Síguenos

Fallas

Las fallas podrán cobrar a partir del próximo lunes el 25% del coste de los monumentos falleros

Publicado

en

València, 12 mar.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este jueves, después de la Junta de Protección Civil, que el próximo lunes 16 de marzo lunes las comisiones falleras podrán empezar a cobrar ya el 25% del coste de los monumentos falleros: 1’8 millones de euros en cifras globales. Se trata de unas ayudas que este año estarán ya disponibles para su cobro a partir del lunes, para que puedan colaborar en hacer frente a la crisis propiciada por el aplazamiento de las fiestas falleras, como medida de prevención ante el coronavirus. El alcalde ya ha avanzado que “este año, además, ampliaremos estas ayudas”.

Joan Ribó ha hecho referencia al impacto económico que las Fallas tienen en la ciudad de València: “es una industria de primer orden para la ciudad, y no solo por los monumentos –que también- sino por todos los sectores implicados: pirotecnia, floristas, empresas de montaje de carpas, hostelería, músicos, y un largo etcétera, y por supuesto también todo aquello que afecta al turismo”. Por eso, “y ante una situación excepcional, nos hacen falta medidas económicas excepcionales”. Es la razón por la cual, el alcalde de València ha firmado hoy una moción en que solicita “dos líneas de crédito excepcional para empresas y comisiones falleras, y el aplazamiento de impuestos a los negocios afectados”.

En concreto, en la moción de Alcaldía se especifica, “por la excepcionalidad de la situación”, la petición a los diferentes organismos dependientes de la Administración General del Estado de bonificaciones y aplazamiento de los impuestos por parte de la Agencia Tributaria a las unidades de negocio afectadas, así como bonificaciones y aplazamiento de las cuotas por parte de la Seguridad Social a esas mismas empresas. Además, se solicitan dos líneas de crédito excepcional del Instituto de Crédito Oficial: “una para las unidades de negocio afectadas, y otra para las Comisiones Falleras”.

En su moción, el alcalde afirma que “las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016, son una festividad cultural y al mismo tiempo una herramienta de refuerzo de la cohesión social. Pero también suponen un revulsivo de la actividad económica en nuestra ciudad, y en todo su entorno”.

Diferentes sectores económicos vinculados directamente en la fiesta se verán afectados negativamente por la decisión tomada por razones de salud pública de suspender su celebración, y esto tendrá una “evidente afección en la facturación y el empleo de personal de las empresas, y autónomos”: indumentaristas, floristerías, artistas falleros, músicos, joyeros, pirotécnicos, cáterings, hostelería, hoteleros, comercio en general, transporte de viajeros, “entre otros muchos”, se verán afectados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Consternación en la falla Almirante por el fallecimiento de Juan Rodrigo

Publicado

en

falla Almirante fallecimiento Juan Rodrigo
Tamayo Fotografía

OBITUARIO

Máxima consternación en la falla Almirante Cadarso-Conde Altea por el fallecimiento de Juan Ramón Rodrigo Gómez, uno de los miembros más queridos por la comisión. Juan ha fallecido este lunes 27 de noviembre tras varios meses de lucha contra un cáncer de pulmón.

Tras ser conocedor de la situación, el propio Juan dejó un escrito a Vicente Fuster y a su mujer Carmela Puchol para que ellos se lo hicieran llegar a la falla:

Como muchos de vosotros sabéis, desde hace unos meses padezco una grave enfermedad. Después de luchar con todas mis fuerzas no he podido superarla.
Quiero daros las GRACIAS a TODOS por lo feliz que me habéis hecho formando parte de mi vida.
Aunque me vaya, si mantenéis vivo mi recuerdo en vuestros corazones estaré siempre con vosotros.
Os quiero. Juan ❤️❤️
Juan Rodrigo

La falla Almirante llora el fallecimiento de Juan Rodrigo

Juan Rodrigo y su mujer Elena Scintei, junto a sus dos hijos, han participado de manera activa en Almirante. Él fue el Rey Moro de 2018 de su estimada parada mora que se celebra el día 19 de marzo. Su mujer ha sido fallera mayor de la comisión y su hija, Aisha Rodrigo, fue fallera mayor infantil en 2020 y 2021 (los años de la pandemia), coincidiendo Carla Fuster Puchol, la hija del entonces presidente, Vicente Fuster. Al igual que con su presidente infantil, Nico. Un año que creó una fuerte amistad entre las familias que hoy lloran su pérdida.

 

Juan era muy querido en la falla porque, sin duda, era una persona muy especial, generosa y espléndida. Disfrutaba y hacía disfrutar a todos los que estaban con él. Gran aficionado a la pólvora,  siempre será recordado por sus ganas de disfrutar la vida, su alegría de vivir, y de disfrutar, por encima de todo, de su querida familia por la que tenía devoción.

En octubre del 2021, Juan contraía matrimonio con Elena, madre de sus dos últimos hijos, Aisha y Martín.

 

Estas fallas de 2023 Juan participaba junto a unos amigos y su mujer Elena, como capitana en la Gran Parada Mora de Almirante:

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Un Lyon para Aisha Rodrigo Scintell, Fallera Mayor Infantil de Almirante Cadarso

Continuar leyendo