Síguenos

Fallas

Las Fallas 2020 ya tienen diseñador para su imagen gráfica

Publicado

en

Dídac Ballester


 

Valencia, 31 oct.- El prestigioso diseñador valenciano Dídac Ballester será el encargado de crear la imagen gráfica con que las Fallas de 2020 se mostrarán al mundo entero. El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha destacado la trayectoria del diseñador y ha mostrado su convencimiento de que “su trabajo demostrará un año más el gran valor que tiene la cartelería festiva, y más en València donde es de primer nivel, como se demostró con su protagonismo en la candidatura que condujo a nuestra ciudad a ser Capital Mundial del Diseño en 2022”.

La de este año es la quinta vez con una llamada a proyecto abierta a todas y todos los profesionales del sector del diseño para crear la imagen gráfica de las Fallas. Además, como indican las bases consensuadas con el sector, el jurado ha contado con la participación decisiva de varias asociaciones del diseño y la ilustración, como la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV), representados por Marina Álvarez-Dardet Colomer; la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), con Ricardo Cañizares Florentino, y la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana (COMUNITAD), que ha propuesto a Ismael Ledesma Hidalgo para intervenir en la selección del diseñador. Junto con ellos, ha estado Daniel Nebot, Premio Nacional de Diseño y autor de la imagen gráfica de las Fallas de este año; Mar Piquer Muela, representando a la Junta Central Fallera (JCF); y Fuset, como concejal de Cultura Festiva. La elección ha sido por unanimidad y el jurado ha destacado “la trayectoria y solvencia profesionales de Dídac Ballester, reconocida por el mismo sector creativo y avalada por diferentes premios de notable reconocimiento profesional, así como la capacidad de síntesis y de generar emoción con su trabajo gráfico”.

Fuset ha recordado que el procedimiento que se viene utilizando desde el mandato anterior garantiza una imagen gráfica de calidad y profesional para promocionar las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, ha agradecido a todas y todos los diseñadores que han presentado su candidatura “por su interés y su contribución para que las Fallas continúen caminando por la senda del diseño y la comunicación excelentes”.

El presupuesto es de 4.500 euros más IVA, una cifra a la que ya se llegó ahora hace dos años, cuando se incrementó un 12,5 por ciento respecto al procedimiento abierto en 2016 y un 50 por ciento respecto al primer año, el de la convocatoria para la imagen de las Fallas de 2016.

SOBRE DÍDAC BALLESTER.

Dídac Ballester es un prestigioso diseñador gráfico con sede en València, especializado en proyectos de identidad visual, diseño de libros, señalización y packaging. Se adentró en el mundo profesional en 1996 y en 2005 creó su propio estudio. Es también codirector de Escuela Lateral, proyecto docente experimental alrededor del diseño y la comunicación visual e imparte la asignatura de Diseño de Libros en el máster oficial de Diseño Editorial de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València.

Sus proyectos han sido seleccionados para varias exposiciones de diseño y publicados en diferentes libros y revistas especializadas. Además, desarrolla proyectos de carácter personal de investigación gráfica que han derivado en publicaciones muy diversas.

Caracterizado por la sencillez, para que todo el mundo entienda todo el mundo, la orden y los detalles, y por la importancia que otorga al concepto, Ballester ha obtenido varios reconocimientos de prestigio, como varios premios ADCV: tres oro y dos plata este año, dos plata en 2017, dos oro y dos plata en 2015 y un oro en 2011, gracias a trabajos como los carteles para el Día de los Animales o para el Festival de Jazz de València, pero también por catálogos de productos, diseño de libros, logotipos, editoriales, namings y packaging. También ha recibido recientemente el Red Dot Award por la web Expormim o el premio al libro valenciano mejor editado en 2016, entre otros reconocimientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo