Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores encienden la Navidad valenciana

Publicado

en

Las Falleras Mayores encienden la Navidad valenciana

A las 19 horas de este lunes València ha dado la bienvenida a la Navidad 2021 con el clásico encendido de luces. El alcalde, Joan Ribó, ha sido el encargado de apretar el botón junto con las Falleras Mayores, Carmen Martín y Nerea López. Dos bolas gigantes, de 14 y 11 metros de altura, han empezado a brillar en la plaza del Ajuntament con iluminación en movimiento, música, y un espectáculo audiovisual que se podrá ver cada hora. Las calles adyacentes también han estrenado decoración navideña. Este año el presupuesto destinado al alumbrado ha subido un 119,61% hasta los cerca de 360.000 euros y en los próximos días llegará a más barrios —13— y a todos los pueblos de la ciudad. El alcalde ha destacado este acto con el que “se ilumina la esperanza” en el contexto de la pandemia.

Fotos: Toni Cortés

Los valencianos y las valencianas ya pueden contemplar el alumbrado de Navidad, que permanecerá hasta el 6 de enero. El alcalde, acompañado de la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros del equipo de gobierno, ha activado los tradicionales motivos navideños junto con las Falleras Mayores, amparadas por sus Cortes de Honor. En la plaza del Ajuntament han empezado a resplandecer las dos bolas gigantes instaladas, que han contagiado de luz las vías próximas.

En total, se instalarán 142 elementos ornamentales en farolas y también se iluminará el nacimiento de la plaza de Sant Agustí. Asimismo, se colocarán adornos, de cinco metros de alto como mínimo, en 13 barrios, dos más que hasta ahora: Patraix, Russafa, Campanar, Poblats Marítims, Benimaclet, Ciutat Vella, Rascanya, Sant Marcel·lí, Extramurs, Benicalap, Quatre Carreres, Camins al Grau y Olivereta.

Por otro lado, habrá 117 arcos decorativos en 27 calles, 94 arcos más que el año anterior, 17 rótulos de “Feliz Navidad” en los pueblos y otros tres en barrios de la ciudad.

 

Horario de la iluminación navideña de València

Para poder disfrutar de esta tradición, se deben tener en cuenta los horarios, que varían a lo largo de las festividades:

  • De lunes a jueves: de 18:00 a 00:00 horas.
  • Viernes, sábados, domingos y festivos: de 18:00 a 01:00 horas (excepto el 29 de noviembre, desde las 19:00 horas).
  • Espectáculo audiovisual en la plaza del Ajuntament: todos los días a las horas en punto, desde las 18:00 a las 21:00 horas, incluido.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo