Síguenos

Valencia

Las Falleras Mayores inauguran Expojove 2022

Publicado

en

Las Falleras Mayores inauguran Expojove 2022
Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las Falleras Mayores de València 2023 han inaugurado la vuelta de Expojove 2022 que ha abierto sus puertas este mediodía en una nueva edición que recupera la normalidad tras la suspensión de 2020 y la dispersión por diferentes puntos de la ciudad en la edición del año pasado.

El concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana ha llevado a cabo la apertura oficial junto al vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, la falleras mayores y otros miembros de la corporación municipal.  Galiana ha mostrado su satisfacción “por volver a Feria València, la casa habitual de Expojove”.

50.000 metros cuadrados de actividades

El concejal de Cultura Festiva ha detallado que se ofrecen “cerca de 50.000 metros cuadrados de actividades” y ha explicado que “se ha querido hacer este año una edición con más tecnología dirigida sobre todo a los adolescentes” que encuentran menos atractivo en las actividades diseñadas para los más pequeños.  Por este motivo una de las principales novedades de Expojove 22-23 es la celebración de Universo Tech, la primera edición de la feria de tecnología educativa y recreativa de España. Incluye talleres de robótica, realidad virtual, impresión 3D, competiciones de drones y talleres de formación en tecnología de la mano de profesionales del sector, que enseñarán las aplicaciones laborales que hay detrás de las últimas tecnologías.

La edición de este año gira en torno a las Missions València Ciudad Neutra. Galiana ha señalado que “hemos querido tematizar esta Expojove para que mientras los niños y las niñas disfrutan de las diferentes actividades vayan aprendiendo qué es la misión climática”. En este sentido, el Centro Municipal de Innovación Las Naves cuenta con un espacio propio en Expojove para hacer visibles los proyectos puestos en marcha para hacer de València una ciudad climáticamente neutra en 2030.  Este espacio tiene como elemento central la escultura de una ballena de 5 metros de largo por metro y medio de ancho, llena de plásticos recogidos en la playa del puerto de Sagunto por el alumnado del IES María Moliner.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Por otra parte, esta tarde a las 18 h abrirá sus puertas en el Parque Central el espacio La Central que el concejal Carlos Galiana ha definido como “la fábrica de la Navidad, donde estarán todos los personajes que a lo largo de los años se han incorporado y que estarán fabricando y preparando la noche del 5 de enero”.  En este equipamiento ciudadano se podrá disfrutar de una oferta plenamente navideña, bajo el título On viu la màgia dels Reis d’Orient ya que, tal como ha señalado Galiana, “los Reyes Magos han elegido València para instalar su fábrica de regalos, para prepararlo todo de cara a la noche del 5 de enero. Por eso podremos disfrutar de la presencia de los personajes que ayudan Reyes Magos en su tarea antes de llegar a la ciudad: la mensajera Caterina, el señor Carbó, el paje Miquel, o Dolça”.

Expojove ha superado  los 100.000 visitantes en sus ediciones normales. La feria permanecerá abierta desde hoy hasta el 4 de enero, en horario continuado de 11:00 a 20:00 horas, y con horarios especiales los días 31 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, y 1 de enero, de 16:00 a 21:00 horas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo