Síguenos

Otros Temas

Las 10 calles más caras para comprar una vivienda en España

Publicado

en

mejores playas y calas de la Comunitat Valenciana

La calle más exclusiva de España para comprar vivienda se encuentra en la isla de Mallorca. Se trata de la calle Sant Carles, en el municipio de Calvià, donde los propietarios piden una media de 7.043.750 euros a quien quiera comprar alguna de sus lujosas viviendas, según un estudio de idealista, el principal marketplace inmobiliario de España.

La medalla de plata de este exclusivo ranking abarca toda una urbanización situada en la malagueña localidad de Benahavís: la Urbanización Coto de La Zagaleta. Esta exclusiva zona de la Costa del Sol roza el primer puesto ya que tiene un precio medio de 7.042.462 euros, un precio superior al de su vecina la calle Mozart, en Marbella, que ocupa el tercer lugar con 5.932.489 euros.

A continuación se encuentra la Urbanización Cascada de Camoján, también en Marbella, cuyos propietarios piden por sus exclusivas viviendas una media de 5.444.000 euros. Le siguen dos representantes de la Comunidad de Madrid: el Paseo de los Lagos en Pozuelo de Alarcón, más conocido como “La Finca”, con una media de 5.248.039 euros y el Paseo del Conde de los Gaitanes, en la urbanización de La Moraleja, con 4.972.656 euros.

Completan el ranking -todas por encima de los 4,5 millones de euros- la calle Cañete, en Marbella, donde piden una media de 4.883.602 euros, la calle del Camino Ancho, en La Moraleja, donde quien quiera hacerse con uno de sus lujosos chalets pagará 4.751.654 euros, la urbanización Sierra Blanca, en Marbella, con una media de 4.625.158 euros y, por último, la Vía Cornisa de Calvià con un precio medio de 4.608.732 euros.

Las más caras de cada CCAA

El estudio realizado por idealista se completa con las calles más exclusivas de cada una de las 17 comunidades autónomas españolas. Además de las comunidades con calles en las 10 primeras posiciones, 5 autonomías más tienen direcciones en las que se supera de media el millón de euros: Cataluña (4.194.667 euros), Comunidad Valenciana (3.080.409 euros), Canarias (2.810.231 euros), Euskadi (1.474.200 euros) y Cantabria (1.321.333 euros).

La región más económica es Castilla-La Mancha, donde su calle más cara tiene un precio medio de 318.528 euros, seguida por Extremadura (353.168 euros) y Navarra (467.813 euros).

Si quieres consultar el precio de cualquier calle de España entra aquí.

IDEALISTA

IDEALISTA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo