Síguenos

Consumo

Las mujeres catalanas son las que más esperanza de vida tienen en Europa

Publicado

en

Las mujeres catalanas son las que más años viven de toda Europa. La esperanza de vida en nacer el año 2014 es de 86,1 años, por encima de los valores del Estado español y del resto de países de la Unión Europea. Entre los hombres catalanes, este indicador se sitúa en los 80,5 años, también por encima del del Estado y en sexta posición en la Unión Europea detrás de Islandia, Suiza, Liechtenstein, Chipre e Italia, según recoge el Informe de salut 2016.

Aunque los hombres viven menos tiempo que las mujeres, una mayor proporción del tiempo que viven lo hacen gozando de buena salud. Concretamente, la esperanza de vida en buena salud, es decir, el tiempo que se podría esperar vivir con buena calidad de vida, el año 2014 era de 67,9 años para los hombres y 68,8 años para las mujeres, cosa que representa el 84,3% y el 79,9%, respectivamente de la esperanza de vida por cada sexo.

Se trata de cifras destacadas del Informe de Salut 2016, que se presenta por cuarto año consecutivo y que recoge los indicadores más recientes y relevantes que permiten hacer una valoración global del estado de salud de los catalanes, así como de sus principales determinantes, y monitorizar los objetivos formulados en el Pla de Salut de Catalunya. En este sentido, los datos refuerzan la necesidad de crear acciones dirigidas a las poblaciones más vulnerables y promoverlas para incidir en la reducción de las desigualdades sociales que afecten a la salud, así como propone el Pla de salut de Catalunya 2016-2020.

El Informe de Salud 2016 recoge que el 83,3% de la población catalana tiene una percepción positiva de su salud (excelente, muy buena o buena), más los hombres (85,6) que las mujeres (81%). Esta percepción es peor a medida que los grupos son de más edad. Además, y sobretodo en las mujeres, las personas que pertenecen a los grupos socioeconómicos más desfavorecidos y las que tienen niveles de estudios más bajos tienen una percepción peor de su estado de salud. Este dato es relevante porque está muy aceptado que es un buen indicador de salud y un buen predictor de morbilidad.

Por otro lado, el estudio también refleja los comportamientos de la ciudadanía para promover su salud como el seguimiento adecuado de las recomendaciones de la dieta mediterránea, que hacen un 70,8% de los catalanes de 15 años o más, o la prácticas de una actividad física que el 74,2% de la población de entre 15 y 69 años realiza. Por contra, un 20,9% de la población de entre 18 y 74 años es sedentaria.

El informe recoge otros indicadores de estilo de vida como el del consumo de tabaco y alcohol. En concreto, el 27,5% de la población de 15 años y más fuma diariamente o ocasionalmente, más los hombres que las mujeres en todos los grupos de edad (31% y 20,6%, respectivamente), y un 3,8% hace un consumo de riesgo de alcohol, una prevalencia más elevada en los hombres también en todos los grupos de edades.

Los datos también muestran que los catalanes duermen una mediana de 7,6 horas al día y el porcentaje de personas de 15 años y más que duerme entre 6 y 8 horas al día es más elevado entre las clases más acomodadas y entre las personas con estudios universitarios. Además, des de el 1994 hay una tendencia creciente del porcentaje de población adulta que duerme las horas recomendadas. El estudio también incluye indicadores como el exceso de peso que afecta prácticamente la mitad de la población (49,3%) de entre 18 y 74 años (34,6% sobrepeso y 17,4% obesidad), más los hombres (65.4%) que las mujeres (43,3%). Y mientras que el sobrepeso afecta más a los hombres que a las mujeres (41,3 y 27,9 respectivamente) los porcentajes de obesidad son similares en ambos sexos (14,1% en hombres y 15,3% en mujeres). También cabe señalar que el porcentaje de la población con exceso de peso es superior entre las clases sociales más vulnerables y entre las personas que tienen estudios primarios o no tienen.

Por lo que hace referencia a los problemas de salud, el informe recoge que el 34,3% de la población de Catalunya sufre alguna enfermedad o problema crónico o de larga duración. Un porcentaje superior en las mujeres (36,8%) y aumenta cuando los grupos son de más edad (69,7& en la pbolación a partir de los 75 años). Finalmente, y en relación a las causas de muerte de los catalanes, se observa que los tumores han sido la primera causa durante el 2014, seguido de las enfermedades cardiovasculares y de las del sistema respiratorio y nervioso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio de la luz sube tras cuatro días seguidos de bajadas. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la tarifa eléctrica para este lunes, 3 de noviembre de 2025, se sitúa en 82,78 euros por megavatio hora (MWh).

Después de un inicio de mes con descensos consecutivos, la tendencia cambia y se produce el primer repunte del coste eléctrico. A continuación, te contamos las horas más baratas y las más caras para que puedas planificar el uso de tus electrodomésticos y ahorrar en tu factura.


🔴 Cuándo es más cara la luz hoy

Las horas más caras de la luz se concentran en la tarde y la noche. A partir de las 17:00 h, el precio empieza a subir y alcanza su pico máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando se pagarán 151,42 €/MWh.

También hay que evitar el tramo de 6:00 a 9:00 de la mañana, con precios por encima de los 100 €/MWh.

🕐 Horas más caras del 3 de noviembre:

  • De 07:00 a 08:00 h → 133,09 €/MWh

  • De 19:00 a 20:00 h → 147,60 €/MWh

  • De 20:00 a 21:00 h151,42 €/MWh (máximo del día)

  • De 21:00 a 22:00 h → 130,49 €/MWh


🟢 Cuándo es más barata la luz hoy

El mejor momento para consumir electricidad será a mediodía, entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el precio cae por debajo de los 35 €/MWh. Es la franja ideal para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

🕑 Horas más baratas del 3 de noviembre:

  • De 13:00 a 14:00 h13,72 €/MWh (mínimo del día)

  • De 12:00 a 13:00 h → 16,49 €/MWh

  • De 14:00 a 15:00 h → 18,62 €/MWh

  • De 11:00 a 12:00 h → 19,97 €/MWh


⏱️ Precio de la luz por horas hoy, 3 de noviembre

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 88,96
01:00 – 02:00 83,82
02:00 – 03:00 83,00
03:00 – 04:00 82,56
04:00 – 05:00 82,82
05:00 – 06:00 86,01
06:00 – 07:00 103,21
07:00 – 08:00 133,09
08:00 – 09:00 113,73
09:00 – 10:00 70,89
10:00 – 11:00 34,14
11:00 – 12:00 19,97
12:00 – 13:00 16,49
13:00 – 14:00 13,72 (mínimo del día)
14:00 – 15:00 18,62
15:00 – 16:00 33,65
16:00 – 17:00 63,00
17:00 – 18:00 110,37
18:00 – 19:00 125,03
19:00 – 20:00 147,60
20:00 – 21:00 151,42 (máximo del día)
21:00 – 22:00 130,49
22:00 – 23:00 102,28
23:00 – 24:00 91,85

 


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo