Síguenos

Sucesos

Las duras declaraciones de allegados contra el padre de los niños asesinados en Godella

Publicado

en

El padre de los dos niños asesinados en 2019 en Godella, junto a su abogado, en una sesión del juicio. EFE/ Kai Försterling/Archivo

La abuela de los niños asesinados en Godella asegura que el padre es un manipulador

València, 2 de julio (EFE).- La abuela materna de los niños asesinados en Godella (València) en marzo de 2019 ha descrito a Gabriel, el padre de los menores, como un marido controlador que manipulaba a su hija, una chica influenciable con graves problemas psiquiátricos.

En este sentido se ha expresado Noemi, la abuela, en el testimonio que ha prestado en una nueva jornada del juicio por jurado que se celebra en la Ciudad de la Justicia de València, en el que María y Gabriel, los padres de los menores, están acusados de su asesinato.

“Estaba absolutamente controlada y manipulada por Gabriel”, que le controlaba el correo electrónico y escuchaba sus conversaciones, ha declarado Noemi.

Esta mañana también han prestado testimonio tres amigas de la acusada, que han coincidido en dibujar a Gabriel, el acusado, como un hombre dominado por creencias extrañas, obsesionado por una secta que le perseguía, pero también como un controlador, un manipulador que trataba mal a su mujer y, en algunas ocasiones, maltrataba a los niños.

El fiscal pide 25 años de prisión, con un máximo de 40 años de encarcelamiento, para el padre; y el mismo tiempo de internamiento en un centro psiquiátrico para la madre, por padecer esquizofrenia y tener alterada las facultades que harían posible su imputación. Aunque los dos acusados se echan la culpa mutuamente, la acusación pública considera que el padre fue, como mínimo inductor.

Mientras que el acusado negó ayer en su declaración creerse dotado de poderes especiales o tener fe en este tipo de pensamiento mágico, todos los testigos cercanos a María que han intervenido hoy han dicho lo contrario.

“Me dijo que era Jesucristo y nosotras los apóstoles, y me habló de que podríamos morir todos para reencarnarnos juntos. Lo hizo en un bar, en su casa, en la plaza del pueblo, muchas veces”, ha relatado Cristina, amiga de María.

“También le dijo que María era María Magdalena”, ha añadido, mientras que otras amigas han contado que Gabriel “a veces no se controlaba, era agresivo y en general frío, no mostraba empatía” y también controlador de María, a quien limitaba los contactos. Las amigas de María han insistido además en que todas conocían las “vigilias” que la pareja mantenía para evitar que “la secta” los atacara por la noche, un factor importante, dado que fue durante una de esas vigilancias cuando se produjo el crimen.

Las tres testigos han contado que conocieron, cuando visitaron a María en la cárcel, cartas de Gabriel pidiéndole que “se echara las culpas del crimen, porque es inimputable y saldría pronto y podrían volver a estar juntos otra vez”.

Noemi, la madre de María y abuela de las víctimas, ha narrado la angustia que vivió en las jornadas previas al crimen, cuando a pesar de que acudió a servicios sociales y denunció la situación, no pudo evitar las muertes de los niños, y ha recordado cómo, por ejemplo, los psiquiatras de la Sanidad Pública que intervinieron en el caso no comprendieron la gravedad de la enfermedad de su hija.

“Adiós mamá me voy con el creador, adiós”, le escribió por whatssapp pocos días antes de los crímenes María a su madre. Ese mismo día María le dijo también: “Mamá: tú no sabes lo que haces por las noches. Vas matando niños. Gabriel me hizo una regresión ayer y lo he visto».

Noemi denunció la situación a los servicios de protección de menores e incluso ante la Fiscalía de Menores y los tribunales, que le aseguraron que actuarían de urgencia.

“Era el día 13 de marzo, y esa misma tarde la Fiscalía de Menores iba a intervenir tras mi denuncia. Me fui a dormir, sin noticias. Y a las siete de la mañana del día 14 de marzo mi hijo me despertó y me dijo: “Mamá está aquí la Policía. Que María ha desaparecido y los niños también”.

Los cadáveres de los niños fueron encontrados a decenas de metros de la casa donde vivían con sus padres. Murieron a causa de fuertes golpes en la cabeza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo