Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores encienden la Navidad valenciana

Publicado

en

Las Falleras Mayores encienden la Navidad valenciana

A las 19 horas de este lunes València ha dado la bienvenida a la Navidad 2021 con el clásico encendido de luces. El alcalde, Joan Ribó, ha sido el encargado de apretar el botón junto con las Falleras Mayores, Carmen Martín y Nerea López. Dos bolas gigantes, de 14 y 11 metros de altura, han empezado a brillar en la plaza del Ajuntament con iluminación en movimiento, música, y un espectáculo audiovisual que se podrá ver cada hora. Las calles adyacentes también han estrenado decoración navideña. Este año el presupuesto destinado al alumbrado ha subido un 119,61% hasta los cerca de 360.000 euros y en los próximos días llegará a más barrios —13— y a todos los pueblos de la ciudad. El alcalde ha destacado este acto con el que “se ilumina la esperanza” en el contexto de la pandemia.

Fotos: Toni Cortés

Los valencianos y las valencianas ya pueden contemplar el alumbrado de Navidad, que permanecerá hasta el 6 de enero. El alcalde, acompañado de la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros del equipo de gobierno, ha activado los tradicionales motivos navideños junto con las Falleras Mayores, amparadas por sus Cortes de Honor. En la plaza del Ajuntament han empezado a resplandecer las dos bolas gigantes instaladas, que han contagiado de luz las vías próximas.

En total, se instalarán 142 elementos ornamentales en farolas y también se iluminará el nacimiento de la plaza de Sant Agustí. Asimismo, se colocarán adornos, de cinco metros de alto como mínimo, en 13 barrios, dos más que hasta ahora: Patraix, Russafa, Campanar, Poblats Marítims, Benimaclet, Ciutat Vella, Rascanya, Sant Marcel·lí, Extramurs, Benicalap, Quatre Carreres, Camins al Grau y Olivereta.

Por otro lado, habrá 117 arcos decorativos en 27 calles, 94 arcos más que el año anterior, 17 rótulos de “Feliz Navidad” en los pueblos y otros tres en barrios de la ciudad.

 

Horario de la iluminación navideña de València

Para poder disfrutar de esta tradición, se deben tener en cuenta los horarios, que varían a lo largo de las festividades:

  • De lunes a jueves: de 18:00 a 00:00 horas.
  • Viernes, sábados, domingos y festivos: de 18:00 a 01:00 horas (excepto el 29 de noviembre, desde las 19:00 horas).
  • Espectáculo audiovisual en la plaza del Ajuntament: todos los días a las horas en punto, desde las 18:00 a las 21:00 horas, incluido.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo