Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las lideresas de izquierda aseguran que «estas cinco mujeres tienen en común que son creíbles y libres»

Publicado

en

Las lideresas de izquierda aseguran que "estas cinco mujeres tienen en común que son creíbles y libres"

València, 13 nov (EFE).- Las cinco lideresas de izquierda que protagonizan este sábado el encuentro «Otras Políticas» en València han llegado juntas y cogidas del brazo al acto en el Teatro Olympia, entre aplausos de los asistentes que formaban cola para entrar y protestas de transportistas.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la líder de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del MDyC en Ceuta, Fátima Hamed, han llegado pasadas las 10.30 horas, andando y cogidas, y desde la gente que esperaba para entrar se han lanzado gritos de «presidenta, presidenta».

En la zona de la entrada al acto, en pleno centro de la ciudad, han coincidido con transportistas que llevaban a cabo una protesta, que les han increpado e impedido el paso hacia el teatro durante unos minutos, mientras los asistentes al encuentro aplaudían.

Los transportistas han lanzado consignas como «No faltan chóferes, sobran sinvergüenzas» mientras increpaban a las políticas, que también se han encontrado con un grupo de interinos que reclamaban «Fijeza ya».

Díaz, Oltra y Colau reivindican en València su otra forma de hacer política

Las cinco han mantenido «una charla» de cerca de dos horas en el teatro Olympia de Valencia, conducida por la periodista Carolina Ferre, que se ha visto empañada por una protesta de transportistas que les ha increpado y lanzado huevos a las dirigentes políticas a su llegada, y por la interrupción del acto que ha protagonizado una militante de Frente Obrero, que finalmente ha abandonado la sala.

Todas ellas se han mostrado emocionadas e ilusionadas por participar en un acto que, según Yolanda Díaz, es el «comienzo de algo que va a ser maravilloso», y han reivindicado su manera de hacer política, basada, según han defendido, en normalizar el diálogo, y poner en el centro los problemas de las personas.

Ante las 900 personas que permitía el aforo, algunas de las cuales han hecho cola desde las 8.30 horas para no quedarse sin sitio, Oltra ha afirmado que idearon este encuentro para sentarse a hablar «de lo que importa a la gente», y todas ellas han augurado que habrá más citas de este tipo.

Han dicho tener en común la voluntad de querer mejorar las cosas y construir sociedades mejores, la valentía y el creer en la política como una herramienta transformadora que puede ayudar a la gente, frente a quienes únicamente apuestan por «el ruido y la confrontación».

«Nuestro modelo es muchísimo mejor que el suyo», ha asegurado Mónica García, mientras que Ada Colau y Mónica Oltra han revindicado la inversión en políticas sociales, no solo como una herramienta de inclusión, cohesión e igualdad, sino también como generadoras de empleo de calidad que, además, «no se puede deslocalizar».

Con estas políticas, ha destacado Colau, «tenemos los niveles de paro más bajos de la historia», mientras que Mónica García ha señalado que «claro que hay otra forma de hacer política», y ha lamentado que cueste tanto hacer cambios y avances en la política.

Durante el acto, que se veía como el posible inicio de una futura candidatura electoral amplia, las dirigentes políticas se han referido a los gobiernos de coalición, en los que muchas de ellas participan, para señalar que cuando se gobierna con otras partidos siempre hay que ceder.

«La gente sabe que cuando gobiernas con el PSOE, el PSOE llega hasta donde llega, y hasta donde le estiramos», ha indicado Oltra, a lo que Ada Colau ha añadido que en función de la correlación de fuerzas, uno llega hasta donde puede, y si la gente quiere que se llegue más lejos, en las elecciones ya sabe lo que tiene que hacer.

La portavoz del MDyC en Ceuta ha afirmado entender el desapego de la gente por la política, pero ha pedido que esa desconfianza no sea motivo para que la gente se mantenga pasiva, y ha instado a dar una oportunidad a otros políticos o políticas, pues, como ha dicho Ada Colau, «no es verdad que somos todas iguales».

Las cinco lideresas políticas han coincidido en defender que la política es «bonita» y «maravillosa», y «el único medio y herramienta eficaz para cambiar las cosas», y han abogado por seguir haciendo políticas que «sirvan, desde lo pequeño, para cambiar la vida de las personas», tal y como ha indicado Díaz.

La ministra ha manifestado que pueden «acertar o equivocarse», pero estas cinco mujeres tienen en común que son «creíbles» y son mujeres libres que, desde miradas y territorios diferentes, caminan en favor de la igualdad y para «construir una sociedad mejor».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo