Síguenos

Deportes

#LaGranotera| ‘Todo en contra en el Camp Nou, pero…’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Con todo en contra iniciamos esta LaGranotera. Bajas de pesos pesados, visita al líder, campo maldito en el que el Levante UD nunca ha puntuado, un equipo que en la liga está en depresión, sobre todo en casa. Un Barça que regresa a la liga después de dejar muy encarrilada la liga tras su victoria en el Santiago Bernabéu allá en el previo navideño de Nochebuena, con empacho de clásico… Un Levante UD que dio una imagen de impotencia y poca seguridad ante el Leganés… Las sanciones de Bardhi, Morales y Campaña, tres pesos pesados en el equipo, hace que muchos aficionados con los que ya me he encontrado me digan: que no nos metan muchos. Mal consuelo, que seguro que el técnico no tiene, pero que todos barruntamos sin querer asumirlo.

Una pena. Otro Levante UD, de otro momento de la temporada, iría al Camp Nou ilusionado. Futbolistas encantados de jugar en un campo enorme, de los que apetece jugar. Curiosamente, dos de estos futbolistas sancionados —Morales y Bardhi— ya no jugaron en el Santiago Bernabéu en la tercera jornada de liga, cuando el Levante UD, todavía con la inercia del subidón del ascenso y el buen inicio liguero, empató en el campo del campeón de la Champions, y donde jugó un partido más que aceptable… Morales pagó su mala boca en el partido en casa ante el Deportivo, y recibió  dos partidos de sanción: de golpe se perdió dos de los partidos más atractivos para un futbolista: el del Bernabéu y el derbi contra el Valencia CF en Orriols. Ahí es nada. Su boca (ante el Leganés), también le ha costado el del Camp Nou. Tres partidos-clave en el que el máximo referente del levantinismo no va a estar.

El otro ausente, Bardhi que, aunque fue convocado al Bernabéu no jugó por aquello del virus Fifa, y tampoco jugó ni un sólo minuto. Ahora, tras ver la quinta tarjeta ante el Leganés, tampoco podrá jugar en el Camp Nou. Una lástima. El caso de Campaña destaca porque su ausencia no limpia su expediente liguero —se quedará apercibido de sanción— porque tras ver la quinta ante el conjunto madrileñi, fue expulsado cuando ya estaba en el banquillo, tras su sustitución. Imperdonable.

Todo en contra, pero… 

Pues eso, que todo parece en contra. Estos partidos son armas de doble filo para el equipo que se lleva todo el favoritismo, que no es otro que el Barça. Eso sí, en 99 de 100 partidos seguramente, el cuadro culé no tendría problemas en superar e incluso golear a un equipo como el Levante UD, y más con la plaga de bajas que tiene, y a las que se suman Chema Roger quien, aunque ha recibido el alta médica, todavía no tiene el alta deportiva y tendrá que ir entrando poco a poco en el grupo. La clásica defensa avanzada granota  y la debilidad de un equipo que, aunque en las dos últimas salidas con resultado positivo —ante el Sevilla en liga y el Espanyol en Copa—, ha sido más dominador del juego que otra cosa, y ha jugado los mejores minutos de la temporada, no parece que le pueda llegar para soprender al once de Valverde. Por eso, nada hace aventurar que el equipo no salga tocado de lo que Joaquín Caparrós dio a conocer como la visita al dentista —a su Levante le cayeron siete en l debut liguero, con la baja de un Vicent Iborra que acababa de firmar su traspaso al Sevilla—. 

El pero… El partido de Copa ante el Espanyol me deja algún rayo de ilusión, aunque no exactamente para el partido del Barça. En el Bernabéu, recuerdo, el Levante UD se defendió bien. El plus de motivación de jugar en un campo y ante la expectación que siempre generan estos partidos, puede jugar a favor del conjunto de Muñiz que, seguramente, tirará de un equipo más aguerrido, como ya hizo en Chamartín. Allí Rober Pier hizo pareja en el centro del campo con Jefferson Lerma, algo que podría repetir en el Camp Nou, aunque muy seguramente con Doukouré, ya recuperado de su lesión. La opción de doblar el lateral (bien Luna-Toño o incluso Pedro López-Coke), también podría ser una opción. Jugar en punta con Ivi o incluso Samu, también, dado que Nano Mesa sale de un proceso gripal, y Boateng, que sigue apuntando maneras —a mi entender— le puede venir un poco grande el partido, y tal vez sería mejor protegerlo  e incorporarlo poco a poco en empresas más asequibles. Espero un Levante UD más protegido. No es para menos ya que, excepto ChemaMuñiz ha convocado a todos los defensas y centrocampistas disponibles (tampoco tiene más futbolistas, por cierto): Toño, Róber Pier, Coke, Postigo, Cabaco, Pedro López, Luna y Shaq, Doukouré, Samu, Lerma, Ivi, Lukic, Jason y Hacen. O sea, incluyendo los canteranos El Hacen  y Shaq. Ahí es nada.

En definitiva, que no pinta bien el partido del Camp Nou, no hay nada que nos lleve al optimismo de puntuar en el campo del líder destacado de la Liga. Lo normal, que te goleen. Un exceso de confianza local y toda la suerte del mundo pueden obrar la sorpresa. Esto es fútbol. Y cuando menos lo esperas, te puede llegar la alegría. El Levante UD es un buen equipo fuera de casa, los futbolistas que salgan tendrán la motivación de querer mostrar su valía. No están Morales, Bardhi ni Campaña. Nuestros delanteros no hacen gol, algunos jugadores llegan muy justos —caso de Pedro López o Doukuré—, pero… ya sabéis lo del topicazo: fútbol es fútbol… No queda otra…

FOTO: Gol de Ivi en el Santiago Bernabéu en el partido ante el Real Madrid (1-1)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo