Síguenos

Consumo

Las playas más caras para alquilar un apartamento en España en 2025

Publicado

en

Las playas más caras para alquilar un apartamento en España
FOTOCASA

Análisis de los destinos costeros más exclusivos para vacaciones según precios de alquiler turístico

España es uno de los países con mayor número de destinos de sol y playa en Europa, y eso se traduce en una amplia variedad de precios para quienes buscan alquilar un apartamento cerca del mar. En 2025, los estudios de portales como Idealista, Fotocasa, Holidu o el informe de precios turísticos de la OCU confirman una tendencia clara: el alquiler vacacional en algunas zonas costeras alcanza cifras récord, especialmente en las ubicaciones más exclusivas.

Playas más caras de España para alquilar en vacaciones

1. Ibiza (Cala Jondal, Talamanca, Santa Eulària)

La isla pitiusa encabeza el ranking. Las zonas más demandadas, como Cala Jondal o Santa Eulària, presentan precios medios que superan los 350 euros por noche por un apartamento estándar en temporada alta. En zonas premium, el alquiler vacacional puede llegar a los 600 euros diarios.

2. Marbella (Puerto Banús y alrededores)

El lujo y la exclusividad se pagan caro. En Puerto Banús, el alquiler medio semanal de un apartamento ronda los 2.500 euros, con precios diarios que oscilan entre 300 y 450 euros. La alta demanda por parte del turismo internacional mantiene estos precios en constante alza.

3. San Sebastián (Playa de la Concha)

Aunque es más conocida por su gastronomía y cultura, San Sebastián también se sitúa entre las playas más caras. Un apartamento cerca de la playa de La Concha puede superar los 250 euros por noche, especialmente durante julio y agosto.

4. Sitges (Barcelona)

Sitges combina cultura, ocio y playa a pocos kilómetros de Barcelona, lo que la convierte en un destino muy solicitado. El alquiler vacacional medio ronda los 230 euros por noche, aunque en primera línea de mar puede alcanzar los 300 euros.

5. Palma de Mallorca (Playa de Palma, Portixol, Cala Major)

En zonas como Portixol o Playa de Palma, los precios medios por noche en apartamentos bien ubicados oscilan entre los 220 y 300 euros. Mallorca sigue siendo una de las islas favoritas por los turistas extranjeros, lo que presiona al alza el mercado del alquiler turístico.

6. Tarifa (Cádiz)

Destino favorito de amantes del surf y el estilo bohemio, Tarifa ha experimentado una gran subida en los precios de alquiler. Un apartamento cerca de la playa puede rondar los 200-250 euros diarios en temporada alta.

7. Jávea (Alicante)

En auge por su clima, calas cristalinas y ambiente internacional. Alquilar un apartamento en zonas como Arenal o Portitxol puede costar entre 180 y 250 euros por noche en los meses de verano.

Factores que influyen en el precio del alquiler vacacional en la costa

  • Temporada alta (julio-agosto): Es cuando los precios alcanzan su pico.
  • Proximidad a la playa: Cuanto más cerca, mayor el precio por noche.
  • Tipo de alojamiento: Apartamentos reformados, con vistas al mar o servicios premium elevan la tarifa.
  • Demanda internacional: En zonas como Baleares, Costa del Sol o el norte, la presión turística exterior encarece aún más el alquiler.

Recomendaciones para ahorrar

  • Reserva con antelación: Puede suponer hasta un 40% de ahorro.
  • Considera playas cercanas a las grandes: Menos conocidas pero con precios más razonables.
  • Viaja en junio o septiembre: Clima similar pero con precios notablemente más bajos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo