Síguenos

Salud y Bienestar

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Publicado

en

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

La ciencia nos aporta cada vez más conocimientos sobre la forma en la que van envejeciendo nuestros órganos y cómo podemos hacer que este declive sea menos progresivo. Uno de los aspectos que más preocupa a todo el mundo es el del deterioro cognitivo. Para frenarlo, los expertos han encontrado un curioso aliado: las manualidades.

Manualidades en los primeros años de vida

En muchos contextos, hablar de manualidades es simplemente hablar de un juego para que los niños pasen el tiempo y estén entretenidos. Sin embargo, que este tipo de actividad se dé a los pequeños es algo que esconde mucho más que un simple ejercicio para distraerlos.

Lo cierto es que los beneficios de las manualidades en niños y niñas están más que comprobados. Estas tareas fomentan la creatividad y desarrollan habilidades cognitivas que de otra forma no podrían desarrollarse, por lo que juegan un papel fundamental en la vida de todos los pequeños.

Manualidades para los adultos

Sin embargo, en cuanto se abandona la infancia, parece que las manualidades también tienen que quedar guardadas en el baúl de los recuerdos. No obstante, según recientes estudios, esto está lejos de ser verdad.

Se ha demostrado que las manualidades deberían estar presentes en todas las etapas de la vida de una persona. Por ejemplo, aquellas que les dedican su tiempo libre demuestran tener niveles de ansiedad y estrés mucho más bajos que los de las personas que no las practican.

Asimismo, para aquellas personas que padecen de alzhéimer, las manualidades resultan un remedio eficaz para frenar un poco el proceso degenerativo que conlleva, ya que logra mantenerlas entretenidas, concentradas, les brinda bienestar y, por tanto, ayuda en el fortalecimiento de los procesos cognitivos.

Con la actividad mental, el cerebro no deja nunca de forjar nuevas conexiones, lo que permite que su estructura se mantenga fuerte y, por así decirlo, joven y algo más libre de enfermedades neurodegenerativas.

Al alcance de todos

Lo bueno de las manualidades es que están al alcance de cualquiera sin que importe ni la edad ni el presupuesto. Es muy sencillo poder disfrutar de ellas contando con detalles como estos:

  • Productos como tijeras y otras herramientas de corte, pegamento, cerámica, cartón, madera, tela o cualquier otro material, a modo de ejemplo.
  • Un espacio limpio y tranquilo en el que poder trabajar.
  • Motivación, paciencia y ganas de completar proyectos.

Se puede decir que estas son las claves sobre las que se tiene que apoyar cualquier adulto que quiera sacar el mejor provecho de las manualidades. Es fundamental centrarse en la actitud, ya que no se debe acudir a ellas por obligación, si no centrarse en el bienestar y en la fuente de diversión que pueden llegar a ser.

Así pues, podemos decir sin duda que las manualidades son tan fundamentales como la dieta mediterránea o como hacer ejercicio. Evitar el estrés, reducir la ansiedad y fortalecer el cerebro para evitar muchas de sus enfermedades son las cuestiones clave que todos los adultos deberían tener en cuenta antes de pensar que las manualidades son solo para niños, algo que la ciencia se ha encargado de desmentir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo