Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las Fiestas de Primavera sembrarán la ciudad de hortalizas huertanas

Publicado

en

La Circular acogerá “un gran lienzo de naturaleza huertana” compuesto por cerca de 2.000 kilos de hortalizas, un huerto urbano, árboles característicos de la Huerta, flores y hierbas aromáticas. COAG y FECOAM donan las hortalizas con el objetivo de promocionar los productos de la Huerta de Europa entre los murcianos y los miles de turistas que visitan la ciudad durante las fiestas.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Modernización de la Administración y Desarrollo Urbano, José Guillén, presentó hoy los huertos urbanos compuestos por frutas y verduras murcianas que llevarán la Huerta a los Jardines de Primavera durante las fiestas.

El acto contó con la presencia del presidente de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), Miguel Padilla, y el presidente de FECOAM (Federación de Organizaciones Agrarias de Murcia), Santiago Martínez, entidades que colaboran en esta iniciativa y que donan las hortalizas, con el objetivo de promocionar los productos de la Huerta de Europa entre los murcianos y los miles de turistas que visitan la ciudad durante las fiestas.

“En la Circular, epicentro de actividad durante las próximas fiestas, se creará un gran lienzo de naturaleza huertana compuesto por cerca de 2.000 kilos de hortalizas cortadas (tomates, naranjas, limones, coliflor, pimiento verde, rojo y amarillo, alcachofas, pomelos, apio y calabacines)”, señaló José Ballesta, quien añadió que “además, estarán presentes las variedades de árboles más representativos de la huerta murciana (limoneros, naranjos, palmeras…), diversas variedades de flores y hierbas aromáticas”.

Además de las verduras cortadas, la Plaza Circular acogerá, un año más, un gran huerto urbano con 900 plantas de diferentes variedades de lechugas, romanescu y brócoli morado, verde y amarillo; mientras que la Calle Basabé acogerá otro huerto urbano lleno de colorido con coles, lechugas y tomateras que se extenderán sobre una superficie de 53m2.

La ciudad se llenará también de aroma a romero, tomillo, hierbabuena, espliego y lavanda, con las 3.000 plantas aromáticas que se repartirán en los diferentes talleres infantiles que se desarrollarán durante las fiestas.

Un homenaje a las raíces huertanas

Una veintena de plazas y espacios de la ciudad se engalanarán con creaciones y tapices florales que rendirán homenaje a las raíces huertanas de Murcia. “Este año, los Jardines de Primavera han sido concebidos como auténticas obras de arte naturales que sorprenderán a los murcianos, y cuyos detalles desvelaremos en los próximos días”, adelantó José Ballesta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo