Síguenos

Fallas

Las carpas falleras se instalarán a partir del 10 de marzo y se dará prioridad a las verbenas en fin de semana

Publicado

en

VALÈNCIA, 65 Nov. (EUROPA PRESS) – La mayoría de las carpas de las Fallas de 2020 saldrán a las calles de la ciudad el día 12 de marzo y, además, se priorizará la celebración de las verbenas en fin de semana con el objetivo de «ganar en conciliación».

Así se ha acordado en la tercera reunión de la Mesa de Diálogo de las Fallas, presidida por el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, que ha servido para que los representantes del consistorio, del colectivo fallero y de las asociaciones vecinales y empresariales «refuercen el consenso conseguido el año pasado en el bando fallero», destaca el consistorio a través de un comunicado.

Entre los asuntos abordados, figuraba todo lo que afecta a las comisiones falleras para poder avanzar las disposiciones que recogerá el bando fallero de 2020 y agilizar la gestión de los permisos como el año pasado, cuando más de la mitad de las fallas ya disponían de las autorizaciones un mes antes de la ‘plantà’.

En concreto, el acuerdo alcanzado este martes entre agentes falleros, vecinales y municipales afecta a uno de los puntos «históricamente más complejo», como es el de las fechas de instalación en las calles de las carpas y la distribución en el calendario de las cinco noches tradicionales de orquestas y discomóviles durante la fiesta fallera.

Pese a los posicionamientos «inicialmente lejanos» de la Federación de Asociaciones Vecinales, las diversas entidades empresariales, de hosteleros y consumidores y los agentes falleros –representados por la Interagrupación, los delegados de sector y las federaciones presentes–, finalmente, los integrantes de la Mesa de Diálogo han secundado de manera unánime la propuesta del Ayuntamiento, con la voluntad de llegar al consenso en un acuerdo que Fuset ha calificado como «gran pacto ciudadano por el bien común de nuestra fiesta grande».

De esta manera, según lo acordado, las carpas falleras saldrán a la calle de manera progresiva y con una «notable mejora» en la conciliación respecto a años anteriores. Como norma general lo harán el día 12 de marzo con el objetivo de «garantizar que estén disponibles para el fin de semana de la ‘plantà’ e inicio oficial de la fiesta».

Excepcionalmente, se permitirá la salida a la calle el día 11 de aquellos que no afectan al tráfico público y privado y el día 10 únicamente en solares.

También ha habido acuerdo en cuanto a las cinco noches de verbenas que tradicionalmente se han autorizado del 15 al 18 de marzo y el sábado anterior a la ‘plantà’. En esta ocasión, la decisión colectiva ha sido mantener los horarios establecidos en las ordenanzas y las cinco noches pero modificando su distribución para reducir las molestias en días laborables y «optimizar» las oportunidades del fin de semana.

De esta manera las comisiones falleras podrán celebrar sus verbenas el sábado 7 y también las noches de los días 16, 17 y 18, pero no la del domingo 15 –víspera de jornada laborable y noche de la ‘plantà’–, que pasaría a celebrarse el sábado día 14, favoreciendo así tanto la conciliación con el resto del vecindario como los propios intereses de las comisiones falleras.

Se continuará autorizando también una noche de amenización musical, solo dentro de las carpas, el viernes 13, una fecha que, previsiblemente, muchas comisiones dedicarán a las cenas dedicadas a los falleros y falleras de honor.

Igualmente, la Mesa de Diálogo también ha avanzado una mejora en cuanto a la organización y la seguridad de la fiesta en la calle, puesto que, a partir de ahora, además de las autorizaciones de zonas de actividades, las comisiones falleras se comprometen a informar con anterioridad a Protección Ciudadana de aquellas actividades para las que esperen una afluencia mayor a 1.000 personas.

Esa comunicación permitirá a Policía y Bomberos una mejor planificación y prevención de los centenares de actividades que tienen lugar en la ciudad durante la semana fallera.

MEDIDAS ESPECIALES PARA LA ZONA DE LA LONJA
Fuset también ha avanzado que en las próximas reuniones de la Mesa de Diálogo se prevé abordar otros aspectos relacionados con la mejora de la seguridad y la limpieza, así como las medidas especiales que puedan requerir espacios BIC de especial relevancia como la zona de la Lonja.

La Concejalía de Cultura Festiva tiene previsto mantener varias reuniones específicas con las diferentes comisiones falleras para estudiar caso por caso. La de este martes ha sido la tercera reunión celebrada entre representantes del Ayuntamiento y los agentes falleros, vecinales y empresariales que vienen conformando la Mesa de Diálogo Fallero desde la primera cita en el mes de abril.

«Todo –ha subrayado Fuset– con el fin de reforzar los consensos de todos los agentes en torno a la fiesta conseguidos el año pasado». El edil ha agradecido «el esfuerzo por el diálogo, la corresponsabilidad y la empatía de los agentes falleros, vecinales y empresariales implicados, que representan al conjunto de la sociedad valenciana» y ha destacado que «una fiesta como las Fallas, que es Patrimonio de la Humanidad y fiesta grande de la ciudad, necesita consensos para ser sentida como una oportunidad y nunca como un problema».

Las nuevas medidas tratadas hoy se suman a otras ya adoptadas en reuniones anteriores como las relativas a la prohibición del botellón, la obligatoriedad de las orquestas y discomóviles de contar con limitadores de decibelios para cumplir las ordenanzas de contaminación acústica y evitar sanciones y también la prohibición de los vasos de plástico desechable y la apuesta por los vasos reutilizables para mejorar la limpieza y ganar en sostenibilidad.

Igualmente los agentes vecinales, falleros y empresariales integrantes de la Mesa de Diálogo han mantenido los criterios incorporados en años anteriores relativos a la mejora del civismo, la convivencia y la seguridad como los referentes a los mercadillos y los puestos de alimentación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

VÍDEO| Entrevistas a las preseleccionadas del sector Malvarrosa-Cabañal-Beteró 2026

Publicado

en

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las candidatas preseleccionadas por el sector Malvarrosa-Cabañal-Beteró para 2026 ya se conocen.

Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.

Desde el 27 de junio hasta el  20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.

Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.

Calendario de las preseleccionadas

Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.

A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.

Un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Roig Arena.

Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.

A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después,  la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.

Preseleccionadas sector  Malvarrosa-Cabañal-Beteró 2026

Este domingo el sector Malvarrosa-Cabañal-Beteró conocía el nombre de sus candidatas preseleccionadas para las Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026

Infantiles

Paula Verdeguer Llorens
Falla Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana

Paula Verdeguer Llorens
Falla Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana

Valeria Amat Carrasco
Falla Grups Mare de Déu del Carme

Valeria Amat Carrasco
Falla Grups Mare de Déu del Carme

Adriana Rueda Gómez
Falla Riu Tajo-Cavite

Adriana Rueda Gómez
 Falla Riu Tajo-Cavite


Mayores

Carmen Martínez Castillo
Falla Riu Tajo-Cavite

Carmen Martínez Castillo
 Falla Riu Tajo-Cavite

Sandra Fito Sánchez
Falla Malva-Rosa-Antoni Ponz-Cavite

Sandra Fito Sánchez
Falla Malva-Rosa-Antoni Ponz-Cavite

Inés Plaza Soriano
Falla Barraca-Espadà

Inés Plaza Soriano
Falla Barraca-Espadà


Galería de la preselección:

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Los estilismos de particular que vas a necesitar si eres candidata a Fallera Mayor de Valencia

El precio de llegar a la Corte de Honor

Falleras Mayores de València 2026: cómo será su elección y qué modificaciones están sobre la mesa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo