Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las Corts Valencianes piden instar a Fiscalía a que reclame al PP la subvención electoral que recibió en 2007

Publicado

en

Las Corts Valencianes piden instar a Fiscalía a que reclame al PP la subvención electoral que recibió en 2007

VALÈNCIA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) –

El pleno de las Corts Valencianes ha aprobado este jueves una iniciativa de Compromís, apoyada por PSPV y Podemos, para que el Consell inste al Gobierno con el fin de que el Ministerio Fiscal reclame los fondos del importe de la subvención electoral que el PP recibió legalmente para las elecciones autonómicas de 2007, que cifra en 1,2 millones de euros. Ciudadanos se ha abstenido al considerar que es «precipitada» y hay que dejar primero actuar a la justicia, mientras el PP ha cuestionado que se pretenda dar órdenes a la Fiscalía desde el parlamento.

La diputada de Compromís Mireia Mollà, que ha colocado dos imágenes en la tribuna –una en la que aparecían figuras del PP como Francisco Camps, Rita Barberá, Sonia Castedo o Alfonso Rus en un mitin y otra de Camps saludando a Isabel Bonig–, ha recordado la confesión en el marco del juicio del caso Gürtel del exsecretario general del PPCV Ricardo Costa sobre la financiación del partido con dinero negro y ha recordado las denuncias que realizó la coalición en su día y el voto en contra al informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la contabilidad electoral de los partidos de 2007.

Para esos comicios, ha dicho, se le concedieron a los ‘populares’ 1,2 millones de euros «porque aparentemente habían cumplido las reglas de juego» que tras las confesiones deben devolver porque se trata de dinero «que nunca tenían que haber recibido». «Nadie en su sano juicio está cuestionando que el PP se financió ilegalmente», ha subrayado Mollà, que ha indicado que lo que quieren es que «quien la haga la pague».

DIVISIÓN DE PODERES

La portavoz adjunta del PP María José Català, que ha quitado las imágenes al asegurar que no necesita «el teatrillo» para defender su postura, ha advertido de que esta propuesta de resolución es «tremendamente delicada desde el punto de vista jurídico» porque traslada a la sociedad que los diputados de esta Cámara se saltan la división de poderes y ha remarcado que el Gobierno «no va a dar ninguna instrucción al Ministerio Fiscal».

Además, ha señalado que esta es otra muestra del «show de Compromís, que necesita al PP, a Gürtel, para poder hacer política» y no espere a una sentencia judicial. «Me parece muy triste que estas Corts se dediquen a esto, igual les fue bien en alguna campaña electoral, pero no les va a ir bien en 2019», ha indicado.

Català también ha recomendado a Compromís que «mire sus propias miserias y revise sus propias cuentas antes de hablar de los demás» y se ha referido al hecho de que el Tribunal de Cuentas aluda a «80.000 euros que no constan en el capítulo de ingresos de su campaña electoral de 2011» y no haya admitido las cuentas electorales de la coalición de 2007 a 2015.

CUENTAS DEL PP DE 2016

Mollà ha respondido que los ‘populares’ «se saltaron las leyes» y ahora pueden votar que no y decir «que hay que esperar a la sentencia, que es agua pasada o que ya no son los mismos», pero les ha instado a enseñar la justificación de las cuentas de su grupo parlamentario en 2016: «Y sabremos si han pagado a condenados en Fitur y a imputados en la trama Gürtel de financiación ilegal».

Català ha señalado que «por el momento lo que está claro es que las cuentas que se niega a aprobar el Tribunal de Cuentas son las de Compromís» y alude a «una extraña maniobra de contabilidad de ingresos» o a una «derrama extraordinaria de cuotas para la campaña al Parlamento Europeo». «No sé cómo meten la patita en este tipo de cosas, primero justifiquen la contabilidad de su partido, 1,6 millones de euros», ha reiterado.

CS PIDE DEJAR ACTUAR A LA JUSTICIA

El diputado de Ciudadanos Toni Subiela ha criticado la «falta de rigurosidad» de la propuesta, basada en «conjeturas y suposiciones de presuntos delincuentes» y se ha preguntado si «acaso ahora Costa es el gurú de Compromís». Ha instado a esperar una resolución judicial pero ha lamentado que «les podía el ansia de arremeter, como cuando estaban en la oposición».

A su juicio, «posiblemente la corrupción de Gürtel, como la de Taula, ayudaron al PP a ganar las elecciones», como posiblemente también Canal 9, ha dicho, pero ha incidido: «Dejemos que la justicia actúe primero». Desde Cs, ha asegurado Subiela, pedirán que se devuelva el dinero, pero «con rigor y seriedad» y con reformas de manera que los partidos sean responsables subsidiarios de la corrupción que puedan ejercer sus cargos.

PSPV: «ES UNA OBLIGACIÓN MORAL, POLÍTICA Y DE FE»

El portavoz socialista, Manolo Mata, ha señalado tras oír al diputado de Ciudadanos que «si Rajoy hubiera visto algunas intervenciones se fumaría un puro y Camps rezaría un padrenuestro», y ha recordado que en las Corts se vivió «un clima irrespirable» y los diputados de la oposición eran «vilipendiados». «Tenemos derecho al resentimiento», ha defendido.

«Los partidos emergentes a veces son como la luna, que entra y sale, pero nosotros permanecemos y si no hubiera sido por la batalla que dimos con Compromís y Esquerra Unida el PP no hubiera pagado a Feria Valencia o Cacsa», ha resaltado, para recordar las palabras del expresidente Camps diciendo que la campaña sería más austera y el dinero sobrante lo darían a Cáritas: «Menudos sinvergüenzas engañando a la gente».

Por tanto, considera que «es una obligación moral, política y hasta de fe religiosa que si se sabe que se doparon electoralmente tienen que devolver el dinero» y ha concluido: «Son reos de corrupción de carácter indefinido y no revisable, le quedan décadas para purgarse».

Subiela ha manifestado la coincidencia en el fondo, pero ha insistido en la necesidad de esperar a la justicia, al tiempo que ha manifestado su esperanza en que el PSOE apoye la responsabilidad subsidiaria de los partidos para que «se devuelva el dinero de toda la corrupción, pero de toda».

El portavoz de Podemos, Antonio Estañ, ha subrayado la necesidad de impulsar políticas para la recuperación del dinero conseguido «haciendo trampas» y ha hecho hincapié en la visión que se da de la corrupción como «casos aislados» y de una persona que «comete un error».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo