Síguenos

Sucesos

Las Fallas terminan con 61 detenidos y sin agresiones sexuales

Publicado

en

Las Fallas terminan con 61 detenidos y sin agresiones sexuales
Dos personas toman fotografías de la falla Convento-Jerusalén, que se ha llevado el primer premio de especial de estas Fallas 2022. EFE/ Biel Aliño

València, 21 mar (EFE).- La Policía Local de València detuvo a 61 personas durante las pasadas Fallas, ninguna de ellas por delitos de agresión sexual, y propuso sanciones a 15 verbenas, según ha informado este cuerpo en un comunicado.

La sala del 092 recibió un total de 16.110 llamadas durante las pasadas Fallas y gestionó 1.417 incidencias, cifras inferiores, en ambos casos, a las registradas durante 2019.

En 2019, último año en el que se celebraron las Fallas con normalidad, la Policía Local recibió 603 llamadas y gestionó 1.517 incidencias más.

Igualmente, descienden los servicios de policía administrativa, que pasan de 3.119 a 2.717 en los mismos años, y de los servicios policiales humanitarios o por riesgos, que baja en un solo caso respecto a 2019.

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha explicado que es una bajada “no muy cuantiosa pero que indica que el nivel de conflictividad y de problemas que la ciudadanía ha tenido en estas Fallas ha sido menor que en las de antes de la pandemia”.

En este sentido, Cano ha hecho un balance de las Fallas “muy positivo” desde el punto de vista de la seguridad. El concejal añade que “siempre hay elementos que hay que mejorar porque la seguridad y las emergencias siempre van seguidas de cierta insatisfacción”.

La jornada de mayor número de llamadas a la policía local de València fue el mismo día de San José, con 3.065 llamadas, seguido de la víspera, el 18 de marzo, con 2.935, y el 17 de marzo, con 2.404.

En total, durante la semana grande de las fallas, el 092 recibió 16.110 llamadas ante las 16.713 que se recibieron en 2019.

Respecto a los servicios prestados por la policía local, han llegado a los 20.557 de este año ante los 16.715 del año 2019.

El incremento más significativo se produce en la petición de información a la policía, que ha escalado de las 719 de hace tres años a las 5.069 de este año.

Respecto a las denuncias presentadas en materia de seguridad del tráfico, se han registrado 2.492 en relación a vehículos, 481 por vehículos retirados por la grúa o 76 alcoholemias.

También se han presentado 153 denuncias contra locales de venta ambulante, se han inspeccionado 50 locales, 30 barracas o similares, se ha detenido a 61 personas y se ha identificado a otras 2.668.

Igualmente se ha atendido a 115 personas por heridas, lipotimias e intoxicaciones etílicas en la calle y a 30 personas sin techo.

La policía ha incautado 1.749 kilos de objetos en la calle (entre ellos bebidas no autorizadas) a raíz de 98 denuncias, se han confiscado 334 kilos de productos perecederos a raíz de 66 denuncias y 23,70 kilos de material pirotécnico como consecuencia de 189 denuncias.

Igualmente se ha propuesto sanción para 15 verbenas nocturnas y la policía local no tiene constancia de ninguna denuncia por agresión sexual en los puntos habilitados al efecto. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una agente medioambiental tras caer de una altura de 40 metros en una cala de Moraira

Publicado

en

Muere agente medioambiental cala Moraira
Imagen de un helicóptero de los bomberos de la Diputación de Alicante - DIPUTACIÓN DE ALICANTE - Archivo

Una agente medioambiental ha fallecido tras sufrir una caída de entre 40 y 50 metros en una cala de Moraira, en el término municipal de Teulada (Alicante). La profesional se encontraba trabajando junto a un compañero mientras realizaban un descenso en rápel por una pared vertical para llevar a cabo labores medioambientales programadas.

El accidente se produjo durante un descenso técnico en rápel

Según ha informado este martes el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA), el aviso se recibió a las 11:29 horas. Ambos agentes estaban desarrollando un trabajo técnico que requería descender una pared rocosa de gran altura, una práctica habitual en algunas inspecciones, controles y actuaciones medioambientales en zonas de difícil acceso.

Durante la operación, la agente sufrió una caída desde gran altura, impactando en una zona de difícil acceso. Su compañero quedó atrapado en el tramo medio de la pared, por lo que necesitó asistencia inmediata para completar el descenso con seguridad.

El viento impidió la intervención aérea

Tras recibir el aviso, el CPBA activó un grupo especializado de rescate en montaña. Aunque se desplazó un helicóptero para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate, las fuertes rachas de viento registradas en la zona impidieron trabajar suspendidos en el aire.

El helicóptero tuvo que tomar tierra en una base cercana, obligando a los rescatadores a aproximarse a pie hasta la pared del rápel. Desde allí iniciaron un descenso controlado desde tierra para localizar a la agente y asistir al otro profesional.

Recuperación del cuerpo y rescate del compañero

Una vez localizada la mujer, los bomberos confirmaron su fallecimiento. El equipo de rescate permaneció en custodia del cuerpo hasta la llegada de la Guardia Civil, encargada de instruir las diligencias correspondientes.

Paralelamente, se coordinó la operación para acompañar al agente medioambiental superviviente en su descenso seguro. Gracias a la intervención de los especialistas, el hombre pudo completar el recorrido y se encuentra sano y salvo.

La actuación de los efectivos del CPBA finalizó alrededor de las 14:40 horas, después de más de tres horas de intervención en un entorno especialmente complejo por las condiciones meteorológicas y orográficas.

La Generalitat Valenciana lamenta la pérdida

La Generalitat Valenciana, a través de una publicación en la red social X, lamentó profundamente el fallecimiento de la agente medioambiental. En su mensaje oficial expresó:

“Trasladamos todo nuestro afecto, apoyo y pesar a su familia, compañeros y seres queridos”.

La administración autonómica recordó la importancia del trabajo que desarrollan estos profesionales, que con frecuencia se enfrentan a situaciones de riesgo para proteger el entorno natural.

Un accidente que reabre el debate sobre la seguridad en entornos naturales

Este trágico suceso vuelve a poner el foco en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en tareas medioambientales que requieren intervenciones técnicas en zonas de difícil acceso. Los trabajos en rápel, habituales en inspecciones de acantilados, cuevas, barrancos y calas, exigen dispositivos de seguridad y condiciones meteorológicas favorables.

Asociaciones profesionales y sindicatos ya han subrayado en otras ocasiones la importancia de contar con más recursos, formación avanzada en rescates verticales y protocolos actualizados para minimizar riesgos en labores que, aunque cotidianas para estos equipos, pueden ser extremadamente peligrosas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo