Otros Temas
Las profecías de Nostradamus para 2024
Publicado
hace 2 añosen
Muchos son los que consultan sobre cuáles son las profecías para Nostradamus para 2024. Según el médico y astrólogo este año viene con grandes acontecimientos a nivel internacional ya que podría morir el Papa Francisco a sus 87 años. Tal y como relata el pasaje, «por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un Romano de buena edad, de él se dirá que debilita su sede, pero mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz», escribió.
Pero si hay una teoría que ha cobrado más fuerza es la que se relaciona con la Casa Real Británica. Según varias interpretaciones, una profecía de Nostradamus indica que la corona británica «no podrá seguir su línea sucesoria normal». Esta explica que «unos hechos siniestros acabarían con ello», lo que ha llevado a los expertos a pensar en Harry, hijo de Carlos III y que ha estado en el ojo de la polémica en los últimos años.
Carlos III y Harry, su predicción estrella
De las cuatro, la que cabe destacar tiene relación con la sucesión a la Corona del Reino Unido. Carlos III, que llegó al trono a los 74 años, dejaría el cargo de Rey. En su profecía, habla de “expulsión por la fuerza” de un Rey de las islas, motivo por el cual todas las miradas se dirigen al país británico. A ese, le sustituirá otro “que no tendrá la marca de un rey”, según el boticario. Por ello, se apunta a la posibilidad de Harry como posible relevo, aunque el heredero al trono, actualmente, es Guillermo.
La profecía del astrólogo dice lo siguiente: «asumirá el trono un hombre que nunca esperó convertirse en rey». Además, otra profecía del vidente aparentemente estaría relacionada con Kate Middleton y sus hijos, la cual señala que el fin de la familia real podría estar a nada de ocurrir: «cerca de la costa nacen tres hermosos niños. Arruinarán a la gente cuando lleguen a la edad. Cambiarán el reino y ya no lo verás crecer».
Guerras
Otro de los pasajes de sus profecías predice «combates y batallas navales» y lee que un «adversario rojo palidecerá de miedo, atemorizando al gran Océano». La principal interpretación de este texto es que el ‘adversario rojo’ es China y los «combates y batallas navales» podrían suponer una nueva guerra mundial 79 años después de la segunda. Teniendo en cuenta la cantidad de conflictos activos en Ucrania, el conflicto entre China y Taiwán o el más reciente entre Israel y Hamás, estos podrían ser los gérmenes del próximo conflicto armado a nivel global.
Combate “naval” con China como posible protagonista
La última predicción tiene a China como posible protagonista. La razón, el pronóstico sobre un combate y batalla “naval” en el “gran Océano” (posibilidad de que se trate del Pacífico por dimensiones, al ser el más grande). En su escrito, habla de que el “adversario Rojo palidecerá de miedo”, de ahí que pudiera tratarse del gigante asiático, según los expertos.
Cambio climático
Nostradamus también tocó el tema del medioambiente, uno de los asuntos más discutidos y que preocupan a nivel global y escribió que «la tierra se resecará más, y habrá grandes inundaciones cuando se vea». Esta predicción apunta al clima, y un empeoramiento del cambio climático con un aumento de tormentas o de temperaturas. Supondría un avance de las olas de calor cada vez más frecuentes que ya se observan desde hace unos años. Además, hace referencia a un peligroso terremoto amenazaría el mundo en 2024 y supondría la pérdida de miles de vidas.
Michel de Nostredame, conocido como Nostradamus: Un vistazo a su vida y profecías más destacadas
Michel de Nostredame, más conocido como Nostradamus, fue un médico, astrólogo y adivino francés del siglo XVI, nacido en 1503 en Saint-Rémy-de-Provence. Su obra más famosa, «Las Centurias,» es una colección de cuartetas poéticas que supuestamente contienen profecías sobre eventos futuros. Aunque Nostradamus ha ganado notoriedad a lo largo de los años, su legado se mantiene rodeado de misterio y debate.
La Vida de Nostradamus
Nostradamus comenzó su carrera como médico y boticario, pero su interés por la astrología y las artes adivinatorias lo llevó a explorar el mundo de la predicción. En 1555, publicó «Las Centurias,» que consta de 942 cuartetas, divididas en diez grupos de cien (centurias). Cada cuarteta se compone de cuatro versos poéticos, en los que Nostradamus alegaba prever eventos futuros.
Profecías Destacadas
- El Gran Incendio de Londres (1666): En una de las cuartetas, Nostradamus menciona «la sangre del justo será exigida en Londres, quemada por el rayo de veintitrés.» Muchos han interpretado esto como una predicción del Gran Incendio de Londres que ocurrió en 1666, aunque la conexión es bastante vaga.
- Napoleón y Hitler: Algunos creen que Nostradamus predijo a figuras históricas como Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler en sus escritos, aunque las interpretaciones varían y son controvertidas.
- Atentados del 11 de septiembre de 2001: Después de los ataques terroristas en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, se difundió una interpretación que sugería que Nostradamus había predicho este evento. Sin embargo, estas interpretaciones suelen ser retrospectivas y carecen de una base sólida.
Críticas y Escepticismo
A pesar de la fama de Nostradamus, muchos académicos y científicos consideran que sus profecías son vagas y propensas a la interpretación subjetiva. La falta de detalles específicos y la naturaleza poética de sus escritos permiten que sus cuartetas se apliquen retrospectivamente a una amplia variedad de eventos.
Legado y Popularidad
A lo largo de los siglos, Nostradamus ha mantenido su lugar en la cultura popular y ha influido en la literatura, la música y el cine. Su obra sigue siendo objeto de estudio y especulación, pero la mayoría de los académicos sostienen que sus supuestas predicciones deben ser consideradas con escepticismo.
En resumen, Nostradamus es una figura intrigante en la historia de la predicción, pero la veracidad de sus profecías sigue siendo un tema de debate. Su legado perdura en la cultura popular, donde su nombre se asocia con el misterio y la anticipación del futuro, pero la interpretación de sus escritos sigue siendo un desafío constante.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Otros Temas
Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche
Publicado
hace 2 díasen
14 noviembre, 2025
La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.
Un sector en retroceso desde la pandemia
Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.
Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.
Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030
El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.
Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.
Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados
Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:
Ayudas directas descontadas en la factura
El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.
Vehículos beneficiados
Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:
-
Coches eléctricos 100 %
-
Híbridos enchufables
-
Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores
Cuantía estimada
La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.
Exención en el IRPF
Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.
Gestión centralizada
El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.
Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir
El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:
-
Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.
-
Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.
-
Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.
-
Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.
El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.
Un riesgo para miles de compradores del Moves
Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.
Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España
El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder