Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las lideresas de izquierda aseguran que «estas cinco mujeres tienen en común que son creíbles y libres»

Publicado

en

Las lideresas de izquierda aseguran que "estas cinco mujeres tienen en común que son creíbles y libres"

València, 13 nov (EFE).- Las cinco lideresas de izquierda que protagonizan este sábado el encuentro «Otras Políticas» en València han llegado juntas y cogidas del brazo al acto en el Teatro Olympia, entre aplausos de los asistentes que formaban cola para entrar y protestas de transportistas.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la líder de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del MDyC en Ceuta, Fátima Hamed, han llegado pasadas las 10.30 horas, andando y cogidas, y desde la gente que esperaba para entrar se han lanzado gritos de «presidenta, presidenta».

En la zona de la entrada al acto, en pleno centro de la ciudad, han coincidido con transportistas que llevaban a cabo una protesta, que les han increpado e impedido el paso hacia el teatro durante unos minutos, mientras los asistentes al encuentro aplaudían.

Los transportistas han lanzado consignas como «No faltan chóferes, sobran sinvergüenzas» mientras increpaban a las políticas, que también se han encontrado con un grupo de interinos que reclamaban «Fijeza ya».

Díaz, Oltra y Colau reivindican en València su otra forma de hacer política

Las cinco han mantenido «una charla» de cerca de dos horas en el teatro Olympia de Valencia, conducida por la periodista Carolina Ferre, que se ha visto empañada por una protesta de transportistas que les ha increpado y lanzado huevos a las dirigentes políticas a su llegada, y por la interrupción del acto que ha protagonizado una militante de Frente Obrero, que finalmente ha abandonado la sala.

Todas ellas se han mostrado emocionadas e ilusionadas por participar en un acto que, según Yolanda Díaz, es el «comienzo de algo que va a ser maravilloso», y han reivindicado su manera de hacer política, basada, según han defendido, en normalizar el diálogo, y poner en el centro los problemas de las personas.

Ante las 900 personas que permitía el aforo, algunas de las cuales han hecho cola desde las 8.30 horas para no quedarse sin sitio, Oltra ha afirmado que idearon este encuentro para sentarse a hablar «de lo que importa a la gente», y todas ellas han augurado que habrá más citas de este tipo.

Han dicho tener en común la voluntad de querer mejorar las cosas y construir sociedades mejores, la valentía y el creer en la política como una herramienta transformadora que puede ayudar a la gente, frente a quienes únicamente apuestan por «el ruido y la confrontación».

«Nuestro modelo es muchísimo mejor que el suyo», ha asegurado Mónica García, mientras que Ada Colau y Mónica Oltra han revindicado la inversión en políticas sociales, no solo como una herramienta de inclusión, cohesión e igualdad, sino también como generadoras de empleo de calidad que, además, «no se puede deslocalizar».

Con estas políticas, ha destacado Colau, «tenemos los niveles de paro más bajos de la historia», mientras que Mónica García ha señalado que «claro que hay otra forma de hacer política», y ha lamentado que cueste tanto hacer cambios y avances en la política.

Durante el acto, que se veía como el posible inicio de una futura candidatura electoral amplia, las dirigentes políticas se han referido a los gobiernos de coalición, en los que muchas de ellas participan, para señalar que cuando se gobierna con otras partidos siempre hay que ceder.

«La gente sabe que cuando gobiernas con el PSOE, el PSOE llega hasta donde llega, y hasta donde le estiramos», ha indicado Oltra, a lo que Ada Colau ha añadido que en función de la correlación de fuerzas, uno llega hasta donde puede, y si la gente quiere que se llegue más lejos, en las elecciones ya sabe lo que tiene que hacer.

La portavoz del MDyC en Ceuta ha afirmado entender el desapego de la gente por la política, pero ha pedido que esa desconfianza no sea motivo para que la gente se mantenga pasiva, y ha instado a dar una oportunidad a otros políticos o políticas, pues, como ha dicho Ada Colau, «no es verdad que somos todas iguales».

Las cinco lideresas políticas han coincidido en defender que la política es «bonita» y «maravillosa», y «el único medio y herramienta eficaz para cambiar las cosas», y han abogado por seguir haciendo políticas que «sirvan, desde lo pequeño, para cambiar la vida de las personas», tal y como ha indicado Díaz.

La ministra ha manifestado que pueden «acertar o equivocarse», pero estas cinco mujeres tienen en común que son «creíbles» y son mujeres libres que, desde miradas y territorios diferentes, caminan en favor de la igualdad y para «construir una sociedad mejor».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión

Publicado

en

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha ingresado este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel por asociación ilícita. Con este paso, se convierte en el primer ex jefe de Estado francés en ingresar en prisión.

El político, de 70 años, fue condenado el pasado 25 de septiembre por su implicación en un caso de financiación ilegal vinculado al régimen libio de Muamar el Gadafi. La justicia francesa consideró probado que, entre 2005 y 2007, Sarkozy maniobró para obtener fondos libios que ayudaran a su campaña presidencial de 2007. Aunque no se acreditó que recibiera el dinero directamente, el tribunal dictó una pena ejemplar “por la gravedad excepcional de los hechos”.

Una llegada vigilada y discreta

A las diez de la mañana, Sarkozy llegó al centro penitenciario acompañado por su esposa, Carla Bruni. Entró en coche y fue recibido por el director del penal. No pasará por las zonas comunes: ocupará una celda individual en un módulo aislado, como parte del protocolo de seguridad reservado a antiguos altos cargos del Estado.

La prisión de La Santé alberga actualmente a más de 750 reclusos y fue remodelada recientemente para garantizar condiciones seguras a presos de perfil sensible. Sarkozy tendrá acceso controlado a la biblioteca y al gimnasio, siempre bajo supervisión.

Expectación mediática y apoyo político

Pese a los intentos por mantener discreción, la llegada del expresidente fue seguida por numerosos medios. Su hijo, Louis Sarkozy, había publicado en redes sociales la hora y el lugar del ingreso, lo que provocó la presencia de simpatizantes y un amplio despliegue de cámaras en los alrededores.

No tengo miedo de entrar en prisión”, había declarado días antes Sarkozy en un vídeo difundido en redes sociales, en el que agradecía el apoyo recibido. El expresidente continúa proclamando su inocencia y denuncia ser víctima de una persecución política. Algunos medios franceses, como Le Figaro, señalan que se llevó a prisión un ejemplar de El Conde de Montecristo, símbolo de su resistencia personal.

Macron y la clase política reaccionan

El presidente Emmanuel Macron recibió a Sarkozy el pasado viernes en el Palacio del Elíseo, un gesto que desató críticas por la oportunidad del encuentro. Macron defendió su decisión asegurando que “era normal, en el plano humano, recibir a uno de mis predecesores” y recordó “la independencia absoluta de la justicia francesa”.

El ex primer ministro Édouard Balladur también visitó a Sarkozy antes de su ingreso. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que acudirá a La Santé para “verificar las condiciones de seguridad”, aunque esta decisión ha sido criticada por asociaciones judiciales que denuncian un posible trato de favor.

Primer expresidente encarcelado en Francia

Sarkozy ya había sido condenado en otra causa a un año de arresto domiciliario, pero esta es la primera vez que entra físicamente en prisión. Aun así, podría solicitar la libertad condicional de inmediato, aunque el proceso podría tardar semanas.

Con su ingreso en La Santé, Nicolas Sarkozy entra en la historia de Francia como el primer expresidente en ser encarcelado. Su caso simboliza un cambio profundo en la relación entre poder político y justicia en el país, y abre un debate sobre los límites de la inmunidad y la responsabilidad de los dirigentes públicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Le Figaro (@lefigaro)


¿Qué implica la sentencia?

  • Pena total: 5 años de cárcel

  • Pena firme: 3 años de cumplimiento obligatorio

  • Estado del proceso: Sarkozy ha presentado recurso, pero la sentencia contempla su ingreso en prisión próximamente.

  • Delito principal: Financiación ilegal de campaña electoral

  • Origen de los fondos: Dinero presuntamente entregado por el régimen de Gadafi (Libia)

Reacción del entorno de Sarkozy

Aunque aún no se ha producido una declaración formal del expresidente tras la condena, su defensa sostiene que no existen pruebas materiales concluyentes y considera que el juicio ha estado “viciado desde el inicio”. La defensa también insiste en que la motivación del proceso es política.

Contexto judicial: otros casos abiertos

Nicolas Sarkozy ya fue condenado en 2021 por corrupción y tráfico de influencias, en otro proceso conocido como el caso de las escuchas. Además, sigue siendo investigado en varios frentes judiciales relacionados con su etapa presidencial.

Relevancia internacional

La condena de Sarkozy marca un precedente histórico en la política europea, al tratarse de un expresidente condenado por financiación extranjera ilegal. El uso de dinero procedente de un régimen dictatorial como el de Gadafi ha generado una gran repercusión en medios internacionales y ha reabierto el debate sobre la transparencia y la ética en las campañas electorales.

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo