Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lanzan un concurso de vídeos para alumnos de ESO y Bachiller que pretende visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y tecnología

Publicado

en

La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, y Las Naves, centro de innovación del Ayuntamiento de València, han lanzado la primera edición del Concurso de vídeos “De mayor quiero ser como…” destinado jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos de la Comunitat con el que se quiere destacar el papel clave de las mujeres en la comunidad científica y tecnológica.

Los vídeos, grabados con móviles, tablets o cámaras de vídeo, no deberán superar los tres minutos de duración, y la fecha de presentación es del 15 al 28 de enero. Los premios de este concurso cuyo objetivo es ayudar a visibilizar el papel clave de las mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas, así como promover el despertar de vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y adolescentes, consistirán en una aportación económica tanto a los ganadores/as como a su centro educativo para adquisición de material tecnológico y/o científico.

Estos trabajos deben mostrar la aportación de una mujer y/o de un colectivo de mujeres y su relevancia o aportación al bienestar o la calidad de vida de la ciudadanía. Para ello, quienes participan deberán investigar e identificar referentes femeninos entre la comunidad científica. Las elegidas pueden ser una figura histórica, relevante por sus descubrimientos o innovaciones, o bien una mujer o grupo de mujeres actuales, que desde su ámbito de actuación sean un referente personal, comunitario, académico, político o profesional en su entorno más cercano.

La participación en cada una de las propuestas presentadas puede ser individual o grupal, con un máximo de 5 integrantes por equipo.

El concurso repartirá 12.000 euros entre las personas o colectivos ganadores y su centro educativo. La Fundación Fisabio otorgará un premio y dos accésits por la “Igualdad en el fomento de la Ciencia y la innovación”, y Las Naves hará entrega del premio y dos accésits a la “Igualdad en el fomento de la Tecnología y la Innovación”.

En ambos casos, los vídeos galardonados con el primer premio recibirán 1.000 euros para material tecnológico y/o científico, y 2.000 euros para material tecnológico y/o científico para su centro educativo.Los premios otorgados a los accésits consistirán en 750 euros en material tecnológico y/o científico para los ganadores/as, y otros 750 euros para material tecnológico y/o científico de su centro educativo.

Se valorará, entre otros criterios, la originalidad y creatividad de la propuestas presentadas, la calidad del mensaje y el uso de recursos comunicativos y herramientas de internet para fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, el impacto del vídeo para visibilizar el trabajo de la mujer/es seleccionadas, y la promoción de la igualdad de género en este ámbito.

La entrega de premios se celebrará el 9 de febrero en La Naves durante el desarrollo del evento “Científicas y artistas”, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Toda la información del concurso y las bases están disponibles en las páginas web de ambas entidades: lasnaves.com y fisabio.san.gva.es. Los videos se deberán enviar por correo electrónico necesariamente a las dos direcciones:

-hola@lasnaves.com, indicando en el asunto del mismo: “Concurso vídeos: De mayor quiero ser como…”.

-comunicacion_fisabio@gva.es, indicando en el asunto del mismo: “Concurso vídeos: De mayor quiero ser como…”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo