Fallas
Las Fallas de València, un trámite para sortear la pandemia y cerrar un ciclo
Publicado
hace 4 añosen

València, 28 ago (EFE).- Las atípicas Fallas de València de este año serán un trámite con algunos actos festivos mermados y marcados por la mascarilla, distancias y ausencia de público, que permitirán sortear la pandemia y quemar los monumentos que estaban almacenados desde hace 17 meses para cerrar un ciclo y renacer en 2022.
Pospuestas a septiembre por la pandemia, que ya las suspendió en marzo de 2020, las fiestas de 2021 -del 1 al 5 de septiembre- verán limitado el impacto de unas Fallas que habitualmente llevan a la ciudad en sus cinco días grandes a un millón de personas y que se alborota con sus cientos de calles cortadas, carpas y puestos de chocolate y buñuelos y que se empapa del olor a pólvora, música y arte y sátira por todos sus rincones.
Este año las medidas sanitarias dejarán huérfana de mascletaes la plaza del Ayuntamiento, y de castillos de fuegos artificiales el viejo cauce del río, para evitar aglomeraciones; pero sí que habrá Ofrenda a la Virgen de los Desamparados -entre el 3 y el 4- y Cremà el domingo 5, aunque con medidas especiales.
La celebración ha divido a los valencianos, entre los que querían quemar ya los monumentos y cerrar un ciclo y los que no consideran Fallas una fiestas tan edulcoradas por la pandemia, e incluso el propio alcalde, Joan Ribó, aseguró que no le gustaba llamarlo Fallas porque no lo eran, solo «actos falleros».
Todos esos actos, pactados con la Conselleria de Sanidad, se celebrarán con mascarilla obligatoria, incluso en espacios al aire libre, con aforos limitados y garantizando en todo momento la distancia de seguridad.
DESDE LA EXPOSICIÓN DEL NINOT A LA PLANTÀ: SE SIENTE LA FIESTA
Las Fallas de 2021 empezaron a ser una realidad cuando se abrió en La Marina la Exposición del Ninot, la muestra donde las comisiones falleras exhiben sus figuras más destacadas y que se someten a la votación popular para salvarse del fuego, y que permanecerá abierta hasta el miércoles 1 de septiembre.
El inicio del montaje de las carpas este fin de semana en zonas que no afecten al tráfico de las líneas de la EMT es otro indicativo de la cercanía de la fiesta, aunque estas instalaciones no podrán utilizarse hasta el 31 de agosto, cuando se inicia también la actividad en mercadillos y puestos de venta de alimentos.
Esta pasada semana también empezó el trasiego de camiones que trasladaban los monumentos que han estado almacenados desde marzo de 2020 en las instalaciones de Feria Valencia o en los talleres de los artistas falleros hasta las calles de la ciudad, que ha empezado a vestirse de color e ironía fallera, aunque con el calor de agosto en vez del tradicional marzo preprimaveral.
El primero de los cinco días grandes de las Fallas será el 1 de septiembre, cuando se haga la tradicional plantà de las fallas infantiles, y al día siguiente será el turno de sus hermanas mayores.
Se plantarán prácticamente todas las fallas -solo dos han informado de que no lo harán, según Junta Central Fallera– y en 2020 iban a montarse 761, con un presupuesto total de 7.758.933 euros, algo más que el año anterior.
LA OFRENDA: UN 40 % DE FALLEROS, SIN PÚBLICO Y CON MASCARILLA
La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, conocida popularmente como la «Geperudeta» y cuya veneración floral es uno de los actos más masivos y emotivos de las fiestas, apenas contará con entre un 30 y 40 % de participantes entre falleras, falleros y músicos, tras el récord de 108.983 personas en 2019.
Las entradas tradicionales de la Ofrenda por las calles de la Paz y San Vicente se han modificado a las del Mar, Avellanas, Palau y Almoina por una parte y a Quart, Caballeros y plaza de Manises por otra, por la reforma de la plaza de la Reina, y se celebrará el viernes 3 por la tarde y en sesiones matinal y vespertina el sábado.
El recorrido de la Ofrenda será cerrado y sin público para evitar que se acumule el gentío; los falleros se verán obligados a desfilar con mascarilla, en filas de cuatro personas y con indumentaria tradicional «más ligera» pero dentro del reglamento, como establecen las normas del desfile de la Junta Central Fallera.
La distancia entre las filas será de unos tres metros, incluidos con el estandarte de la comisión fallera, la Senyera y las canastillas de flores que pudieran llevar, y solo las falleras mayores podrán estar a cinco metros.
MASCLETAES DISPERSAS Y CREMÀ A PUERTA CERRADA
Durante la celebración de las Fallas está previsto el disparo de varias mascletaes, pero la plaza del Ayuntamiento no será el epicentro de la pólvora donde las falleras mayores invitarán al pirotécnico a comenzar el disparo, sino que se repartirán por la ciudad, sin anunciarlo de antemano para evitar aglomeraciones.
Tampoco se celebrarán en el viejo cauce del río los castillos nocturnos de fuegos artificiales, pero se han programado la Nit d’Alba el 1 de septiembre desde las diferentes fallas y la Nit del Foc para la noche del 4 al 5, también desde diversos puntos y como previa al día del ritual fallero de la cita con el fuego de la Cremà.
Precisamente, la cremà de los monumentos se ha adelantado un par de horas para cumplir con el toque de queda vigente en la ciudad, por lo que el ritual empezará a las 20 horas con los monumentos infantiles y acabará a las 23 horas con la Cremà de la falla de la plaza del Ayuntamiento.
Será el momento en el que el fuego queme los monumentos que las fallas guardaron en 2020 tras suspenderse la celebración de la fiestas con la declaración de la pandemia del coronavirus y ponga fin a un mal sueño del mundo fallero, que confía en renacer de sus cenizas para recuperar las tradicionales Fallas en marzo de 2022.
Mónica Collado
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente
Publicado
hace 3 díasen
9 julio, 2025
Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia
Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.
Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana
El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.
El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.
Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo
Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.
Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Innumerables muestras de cariño y dolor
Tras conocer el repentino fallecimiento, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en un mensaje en su cuenta de la red social X, ha lamentado que este miércoles el mundo fallero «llora la pérdida de Julián Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente». «Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria», ha asegurado.
La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado «consternada» por la pérdida de un «referente en el mundo de las Fallas» como presidente de la Agrupación del Marítimo y durante muchos años como presidente de la comisión Barrio Beteró. La primera edil ha subrayado que la «dedicación incansable» de Carabantes «a nuestras tradiciones» deja «una huella imborrable en València» y ha aprovechado para enviar su cariño a la familia y amistades.
Mientras, el concejal de Compromís en el Ayuntamiento y expresidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha transmitido su pésame y ha enviado «un fuerte abrazo a las fallas del Marítimo por la triste muerte de su presidente». «Descanse en paz», ha añadido. Y la edil del PSPV Nuria Llopis ha mostrado sus condolencias: «Aún no puedo creerme la noticia. Las Fallas pierden a un gran fallero».
Además, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha mostrado también «conmocionada» por el repentino fallecimiento de Carabantes, una persona «apasionada de nuestras queridas Fallas y el Valencia CF». «Un fuerte abrazo a sus familiares y a todo el mundo fallero», ha agregado.
«TU HUELLA ES IMBORRABLE»
De su lado, la fallera mayor de València, Berta Peiró, en una publicación en su perfil de Instagram, ha asegurado que este miércoles «el mundo fallero y valencianista se queda más vacío» tras la pérdida de Carabantes. «Pero tu luz y tu sonrisa seguirán acompañándonos siempre. Te vamos a echar mucho de menos, Julián», ha asegurado.
«He tenido la suerte de sentir tu apoyo incondicional, y más todavía en un año tan especial como este. Siempre con una palabra de ánimo, una sonrisa sincera y esa pasión tan tuya por todo lo que haces. Gracias por estar, por creer en mí y por hacer sentir a tantos como yo que éramos importantes para ti. Tu huella en las Fallas, en el Valencia CF y en cada persona que te conoció es imborrable. Siempre te recordaremos», ha expresado.
ERA TAMBIÉN TERTULIANO DE TELEVISIÓN Y LA MASCOTA DEL VALENCIA CF
Por su parte, la Federación de Fallas de Sección Especial ha lamentado este «día terrible para los falleros» por la pérdida de «alguien tan querido» en el mundo fallero. «Consternados ante la noticia del fallecimiento de Julián Carabantes por un terrible accidente haciendo lo que más quería, dedicar su tiempo a las Fallas», han escrito desde el colectivo.
En esta línea, han resaltado que Carabantes «no solo había sido presidente de su falla, Barrio Beteró, tertuliano de televisión, mascota del Valencia CF o presidente de la Agrupación de Fallas del Marítimo», sino que «ante todo era nuestro amigo, y eso ya lo es todo».
El propio Valencia CF, en un mensaje en esta misma red social, se ha mostrado «enormemente consternado» ante el fallecimiento de Carabantes y ha enviado el «más sentido pésame a los familiares y allegados de este gran valencianista que durante más de dos décadas ha estado ligado a nuestro club hasta la actualidad».
«Julián ha sido una figura muy querida por todo el valencianismo y especialmente entre los aficionados más jóvenes a los que siempre sacaba una sonrisa cuando se le acercaban», ha señalado el conjunto valencianista.
El Levante UD se ha sumado a las muestras de cariño al lamentar «profundamente» el fallecimiento de Carabantes, «un referente en el fútbol y en las Fallas». «Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todo el colectivo fallero y seguidores valencianistas», ha escrito el club.
Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

Condolencias de la Alcaldesa de Valencia
Hoy el mundo fallero llora la pérdida de Julian Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente.
Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria.
Descansa en paz.https://t.co/efPcH5aDhJ— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) July 9, 2025
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social
Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder