Síguenos

Consumo

Las playas más caras para alquilar un apartamento en España en 2025

Publicado

en

Las playas más caras para alquilar un apartamento en España
FOTOCASA

Análisis de los destinos costeros más exclusivos para vacaciones según precios de alquiler turístico

España es uno de los países con mayor número de destinos de sol y playa en Europa, y eso se traduce en una amplia variedad de precios para quienes buscan alquilar un apartamento cerca del mar. En 2025, los estudios de portales como Idealista, Fotocasa, Holidu o el informe de precios turísticos de la OCU confirman una tendencia clara: el alquiler vacacional en algunas zonas costeras alcanza cifras récord, especialmente en las ubicaciones más exclusivas.

Playas más caras de España para alquilar en vacaciones

1. Ibiza (Cala Jondal, Talamanca, Santa Eulària)

La isla pitiusa encabeza el ranking. Las zonas más demandadas, como Cala Jondal o Santa Eulària, presentan precios medios que superan los 350 euros por noche por un apartamento estándar en temporada alta. En zonas premium, el alquiler vacacional puede llegar a los 600 euros diarios.

2. Marbella (Puerto Banús y alrededores)

El lujo y la exclusividad se pagan caro. En Puerto Banús, el alquiler medio semanal de un apartamento ronda los 2.500 euros, con precios diarios que oscilan entre 300 y 450 euros. La alta demanda por parte del turismo internacional mantiene estos precios en constante alza.

3. San Sebastián (Playa de la Concha)

Aunque es más conocida por su gastronomía y cultura, San Sebastián también se sitúa entre las playas más caras. Un apartamento cerca de la playa de La Concha puede superar los 250 euros por noche, especialmente durante julio y agosto.

4. Sitges (Barcelona)

Sitges combina cultura, ocio y playa a pocos kilómetros de Barcelona, lo que la convierte en un destino muy solicitado. El alquiler vacacional medio ronda los 230 euros por noche, aunque en primera línea de mar puede alcanzar los 300 euros.

5. Palma de Mallorca (Playa de Palma, Portixol, Cala Major)

En zonas como Portixol o Playa de Palma, los precios medios por noche en apartamentos bien ubicados oscilan entre los 220 y 300 euros. Mallorca sigue siendo una de las islas favoritas por los turistas extranjeros, lo que presiona al alza el mercado del alquiler turístico.

6. Tarifa (Cádiz)

Destino favorito de amantes del surf y el estilo bohemio, Tarifa ha experimentado una gran subida en los precios de alquiler. Un apartamento cerca de la playa puede rondar los 200-250 euros diarios en temporada alta.

7. Jávea (Alicante)

En auge por su clima, calas cristalinas y ambiente internacional. Alquilar un apartamento en zonas como Arenal o Portitxol puede costar entre 180 y 250 euros por noche en los meses de verano.

Factores que influyen en el precio del alquiler vacacional en la costa

  • Temporada alta (julio-agosto): Es cuando los precios alcanzan su pico.
  • Proximidad a la playa: Cuanto más cerca, mayor el precio por noche.
  • Tipo de alojamiento: Apartamentos reformados, con vistas al mar o servicios premium elevan la tarifa.
  • Demanda internacional: En zonas como Baleares, Costa del Sol o el norte, la presión turística exterior encarece aún más el alquiler.

Recomendaciones para ahorrar

  • Reserva con antelación: Puede suponer hasta un 40% de ahorro.
  • Considera playas cercanas a las grandes: Menos conocidas pero con precios más razonables.
  • Viaja en junio o septiembre: Clima similar pero con precios notablemente más bajos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio de la luz sube tras cuatro días seguidos de bajadas. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la tarifa eléctrica para este lunes, 3 de noviembre de 2025, se sitúa en 82,78 euros por megavatio hora (MWh).

Después de un inicio de mes con descensos consecutivos, la tendencia cambia y se produce el primer repunte del coste eléctrico. A continuación, te contamos las horas más baratas y las más caras para que puedas planificar el uso de tus electrodomésticos y ahorrar en tu factura.


🔴 Cuándo es más cara la luz hoy

Las horas más caras de la luz se concentran en la tarde y la noche. A partir de las 17:00 h, el precio empieza a subir y alcanza su pico máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando se pagarán 151,42 €/MWh.

También hay que evitar el tramo de 6:00 a 9:00 de la mañana, con precios por encima de los 100 €/MWh.

🕐 Horas más caras del 3 de noviembre:

  • De 07:00 a 08:00 h → 133,09 €/MWh

  • De 19:00 a 20:00 h → 147,60 €/MWh

  • De 20:00 a 21:00 h151,42 €/MWh (máximo del día)

  • De 21:00 a 22:00 h → 130,49 €/MWh


🟢 Cuándo es más barata la luz hoy

El mejor momento para consumir electricidad será a mediodía, entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el precio cae por debajo de los 35 €/MWh. Es la franja ideal para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

🕑 Horas más baratas del 3 de noviembre:

  • De 13:00 a 14:00 h13,72 €/MWh (mínimo del día)

  • De 12:00 a 13:00 h → 16,49 €/MWh

  • De 14:00 a 15:00 h → 18,62 €/MWh

  • De 11:00 a 12:00 h → 19,97 €/MWh


⏱️ Precio de la luz por horas hoy, 3 de noviembre

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 88,96
01:00 – 02:00 83,82
02:00 – 03:00 83,00
03:00 – 04:00 82,56
04:00 – 05:00 82,82
05:00 – 06:00 86,01
06:00 – 07:00 103,21
07:00 – 08:00 133,09
08:00 – 09:00 113,73
09:00 – 10:00 70,89
10:00 – 11:00 34,14
11:00 – 12:00 19,97
12:00 – 13:00 16,49
13:00 – 14:00 13,72 (mínimo del día)
14:00 – 15:00 18,62
15:00 – 16:00 33,65
16:00 – 17:00 63,00
17:00 – 18:00 110,37
18:00 – 19:00 125,03
19:00 – 20:00 147,60
20:00 – 21:00 151,42 (máximo del día)
21:00 – 22:00 130,49
22:00 – 23:00 102,28
23:00 – 24:00 91,85

 


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo