Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Las bandas de música pasan a la historia y consiguen 13 Guinness en Mestalla

Publicado

en

Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han hecho historia este fin de semana en Valencia. Ayer, encuadrado en las actividades de su 50º aniversario, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró un acto en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) con el que se ha conseguido batir 10 Guinness World Records del ámbito musical. Un hito sin precedentes en la Comunitat que ha puesto de manifiesto que se trata del movimiento asociativo más importante de España.

Entre los actos de las tres provincias la FSMCV ha movilizado a más de 23.000 músicos y más de 430 Sociedades Musicales de las tres provincias. Anoche se consiguireron los Récords al mayor desfile de bandas de música de la historia, al mayor ensemble de saxofones, de corno inglés, de oboes, de trompas (superó el anterior Guinness por más de 500), de trompetas, de trombones (superó el ultimo Guinness por más de 500), de bombardinos, de clarinetes (este Récord superó al anterior por más de 3.200) y de percusión corporal (batió el anterior Récord por más de 6.000).

El acto ha contado con la intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y del President de la Generalitat, Ximo Puig.

Hoy queremos hacer un homenaje y reconocimiento a todos los músicos de la Comunitat porque ellos son la base de nuestras Sociedades Musicales. Sin duda, estamos viviendo un momento histórico. Por fin han sido declaradas BIC y celebramos el 50º aniversario de la Federación. Hoy más que nunca es el momento para mostrar al mundo la gran tradición musical de la Comunitat”, ha declarado Pedro Rodríguez.

“Estamos viviendo un momento histórico. Las Sociedades Musicales han sido declaradas BIC y celebramos el 50º aniversario de la Federación”
Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV

Por su parte, el President de la Generalitat ha afirmado que “la Comunitat Valenciana es sobre todo música y bandas de música”. Además, ha mostrado su agradecimiento a todos los que lo hacen posible y ha resaltado que las “Sociedades Musicales son un lugar de aprendizaje y una escuela de convivencia y, sobre todo, de valores”.

Entre otras autoridades públicas, también se contó con la presencia del Conseller de Cultura, Vicent Marzà, y del President de Les Corts, Enric Morera.

Homenaje a la música y los músicos de la Comunitat

El evento organizado por la FSMCV ha comenzado con un desfile de 277 bandas y más de 10.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias. Posteriormente, y tras su llegada a Mestalla, el espectáculo se ha iniciado con una actuación del grupo valenciano Vadebo. A continuación lasvtres bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia han sido las únicas que han desfilado por el césped de Mestalla interpretando piezas de su repertorio tradicional.

Tras su intervención, se ha procedido a la consecución de los Guinness por ensembles de familias de instrumentos musicales. Para la consecución de estos récords, alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia. La dirección de cada ensemble ha corrido a cargo de los citados a quién se ha unido la joven directora Marita Primo.

Además, para la obtención del Guinness al mayor ensemble de percusión corporal se ha realizado el estreno absoluto de la obra “Som cos, som foc, som so” creada para la ocasión por el reconocido compositor Llorenç Barber, que ha sido interpretadabajo la dirección de Óscar Vidal.

Para la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la FSMCV ha contado con la participación del  magistrado José María Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el ROAC Ignacio A. BeneditoCercós y de más de 500 voluntarios supervisores-controladores de los Guinness.

El evento ha contado con las actuaciones de Cashalada y de la cantante Sole Giménez que ha interpretado diferentes piezas musciales junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la dirección de Saül Gómez.

Además, para la ocasión Xarxa Teatre ha creado el espectáculo “Les Fades de la Música” que ha llenado de grandiosidad el césped de Mestalla con una obra que ha querido transmitir el sentimiento de orgullo por ser músicos.

Para la organización y desarrollo de este acto, la FSMCV ha contado con la colaboración de más de 500 voluntarios, que se suman a los más de 200 que hicieron posible los actos de celebración del 50º aniversario en Castellón y Alicante.

13 Guinness World Records para las Sociedades Musicales de la Comunitat

En total, la FSMCV ha conseguido 13 Guinness del ámbito musical en el último mes. El objetivo de este hito ha sido que la Comunitat sea reconocida internacionalmente como tierra de músicos por excelencia. A los 10 Guinness conseguidos ayer por los músicos valencianos, se suman los tres obtenidos en las últimas semanas en Castellón y Alicante por los alumnos de las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales. 21 de abril: Guinness al “mayor grupo de músicos que son familia troncal en un espectáculo de música” y al “mayor grupo de músicos con conexión familiar en un espectáculo musical”) y al batido en Alicante (12 de mayo, Guinness a la “mayor lección de música” de la historia”).

Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV han contado con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo