Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las gasolineras bajan sus ventas por la escalada de precios, de casi un 20% más

Publicado

en

Las gasolineras bajan sus ventas por la escalada de precios, de casi un 20% más

València, 9 mar (EFE).- Las estaciones de servicio han descendido sus ventas de un 10 a un 15 % en los últimos días debido a la escalada de precios que están registrando los carburantes y que se sitúa entre el 10 y el 20 % , un aumento que lleva a los consumidores a repostar menos litros en cada recarga.

La bajada de las ventas comenzó a finales de febrero y, aunque en un principio se pensó que podía deberse al «efecto nómina» como ya ocurrió en la crisis económica de 2008 con descensos a finales de mes, los usuarios han ido reduciendo el consumo en combustible «al mínimo indispensable», según asegura a EFE el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio (APES) de Valencia, José Luis Tort.

Ha descendido también el importe del repostaje porque llenar el depósito representa un gasto de un mínimo de 70 euros y muchos consumidores cargan 20 euros ante los altos precios, ha explicado el también vicepresidente de la Federación Mediterránea de Estaciones de Servicio (Fedmes).

Una situación que ya está afectando al resultado de las estaciones de servicio, que miran las próximas semanas con incertidumbre pero con la certeza de que los precios van a seguir subiendo a raíz de la guerra en Ucrania.

«Los precios son tan altos que no puedes acumular combustible» por la limitación de la infraestructura, ha comentado Tort,para recordar que durante la pandemia las estaciones de servicio, que fueron consideradas servicio esencial, ya redujeron ventas por las restricciones de movilidad.

Tort no descarta que se produzcan cierres de gasolineras si la situación continúa, pues desde que Rusia invadió Ucrania el precio del gasoil ha ido subiendo casi un 20 % y el de la gasolina alrededor de un 10 %, una escalada en la que todo apunta a que seguirán los incrementos.

La evolución del precio refleja que del día 1 al 7 de marzo el gasóleo ha subido de 1,48 euros por litro a 1,65, y la gasolina de 1,65 a casi 1,75, pero la tendencia es ascendente desde el 23 de febrero.

En la Comunitat Valenciana hay unas 1.200 estaciones de servicio que tienen 4.500 empleados.

REDUCCIÓN DE IMPUESTOS

Los empresarios de las estaciones de servicio piden al Gobierno que, igual que con las eléctricas, rebaje los impuestos para compensar la bajada de la demanda, así lo han hecho países como Polonia, Portugal y Francia, según consta a estas empresas.

La reclamación de una bajada del IVA ya se ve en las estaciones de servicio, donde han colocado carteles informativos sobre la distribución del precio de la gasolina: 50 % son impuestos (IVA del 21 % e impuestos especiales) y el 44,5 % representa el coste del producto, con solo un 5,5 % para otros costes como el transporte, los gastos de la gasolinera y los salarios.

Así, de 1,80 euros por litro, 90 céntimos van a impuestos, 80 a coste del producto (combustible, biocombustible, reservas cores-existencias mínima de seguridad) y 10 céntimos a la estación.

«Primero explicamos a los clientes que ofrecemos energía igual que las eléctricas, y en ellas se rebajó el IVA, y después haremos la petición al Gobierno».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo