Síguenos

Empresas

Las clínicas estéticas, un negocio que no para de crecer en expectativas

Publicado

en

Las clínicas estéticas, un negocio que no para de crecer en expectativas

El sector de la estética y el cuidado personal es, sin duda, un sector en auge. El culto al cuerpo y la tipología de la sociedad en la que vivimos hace que cuidar las apariencias y dar buena impresión sea hoy más importante que nunca.

En España, la esperanza de vida media tanto de hombres como de mujeres se sitúa por encima de los 80 años. Hace unas décadas, llegar hasta esa edad se convertía en un mero objetivo, pero hoy no basta solo con llegar, sino que hay que hacerlo manteniéndose lo más sano/a y bello/a posible.

Por este motivo, porque el cuidado físico del cuerpo es hoy tan importante, el negocio de la estética no para de crecer. Son millares las clínicas estéticas que abren cada año en nuestro país, intentando aprovechar el tirón de un negocio que parece una apuesta casi segura.

Filosofía de negocio

Por tener una temática tan ligada a la salud, una clínica de estética conlleva una alta exigencia, sobre todo en lo que a compromiso con el cliente se refiere. Esto hace que aunque pueda parecer fácil, llevar un negocio de estética puede no ser algo apto para todas las personas. Requiere preparación, experiencia y un conocimiento perfecto de la profesión.

Pero también requiere conocimiento del mercado, de la competencia desleal y del intrusismo, que en este sector está a la orden del día, con precios que en ocasiones cuesta creer que puedan ser reales.

Servicios ofertados

Antes de pensar en montar una clínica estética hay que tener claro los servicios que serán ofrecidos a los potenciales clientes. Para ello es vital elaborar una lista estricta y limpia que dependerá de los conocimientos del personal que vaya a trabajar en el centro y del presupuesto disponible para invertir en equipos de estética y el material necesario.

También habrá que decidir si ser especialistas en algún ámbito estético concreto, como tratamientos para la piel, nutricosmética, homeopatía, etc..

Lo que si que será vital es encontrar los proveedores adecuados a las necesidades del negocio. Hacer una buena o mala elección de los proveedores puede suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso. Hay que acertar con los productos y conocerlos bien, siendo rigurosos a la hora de elegir aquellas marcas ya contrastadas en el mercado. Igual sucede a la hora de adquirir los equipos, tratando de optar por máquinas que ofrezcan la posibilidad de usar técnicas de última generación, como pueden ser las de Estyma Beauty.

Cuidado del paciente

La competencia en el sector estético es feroz y quizás sea el obstáculo más difícil de vencer para lograr el éxito. La mayoría de las clínicas ofrecen servicios muy parecidos y utilizan técnicas similares, por lo que la diferencia va a estar en el trato al cliente.

Dar un servicio de calidad y un trato impecable a los usuarios es una obligación para cualquier negocio, más todavía cuando se trata de tratamientos recurrentes que, con una buena atención, hará que los clientes sean fieles por mucho tiempo. Cuidar cada paso que da el usuario, desde que hace la primera llamada y recibe la cita hasta que se somete al tratamiento y sale por la puerta, sin olvidar el contacto frecuente post-tratamiento para ver qué tal ha ido y si los resultados obtenidos fueron los adecuados.

Cuidando hasta el menor de los detalles y siendo profesional en la aplicación de los tratamientos, montar una clínica estética puede convertirse en un negocio, no sólo muy rentable, sino que se convierta en una profesión para toda la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Uber se convierte en Partner Oficial de Movilidad del Roig Arena en Valencia

Publicado

en

Uber y Roig Arena han anunciado un acuerdo de colaboración estratégico por el que la plataforma de movilidad se convierte en Partner Oficial de Movilidad del nuevo recinto multiusos de la ciudad de Valencia. La alianza busca facilitar los desplazamientos de los asistentes a conciertos, espectáculos y eventos deportivos, mejorando la experiencia de acceso y salida del Roig Arena, que se posiciona como el nuevo epicentro de entretenimiento de la ciudad.


Plan integral de movilidad para el Roig Arena

Como parte de este acuerdo, Uber y Roig Arena desarrollarán un plan integral de movilidad que incluye:

  • Punto de recogida exclusivo para usuarios de Uber, garantizando accesos rápidos y seguros.

  • Señalética personalizada en distintos puntos del recinto para guiar a los asistentes hasta el punto de encuentro designado.

  • Presencia de Uber en pantallas interiores y exteriores del Roig Arena, reforzando la visibilidad de la marca y su compromiso con la ciudad.

  • Código promocional del 50% de descuento para nuevos usuarios que utilicen la app para desplazarse al recinto, fomentando alternativas de movilidad sostenibles y seguras.

Víctor Sendra, director general de Roig Arena, afirmó: “Este partnership con Uber nos permitirá facilitar el desplazamiento de los usuarios del recinto, ofreciendo una alternativa más al uso de vehículos propios”.

Por su parte, Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal, destacó:

“Queremos que la experiencia de movilidad de quienes se desplacen para asistir a un concierto o a un partido en el Roig Arena sea lo más cómoda y eficiente posible, para que los usuarios se centren en disfrutar lo más importante: el espectáculo”.


Uber refuerza su apuesta por Valencia

Este acuerdo refuerza la integración de Uber en el ecosistema de movilidad de Valencia, adaptándose a las necesidades de los valencianos y turistas que visitan la ciudad cada año. La plataforma busca ofrecer soluciones de transporte innovadoras y seguras, contribuyendo a un acceso más eficiente a grandes recintos urbanos.


Sobre el Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de Valencia, con capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros financiado íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, será sede de eventos deportivos, culturales y corporativos de gran magnitud.


Sobre Uber

Uber, fundada en 2010, ofrece soluciones de movilidad y logística en más de 15.000 ciudades de 70 países. Cada día se realizan alrededor de 36 millones de viajes a través de su plataforma y más de 180 millones de personas utilizan la app mensualmente. La colaboración con el Roig Arena marca un nuevo paso en la consolidación de Uber como referente de movilidad urbana en España.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

Continuar leyendo