Síguenos

Valencia

Las explicaciones de Ribó tras saber que València no será sede de la Copa América

Publicado

en

Ribó pregunta a los supermercados por la propuesta de semana laboral de 32 horas
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 23 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las explicaciones de Ribó tras saber que València no será la sede de la Copa América no han gustado a los grupos de la oposición. La inyección económica que supone un evento de esta magnitud es muy importante para la ciudad que acoge la celebración.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este miércoles que siempre ha dicho que estarían «encantados» de que se volviera a celebrar la Copa del América de vela en la ciudad «pero no a cualquier precio».

Tras informar en rueda de prensa de las ayudas de los fondos Next Generation de la UE, Ribó se ha referido así al ser preguntado por el hecho de que València haya quedado descartada por el Team New Zealand como sede de la trigésima séptima edición de la Copa del América.

«New Zealand tiene un problema, y es que ha de pagar las grandes deudas que le supuso la pasada Copa del América«, ha afirmado el alcalde de València, quien ha añadido que si Málaga «tiene recursos para hacerla, los que quiera, pues es un asunto suyo».

«Nosotros siempre hemos ofrecido las infraestructuras, que son de las mejores del mundo, los servicios que puede dar el Ayuntamiento, pero los recursos económicos, en estos momentos, parece muy importante dedicarlo a temas más urgentes», ha defendido.

PP y Cs lamentan la «oportunidad perdida» de acoger una nueva Copa América

Los grupos municipales de Ciudadanos y PP en el Ayuntamiento de València han lamentado este jueves la «oportunidad perdida» que a su juicio supone el que la ciudad haya sido descartada para acoger una nueva edición de la Copa del América de vela.

La ciudad ha quedado descartada por el Team New Zealand como sede de la trigésima séptima edición de la Copa del América de vela por la falta de determinados documentos en la candidatura, especialmente el de un aval económico.

Fuentes cercanas al proceso consultadas por Efe aseguraron que desde el equipo defensor del título de la competición de vela más antigua del mundo se ha remitido un escrito por el que dejan de tener a València como opción para la edición de 2024.

Las garantías de financiación económica avaladas por las autoridades públicas a la totalidad del evento son la base fundamental de las propuestas de las sedes candidatas que se deben presentar a la organización de la Copa del América, que en el caso de València no se ha producido, según las mismas fuentes.

A juicio de la portavoz municipal del PP, María José Catalá, «la izquierda valenciana de Puig y Ribó ni ha sabido ni ha querido atraer esta gran oportunidad para la economía de València. Falta absoluta de gestión y de interés por nuestra tierra».

En este mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien cree que «Ribó, una vez más, no ha apostado por Valencia y Málaga será la ciudad española que optará a celebrar el evento».

“Lamentamos que Valencia haya sido descartada por culpa de la falta de apoyo, ya que es una ciudad que ya está vinculada al sello de Copa del América y que tiene las condiciones adecuadas para celebrar este evento deportivo”, ha dicho Giner, para quien Ribó deberá dar explicaciones al respecto ante el pleno de este jueves.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo