Síguenos

Valencia

Arcadi España dirigirá Hacienda, Torró Obras Públicas y Bueno Universidades

Publicado

en

Arcadi España
El hasta ahora conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España. EFE/Ana Escobar/Archivo
València, 14 may (EFE).- El hasta ahora conseller de Obras Públicas, Arcadi España, será el nuevo conseller de Hacienda, le sustituirá en esa cartera la exsecretaria autonómica de Economía, Rebeca Torró, y la senadora socialista Josefina Bueno será la nueva consellera de Universidades, según han confirmado a EFE fuentes del Consell.

Arcadi España, quien en la pasada legislatura fue el jefe de gabinete del president de la Generalitat, Ximo Puig, ha dirigido desde el inicio de esta, en junio 2019, la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, en lo que se interpretó como un ascenso de una de las personas de la máxima confianza del president.

Ese ascenso se reforzará ahora con su nombramiento como nuevo conseller de Hacienda en sustitución de Vicent Soler, quien sale del Consell tras siete años al frente de las finanzas del Gobierno del Botánic y quien en su último día remitió una carta a la ministra de Hacienda para insistir en la necesidad de que se reforme de inmediato el sistema de financiación autonómica.

La cartera de Obras Públicas, que entre sus hitos más inmediatos tiene la inauguración este martes de la nueva línea 10 del metro de Valencia, pasará a manos de Rebeca Torró, quien desde julio de 2019 y hasta este viernes por la tarde era la secretaria autonómica de Economía, la número dos del departamento que dirige Rafael Climent.

Abogada de profesión, Torró ha sido concejala en el Ayuntamiento de Ontinyent (Valencia) -donde se encargó del área de Territorio- y directora general de Vivienda entre 2016 y 2018, y se la considera una de los altos cargos de la Generalitat que ha trabajado para que la gigafactoría de baterías de Volkswagen haya ido a la localidad valenciana Sagunto.

En la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, la que ha sido su titular desde 2019, Carolina Pascual, una ingeniera de Telecomunicaciones, deja paso a Josefina Bueno, catedrática de Filología la Universidad de Alicante y senadora socialista, quien fue directora general de Universidad, Investigación y Ciencia en la legislatura pasada.

Esta Conselleria, que esta legislatura se ha convertido en la primera que deja de tener la sede en Valéncia y se ha ubicado en Alicante, pasará a estar dirigida por una alicantina que tiene experiencia en esta área y que al comienzo de esta legislatura fue nombrada senadora territorial por Les Corts Valencianes.

De esta forma, de la seis Consellerias que gestionan los socialistas, ha trascendido ya que habrá cambios en cuatro de ellas, y falta por saber el nombre de la persona que dirigirá la Conselleria de Sanidad, ya que su titular, Ana Barceló, será la nueva síndica socialista en Les Corts.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo