PORTADA OFFICIAL PRESS
VÍDEO| Las bandas de música pasan a la historia y consiguen 13 Guinness en Mestalla

Publicado
hace 7 añosen
Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han hecho historia este fin de semana en Valencia. Ayer, encuadrado en las actividades de su 50º aniversario, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró un acto en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) con el que se ha conseguido batir 10 Guinness World Records del ámbito musical. Un hito sin precedentes en la Comunitat que ha puesto de manifiesto que se trata del movimiento asociativo más importante de España.
Entre los actos de las tres provincias la FSMCV ha movilizado a más de 23.000 músicos y más de 430 Sociedades Musicales de las tres provincias. Anoche se consiguireron los Récords al mayor desfile de bandas de música de la historia, al mayor ensemble de saxofones, de corno inglés, de oboes, de trompas (superó el anterior Guinness por más de 500), de trompetas, de trombones (superó el ultimo Guinness por más de 500), de bombardinos, de clarinetes (este Récord superó al anterior por más de 3.200) y de percusión corporal (batió el anterior Récord por más de 6.000).
El acto ha contado con la intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y del President de la Generalitat, Ximo Puig.
“Hoy queremos hacer un homenaje y reconocimiento a todos los músicos de la Comunitat porque ellos son la base de nuestras Sociedades Musicales. Sin duda, estamos viviendo un momento histórico. Por fin han sido declaradas BIC y celebramos el 50º aniversario de la Federación. Hoy más que nunca es el momento para mostrar al mundo la gran tradición musical de la Comunitat”, ha declarado Pedro Rodríguez.
“Estamos viviendo un momento histórico. Las Sociedades Musicales han sido declaradas BIC y celebramos el 50º aniversario de la Federación”
Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV
Por su parte, el President de la Generalitat ha afirmado que “la Comunitat Valenciana es sobre todo música y bandas de música”. Además, ha mostrado su agradecimiento a todos los que lo hacen posible y ha resaltado que las “Sociedades Musicales son un lugar de aprendizaje y una escuela de convivencia y, sobre todo, de valores”.
Entre otras autoridades públicas, también se contó con la presencia del Conseller de Cultura, Vicent Marzà, y del President de Les Corts, Enric Morera.
Homenaje a la música y los músicos de la Comunitat
El evento organizado por la FSMCV ha comenzado con un desfile de 277 bandas y más de 10.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias. Posteriormente, y tras su llegada a Mestalla, el espectáculo se ha iniciado con una actuación del grupo valenciano Vadebo. A continuación lasvtres bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia han sido las únicas que han desfilado por el césped de Mestalla interpretando piezas de su repertorio tradicional.
Tras su intervención, se ha procedido a la consecución de los Guinness por ensembles de familias de instrumentos musicales. Para la consecución de estos récords, alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia. La dirección de cada ensemble ha corrido a cargo de los citados a quién se ha unido la joven directora Marita Primo.
Además, para la obtención del Guinness al mayor ensemble de percusión corporal se ha realizado el estreno absoluto de la obra “Som cos, som foc, som so” creada para la ocasión por el reconocido compositor Llorenç Barber, que ha sido interpretadabajo la dirección de Óscar Vidal.
Para la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la FSMCV ha contado con la participación del magistrado José María Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el ROAC Ignacio A. BeneditoCercós y de más de 500 voluntarios supervisores-controladores de los Guinness.
El evento ha contado con las actuaciones de Cashalada y de la cantante Sole Giménez que ha interpretado diferentes piezas musciales junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la dirección de Saül Gómez.
Además, para la ocasión Xarxa Teatre ha creado el espectáculo “Les Fades de la Música” que ha llenado de grandiosidad el césped de Mestalla con una obra que ha querido transmitir el sentimiento de orgullo por ser músicos.
Para la organización y desarrollo de este acto, la FSMCV ha contado con la colaboración de más de 500 voluntarios, que se suman a los más de 200 que hicieron posible los actos de celebración del 50º aniversario en Castellón y Alicante.
13 Guinness World Records para las Sociedades Musicales de la Comunitat
En total, la FSMCV ha conseguido 13 Guinness del ámbito musical en el último mes. El objetivo de este hito ha sido que la Comunitat sea reconocida internacionalmente como tierra de músicos por excelencia. A los 10 Guinness conseguidos ayer por los músicos valencianos, se suman los tres obtenidos en las últimas semanas en Castellón y Alicante por los alumnos de las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales. 21 de abril: Guinness al “mayor grupo de músicos que son familia troncal en un espectáculo de música” y al “mayor grupo de músicos con conexión familiar en un espectáculo musical”) y al batido en Alicante (12 de mayo, Guinness a la “mayor lección de música” de la historia”).
Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV han contado con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.
Publicado
hace 20 horasen
22 abril, 2025Sigue minuto a minuto del Papa Francisco:
Primeras imágenes del féretro del papa
El Vaticano ha difundido hoy las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.
Las imágenes pertenecen al momento de la constatación de la muerte este pasado lunes a las 20.00 horas y se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla, además de estar rodeado de sus colaboradores.
El miércoles 23 de abril de 2025, a las 9.00 horas, será trasladado a la Basílica de San Pedro el féretro con el difunto Romano Pontífice Francisco. La Misa funeral será presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re el sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas.
La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un protocolo vaticano detalladamente regulado en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento litúrgico que él mismo actualizó en abril de 2024 para simplificar los funerales papales y destacar su dimensión pastoral.
Estas modificaciones han transformado profundamente las ceremonias fúnebres en el Vaticano, desde la certificación de la muerte hasta el lugar de sepultura. A continuación, repasamos las principales etapas y novedades que se pondrán en marcha en la Santa Sede.
A diferencia de lo que ocurría con sus predecesores, la muerte del Papa Francisco no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada dentro de la Casa Santa Marta. Su cuerpo es colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes y el traslado inicial al Palacio Apostólico.
El féretro se traslada de inmediato a la basílica vaticana, donde se expone para la veneración de los fieles. Este acto se realiza sin catafalco ni báculo papal, como parte de la simplificación impulsada por Francisco. El féretro permanecerá abierto hasta la víspera de la misa exequial, cuando se cerrará definitivamente.
Durante la última etapa, el cuerpo del Papa es trasladado a su lugar de descanso final. Se elimina la triple sepultura en ataúdes de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se mantiene el único ataúd, cumpliendo con la visión de Francisco de un funeral más austero y cercano a la sencillez episcopal.
Europa Press
Francisco también ordenó que se usen tratamientos litúrgicos más simples durante su funeral, similares a los utilizados en los funerales de obispos. Por ello, desaparece la expresión “Romano Pontífice”, en favor de fórmulas que subrayan su rol como pastor y discípulo de Cristo.
Durante la sede vacante, el camarlengo sigue siendo la figura principal para la administración temporal del Vaticano. Sin embargo, Francisco suprimió la Cámara Apostólica, un órgano formado por eclesiásticos que tradicionalmente asistía en la gestión de este periodo.
En una entrevista concedida en diciembre de 2023, Francisco reveló su intención de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, por su profunda devoción a la Virgen. Este deseo personal se ha hecho oficial gracias a la reforma del ritual, que ahora permite que los papas puedan ser sepultados fuera del Vaticano.
“Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, afirmó el Papa en esa ocasión.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder