Síguenos

Otros Temas

Las 10 faltas de ortografía más comunes

Publicado

en

Las 10 faltas de ortografía más comunes

(OFFICIAL PRESS- EFE).- La confusión entre «a ver» y «haber», el olvido de tildes y signos de puntuación, el intercambio de letras que suenan igual y la abreviatura de palabras, a imagen y semejanza de los mensajes instantáneos de texto, son algunas de las diez faltas de ortografía más frecuentes que ha detectado Cuadernos Rubio.

Esta editorial valenciana, con 65 años de historia como referente en el repaso lingüístico y matemático a través de sus cuadernillos didácticos, ha hecho público este martes el decálogo de faltas ortográficas con que más se enfrentan sus expertos y pedagogos.

El hecho de que «Olaaa, k tal?”, “te hecho de menos” o “asta luego, bss” sean mensajes cada vez más comunes en las redes sociales y grupos de mensajería instantánea han llevado a Cuadernos Rubio a radiografiar los errores ortográficos y gramaticales más comunes entre los «nativos digitales».

«Muchos de ellos, al no estar tan familiarizados con la escritura a mano, se guían por el código oral, escriben tal y como suenan las palabras. Si a ello le sumamos la inmediatez de la escritura en redes sociales y el uso del autocorrector en los dispositivos digitales, nos encontramos con niños y jóvenes con un dominio menor de las reglas ortográficas», advierten desde la editorial.

Las 10 faltas de ortografía más comunes

1.- Confusión entre ‘a ver’ y ‘haber’.

2.- Uso incorrecto de la ‘h’.

3.- Intercambiar las letras ‘b’ y ‘v’.

4.- Abreviaturas incorrectas. Las más frecuentes son usar ‘q’ en lugar de ‘que’, ‘tmb’ para sustituir a ‘también’ y ‘sq’ remplazando ‘es que’.

5.- Mal uso de la ‘g’ y la ‘j’.

6.- Imperativos mal conjugados.

7.- Mal uso del por qué, porque y porqué, que todavía puede agravarse más al abreviar la palabra a un ‘xq’.

8.- Ignorar los signos de puntuación, tanto los de interrogación o exclamación al principio de la frase como los puntos, comas, paréntesis o comillas.

9.- Tildes olvidadas.

10.- Escribir nombres propios en minúscula.

Trucos específicos para evitarlas:

  1. Diferencia entre «a» y «ha»: «A» es una preposición, mientras que «ha» es una forma del verbo «haber». Recuerda que «ha» se utiliza en tercera persona del singular en tiempo presente.
  2. No confundas «si» y «sí»: «Si» es una conjunción condicional, mientras que «sí» indica afirmación. Piensa en la tilde como una forma de decir «sí, esto es correcto».
  3. Usa correctamente «sino» y «si no»: «Sino» se utiliza para indicar contraposición, mientras que «si no» es la conjunción condicional seguida de un adverbio de negación.
  4. Aprende la diferencia entre «porque», «por qué», «porqué» y «por que»: «Porque» se utiliza como conjunción causal, «por qué» es una expresión interrogativa, «porqué» es un sustantivo que significa razón o motivo, y «por que» es la combinación de la preposición «por» y el pronombre relativo «que».
  5. Cuidado con «sino» y «si no»: «Sino» se utiliza para indicar contraposición, mientras que «si no» es la conjunción condicional seguida de un adverbio de negación.
  6. Distingue entre «tu» y «tú»: «Tu» es un pronombre posesivo, mientras que «tú» es un pronombre personal.
  7. No te olvides de los acentos: Presta atención a las palabras que llevan tilde y asegúrate de colocarlas correctamente. Muchas veces, cambiar la posición de la tilde puede cambiar completamente el significado de la palabra.
  8. Revisa las terminaciones verbales: Asegúrate de conjugar los verbos correctamente según el tiempo verbal y la persona gramatical.
  9. Conoce las reglas de acentuación: Familiarízate con las reglas básicas de acentuación, como las palabras agudas, graves y esdrújulas, así como las excepciones a estas reglas.
  10. Utiliza las herramientas disponibles: No dudes en utilizar correctores ortográficos y gramaticales, así como diccionarios en línea, para verificar la ortografía y la gramática de tus escritos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo