Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las gasolineras bajan sus ventas por la escalada de precios, de casi un 20% más

Publicado

en

Las gasolineras bajan sus ventas por la escalada de precios, de casi un 20% más

València, 9 mar (EFE).- Las estaciones de servicio han descendido sus ventas de un 10 a un 15 % en los últimos días debido a la escalada de precios que están registrando los carburantes y que se sitúa entre el 10 y el 20 % , un aumento que lleva a los consumidores a repostar menos litros en cada recarga.

La bajada de las ventas comenzó a finales de febrero y, aunque en un principio se pensó que podía deberse al «efecto nómina» como ya ocurrió en la crisis económica de 2008 con descensos a finales de mes, los usuarios han ido reduciendo el consumo en combustible «al mínimo indispensable», según asegura a EFE el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio (APES) de Valencia, José Luis Tort.

Ha descendido también el importe del repostaje porque llenar el depósito representa un gasto de un mínimo de 70 euros y muchos consumidores cargan 20 euros ante los altos precios, ha explicado el también vicepresidente de la Federación Mediterránea de Estaciones de Servicio (Fedmes).

Una situación que ya está afectando al resultado de las estaciones de servicio, que miran las próximas semanas con incertidumbre pero con la certeza de que los precios van a seguir subiendo a raíz de la guerra en Ucrania.

«Los precios son tan altos que no puedes acumular combustible» por la limitación de la infraestructura, ha comentado Tort,para recordar que durante la pandemia las estaciones de servicio, que fueron consideradas servicio esencial, ya redujeron ventas por las restricciones de movilidad.

Tort no descarta que se produzcan cierres de gasolineras si la situación continúa, pues desde que Rusia invadió Ucrania el precio del gasoil ha ido subiendo casi un 20 % y el de la gasolina alrededor de un 10 %, una escalada en la que todo apunta a que seguirán los incrementos.

La evolución del precio refleja que del día 1 al 7 de marzo el gasóleo ha subido de 1,48 euros por litro a 1,65, y la gasolina de 1,65 a casi 1,75, pero la tendencia es ascendente desde el 23 de febrero.

En la Comunitat Valenciana hay unas 1.200 estaciones de servicio que tienen 4.500 empleados.

REDUCCIÓN DE IMPUESTOS

Los empresarios de las estaciones de servicio piden al Gobierno que, igual que con las eléctricas, rebaje los impuestos para compensar la bajada de la demanda, así lo han hecho países como Polonia, Portugal y Francia, según consta a estas empresas.

La reclamación de una bajada del IVA ya se ve en las estaciones de servicio, donde han colocado carteles informativos sobre la distribución del precio de la gasolina: 50 % son impuestos (IVA del 21 % e impuestos especiales) y el 44,5 % representa el coste del producto, con solo un 5,5 % para otros costes como el transporte, los gastos de la gasolinera y los salarios.

Así, de 1,80 euros por litro, 90 céntimos van a impuestos, 80 a coste del producto (combustible, biocombustible, reservas cores-existencias mínima de seguridad) y 10 céntimos a la estación.

«Primero explicamos a los clientes que ofrecemos energía igual que las eléctricas, y en ellas se rebajó el IVA, y después haremos la petición al Gobierno».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo