Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las mujeres son un 8% de los gestores y directivos de cooperativas agroalimentarias valencianas, el doble de la media

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) – Un total de 208 mujeres formaban parte en 2016 de los consejos rectores de las 374 cooperativas agroalimentarias valencianas, lo que supone un 8% del total de miembros. Se trata de un dato que duplica la media nacional del sector, con una participación de 1.400 mujeres que representan un 4% del total de rectores, según han asegurado desde Cooperatives Agro-alimentàeries de la Comunitat Valenciana.

Para el Día Internacional de la Mujer Rural –que se celebra este lunes–, desde Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana quieren «reivindicar el papel de la mujer en el sector agroalimentario» y apelar «al esfuerzo colectivo para incrementar paulatinamente esta cifra de representación, hasta equiparla al menos con la presencia de mujeres en el conjunto de la masa social de las cooperativas del sector, que se acerca al 28% del total».

Según la organización, pese a que las cifras valencianas «mejoran con creces la media estatal», han destacado «todavía queda mucho camino por recorrer y se anima a las cooperativas a dar pasos decididos en pos de una igualdad real y efectiva».

«Asimismo, se desea poner en valor la capacidad y la dedicación de las mujeres que ya forman parte de los órganos de gestión y decisión, además de visualizar su trabajo como ejemplo que incite a otras mujeres a empoderarse y a tomar un rol protagonista en la vida diaria de las cooperativas», han asegurado.

Desde Federació se trabaja «codo a codo» con las cooperativas interesadas en avanzar en igualdad de oportunidades, para ofrecer asesoramiento y formación en la materia.

Así, se impulsan acciones de sensibilización y empoderamiento, foros de debate e intercambio de experiencias, encuentros de mujeres cooperativistas y talleres, para impulsar además la participación de las cooperativas valencianas en las actividades organizadas por la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE).

Desde el Departamento de Igualdad se ha destacado que «el fomento de la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el sector cooperativo agroalimentario forma parte de los fines estatutarios de la organización».

Así, han asegurado que «todos los pasos que dan en esa línea se cimentan ante todo en el firme convencimiento de que el incremento de la presencia de mujeres en los órganos de gestión y decisión de las cooperativas es un factor clave para la mejora de su gobernanza, para el fomento del relevo generacional en el sector y para la lucha contra el despoblamiento de nuestras zonas rurales».

Asimismo, desde Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana han subrayado la necesidad de realizar un ejercicio de reflexión conjunto, «más allá de las cifras presentadas», para «encontrar las verdaderas causas que limitan la participación de mujeres en los órganos de gestión y decisión de las cooperativas».

En este sentido, se apela desde la organización a las Administraciones para que «impulsen un marco normativo y legal que favorezca la presencia de la mujer en el sector agrario y en las propias cooperativas» y, a partir de este hecho, que «fomente su incorporación a sus órganos de gestión y decisión».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo