Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las lluvias en la Vega Baja son las «más catastróficas» en los últimos 140 años, según la Aemet

Publicado

en

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido de que las lluvias de estos días en la Vega Baja provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) «probablemente sean las más catastróficas en 140 años en la comarca, desde octubre de 1879».

Para la Aemet, la riada del Segura «más catastrófica» de las conocidas ocurrió hace ahora 140 años. Es la llamada riada del día de Santa Teresa, del 15 de octubre de 1879.

En un hilo publicado en su cuenta de Twitter, la agencia ha recordado que la riada de 1879 causó «un gran impacto» en la sociedad española de la época, ya que, entre Murcia y Orihuela y otras localidades de la Vega Baja, hubo más de 1.000 muertos.

Esta tragedia, según ha explicado la agencia, tuvo un «amplio eco» en la prensa nacional e internacional e incluso «desató una oleada» de solidaridad internacional.

«Por los documentos que se elaboraron en la época, las crónicas y la enorme tragedia humana, pensamos que aquella riada del día de Santa Teresa tuvo una adversidad muy superior a la de 2019», ha señalado la Aemet.

En este contexto, ha añadido que, según la ‘Memoria de la Junta de Senadores y Diputados’ creada por Real Decreto de 18 de Octubre de 1879 para la distribución de socorros a las comarcas inundadas de las provincias de Alicante, Almería y Murcia, el nivel del agua en algunas calles de Orihuela llegó a 3.8 metros.

Entre los episodios de lluvias torrenciales que han asolado la Vega Baja, la Aemet también ha destacado el de diciembre de 2016, con precipitaciones «muy fuertes o torrenciales y persistentes»; y el de la «histórica riada» del 4 de noviembre de 1987 en la comarca.

En el episodio de 1987, según datos de la Aemet, se acumuló en Orihuela 322 l/m2, en San Miguel de Salinas 268,1 l/m2, en Almoradí 249,7 l/m2 y en Pilar de la Horadada 206,5 l/m2.

Asimismo, ha resaltado que durante la riada de 1987, que estuvo insertada dentro del histórico episodio de lluvias de la Safor, se registró la máxima precipitación en 24 en España: 817 l/m2 en Oliva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo