Síguenos

Salud y Bienestar

Las farmacias españolas no pueden vender Dalsy

Publicado

en

La Agencia Española de Medicamentos, que depende directamente del Misterio de Sanidad, ha informado del desabastecimiento de ‘Dalsy’ en las farmacias españolas. Este hecho es consecuencia de la decisión de la compañía titular de bloquear su distribución después de haber detectado un error en el prospecto en algunos lotes, que por este motivo no han llegado a ser distribuidos.

Desde BGP products Operations, titular de la autorización de comercialización, comunicaron el pasado 19 de febrero estos problemas de suministro -y establecieron como fecha de restablecimiento prevista el 9 de abril-.

Se percaaron del error en el prospecto del medicamento ‘Dalsy’ 20mg/ml suspensión oral, 150 ml. «Este error se produjo tras la implementación del cambio de volumen de 200 ml a 150 ml. Desde entonces se han fabricado 6 lotes de ‘Dalsy’ 20mg/ml suspensión oral, 150 ml con el prospecto erróneo, pero ninguna de estas unidades se ha distribuido al mercado nacional», ha informado la compañía.

Esta semana se distribuirán los dos primeros lotes acondicionados con el nuevo prospecto, más de 143.000 unidades. Según informa la compañía, las ventas son de 150.000 unidades al mes, aproximadamente. Por tanto, el abastecimiento no será completo por el momento.

Desde Sanidad recuerdan que a día de hoy hay otros 21 medicamentos con la misma composición y dosificación, también recomendados para el alivio sintomático en niños de los dolores ocasionales leves o moderados, así como en estados febriles, que están comercializados en las farmacias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El peligro de comer patatas con brotes

Publicado

en

patatas con brotes
Foto: OFFICIAL PRESS

Es normal que las patatas desarrollen brotes, sobre todo si las almacenamos durante mucho tiempo. Por eso, la OCU ha advertido que los glicoalcaloides en realidad son una familia de compuestos. En la patata los más abundantes son la alfa-solanina y alfa-chaconina. ¿Tienes en casa patatas con manchas verdes o con brotes? Atento, porque en esas zonas y alrededor de ellas es donde se acumula más solanina.

En concreto, la solanina suele acumularse en su mayoría en las zonas de las patatas de color verde o con brotes.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado los riesgos para la salud de los glicoalcaloides en determinados alimentos que contienen solanina: tomates, berenjenas, patatas y productos derivados. Se trata de unos compuestos que están presentes en algunas hortalizas de forma natural.

¿Cómo evitar o reducir tóxicos en las patatas?

¿Quieres saber cómo eliminar la solanina? Te damos algunas ideas fáciles de poner en práctica:

  • Compra solo las patatas que vayas a utilizar en las siguientes semanas. No caigas en la tentación de comprar grandes mallas o sacos, por muy de oferta que estén, especialmente si no consumes grandes cantidades.
  • Si en la tienda ves que tienen zonas verdes o algún brote, no las cojas, ya sabes que allí se acumula más solanina.
  • En casa guárdalas en un lugar seco, bien aireado, fresco y sin luz. La nevera no es un buen sitio para tenerlas, ya que el frío favorece la aparición de azúcares y se estropean.
  • Pelar, cocer y freír las patatas también ayuda:
    • Al quitarles la piel reduces su contenido en glicoalcaloides entre un 25 y 75%. Si les salen manchas verdes, por ejemplo, porque han estado expuestas a la luz, es mejor que elimines esas zonas por completo. Cuando llevan mucho almacenadas, pueden salirles brotes. Quita un centímetro cuadrado de pulpa alrededor a cada brote o tira directamente la patata si está demasiado germinada.
    • Al hervirlas en agua, la concentración de esos tóxicos baja entre un 5 y un 65%.
    • Si las fríes en aceite, entre un 20 y un 90%.
  • Incluso se pueden inactivar a 170 °C, una temperatura que no conviene superar ni en la fritura ni en el horneado, porque si no, añadimos otro problema, el de la formación de acrilamida.

Riesgo de náuseas, vómitos y diarrea, sobre todo en bebés y niños pequeños

Los glicoalcaloides de las patatas se relacionan con ciertos problemas de salud como náuseas, vómitos y diarrea.

¿Cuánto hace falta ingerir para que aparezcan esos efectos no deseados? Según la información disponible, 1 miligramo por kilo de peso corporal al día es la  dosis más baja a la que se observan efectos no deseados. 

¿Cuál es el riesgo real de esos efectos negativos de la solanina y demás tóxicos? Los expertos de la EFSA señalan que quienes tienen más riesgo de alcanzar una concentración tóxica de glicoalcaloides son los bebés y niños pequeños, pues al pesar pocos kilos, sin necesidad de consumir patatas en exceso ya estarían en riesgo. Los adultos necesitarían comer grandes cantidades de patatas para llegar a niveles peligrosos.

 

Continuar leyendo