Síguenos

Empresas

Las clínicas estéticas, un negocio que no para de crecer en expectativas

Publicado

en

Las clínicas estéticas, un negocio que no para de crecer en expectativas

El sector de la estética y el cuidado personal es, sin duda, un sector en auge. El culto al cuerpo y la tipología de la sociedad en la que vivimos hace que cuidar las apariencias y dar buena impresión sea hoy más importante que nunca.

En España, la esperanza de vida media tanto de hombres como de mujeres se sitúa por encima de los 80 años. Hace unas décadas, llegar hasta esa edad se convertía en un mero objetivo, pero hoy no basta solo con llegar, sino que hay que hacerlo manteniéndose lo más sano/a y bello/a posible.

Por este motivo, porque el cuidado físico del cuerpo es hoy tan importante, el negocio de la estética no para de crecer. Son millares las clínicas estéticas que abren cada año en nuestro país, intentando aprovechar el tirón de un negocio que parece una apuesta casi segura.

Filosofía de negocio

Por tener una temática tan ligada a la salud, una clínica de estética conlleva una alta exigencia, sobre todo en lo que a compromiso con el cliente se refiere. Esto hace que aunque pueda parecer fácil, llevar un negocio de estética puede no ser algo apto para todas las personas. Requiere preparación, experiencia y un conocimiento perfecto de la profesión.

Pero también requiere conocimiento del mercado, de la competencia desleal y del intrusismo, que en este sector está a la orden del día, con precios que en ocasiones cuesta creer que puedan ser reales.

Servicios ofertados

Antes de pensar en montar una clínica estética hay que tener claro los servicios que serán ofrecidos a los potenciales clientes. Para ello es vital elaborar una lista estricta y limpia que dependerá de los conocimientos del personal que vaya a trabajar en el centro y del presupuesto disponible para invertir en equipos de estética y el material necesario.

También habrá que decidir si ser especialistas en algún ámbito estético concreto, como tratamientos para la piel, nutricosmética, homeopatía, etc..

Lo que si que será vital es encontrar los proveedores adecuados a las necesidades del negocio. Hacer una buena o mala elección de los proveedores puede suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso. Hay que acertar con los productos y conocerlos bien, siendo rigurosos a la hora de elegir aquellas marcas ya contrastadas en el mercado. Igual sucede a la hora de adquirir los equipos, tratando de optar por máquinas que ofrezcan la posibilidad de usar técnicas de última generación, como pueden ser las de Estyma Beauty.

Cuidado del paciente

La competencia en el sector estético es feroz y quizás sea el obstáculo más difícil de vencer para lograr el éxito. La mayoría de las clínicas ofrecen servicios muy parecidos y utilizan técnicas similares, por lo que la diferencia va a estar en el trato al cliente.

Dar un servicio de calidad y un trato impecable a los usuarios es una obligación para cualquier negocio, más todavía cuando se trata de tratamientos recurrentes que, con una buena atención, hará que los clientes sean fieles por mucho tiempo. Cuidar cada paso que da el usuario, desde que hace la primera llamada y recibe la cita hasta que se somete al tratamiento y sale por la puerta, sin olvidar el contacto frecuente post-tratamiento para ver qué tal ha ido y si los resultados obtenidos fueron los adecuados.

Cuidando hasta el menor de los detalles y siendo profesional en la aplicación de los tratamientos, montar una clínica estética puede convertirse en un negocio, no sólo muy rentable, sino que se convierta en una profesión para toda la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo