me pone mucho más que mil bbces o msdes juntas. He llegado a un punto en que se presunto espectáculo tiene más de gaseosa que de cava. Y a mi me mola mucho más la camiseta empapada, el olor a sudor y réflex. Y eso no quiere decir que ambos equipos no sean capaces de proporcionar calidad, toque y buen juego. Ni mucho menos. Disfrutemos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 4 horasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder