Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las pruebas de certificación de las EOI se celebrarán a partir del 21 de mayo

Publicado

en

Notas exámenes de selectividad 2023

(EUROPA PRESS)-La Dirección General de Política Lingüística ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el calendario de matriculación y de realización de las pruebas de certificación de los diferentes niveles e idiomas en las escuelas oficiales de idiomas (EOI), que se celebrarán a partir del 21 de mayo.

En el caso de las pruebas ordinarias, las destrezas escritas se realizarán entre el 23 de mayo y el 22 de junio. En cuanto a la prueba de la destreza de expresión e interacción oral, cada escuela de idiomas fijará las fechas de realización y se podrá realizar antes que las destrezas escritas, a partir del 21 de mayo.

Por último, las destrezas escritas de las pruebas extraordinarias se realizarán entre el 5 y el 14 de septiembre, y la fecha de realización de la destreza oral también será establecida por cada escuela de idiomas, y se podrá realizar con anterioridad a las destrezas escritas.

La nueva convocatoria da continuidad a las mejoras que se introdujeron el curso pasado y todo el alumnado de las escuelas oficiales de idiomas, oficial y libre, tendrá la posibilidad de poderse examinar en la convocatoria extraordinaria de septiembre tan solo de las destrezas no superadas en la convocatoria ordinaria.

Además, la realización de la prueba extraordinaria de septiembre tendrá lugar en la misma escuela donde fue realizada la prueba de la convocatoria ordinaria.

Por otro lado, como principal novedad cabe destacar que el alumnado no matriculado en la EOI durante el curso 2017-18 (alumnado libre) que supere tres de las cuatro destrezas de la prueba de certificación podrá matricularse en segundo curso del mismo nivel que no ha superado en la convocatoria extraordinaria sin la necesidad de hacer la prueba de nivel.

CALENDARIO DE MATRICULACIÓN ALUMNADO OFICIAL
En cuanto al calendario de matriculación, el alumnado que a lo largo del curso académico 2017-18 esté matriculado en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat en el último curso de nivel A2, en el último curso de nivel B1, en el último curso de B2 o en los niveles C1 o C2 podrá inscribirse para realizar la prueba de certificación correspondiente en la escuela oficial de idiomas donde cursa sus estudios.

Esta inscripción se hará exclusivamente por vía telemática y estará exenta del pago de tasas, y se realizará desde las 09.00 horas del día 12 de febrero hasta las 15.00 horas del día 23 de febrero de 2018.

Finalizado el plazo de inscripción, las EOI de la Comunitat Valenciana harán públicas las listas provisionales del alumnado inscrito en la prueba de certificación el día 2 de marzo. Transcurrido el plazo de 10 días para realizar subsanaciones, las listas definitivas del alumnado inscrito en la prueba de certificación deberán publicase en las escuelas oficiales de idiomas con anterioridad al día 22 de marzo.

ALUMNADO LIBRE

En cuanto al alumnado libre o que haya renunciado a la matrícula, el periodo de matriculación telemática comprenderá desde las 9.00 horas del día 26 de febrero hasta las 14.00 horas del 20 de marzo. El pago de las tasas y la presentación de la documentación requerida en secretaria de la EOI deberá realizarse obligatoriamente dentro del plazo comprendido entre el día 27 de febrero y hasta el día 23 de marzo.

El listado provisional de admitidos se publicará el 26 de marzo y el definitivo, tras haber dado un plazo de 10 días para subsanaciones, el 16 de abril.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo